Logotipo librería Marcial Pons
Proceso de construcción de comunidades políticas

Proceso de construcción de comunidades políticas
La extrema derecha digital

  • ISBN: 9788411970341
  • Editorial: Editorial Tirant lo Blanch
  • Lugar de la edición: Valencia. España
  • Colección: Corrupción, crimen organizado y delincuencia económica
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 22 cm
  • Nº Pág.: 240
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
27,90 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Occidente asiste al resurgimiento de grupos, facciones y partidos radicalizados xenófobos, racistas, homofóbicos, negacionistas antes considerados como una anomalía menor dentro del sistema democrático. En paralelo o no tanto la comunicación digital segmentada ha alcanzado niveles nunca vistos, aglutinando individuos en función de los tópicos más diversos. El texto se ubica en el pliegue de esos dos órdenes de fenómenos: el proceso de construcción en red de comunidades políticas de extrema derecha, con el objetivo de describir y comprender su dinámica. En esa línea, se abordan las prácticas en Twitter/X sobre el intento de magnicidio de la en ese entonces vicepresidenta argentina ocurrido en Buenos Aires, el 1 de septiembre de 2022, dada su aptitud para iluminar la configuración latente de la red. La base empírica colectada alrededor de un millón quinientas mil prácticas, entre mensajes y reacciones fue trabajada desde distintas perspectivas: el análisis de redes sociales, el abordaje semiótico, el enfoque de la identidad política y la reconstrucción de las memorias puestas en juego por el grupo. El nivel de violencia del hecho, su antecedente inmediato mediatización de los procesos por corrupción y la radicalización del debate en la red, son insertados en un contexto particular: el retroceso de la legitimidad de origen democrática y la irrupción de una nueva deriva del populismo punitivo el «Checks & Balances Penal», como factor ordenador de las relaciones sociales de naturaleza política. Finalizado antes de las elecciones generales, el ejercicio anticipa muchos de los rasgos propios de la batalla cultural encarada por la extrema derecha vernácula, tras el acceso al poder de Javier Milei. Más allá de las particularidades del caso, la vista puesta en los patrones de organización de la red, del estilo comunicativo, de los criterios de adscripción y de la resignificación del pasado puede contribuir con la comprensión de procesos similares, en curso en diversos países de Europa y América.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información