Logotipo librería Marcial Pons

Libros de Ciencias Sociales

Libros de Ciencias Sociales

22,90 €

Elogio del fracaso

Cuatro lecciones de humildad

Editorial Anagrama - 2025

<p><b><strong>La experiencia del fracaso como fundamento de una vida bien vivida: un desafío a la cultura del éxito.</strong></b></p> <p><em>Elogio del fracaso</em> es un ensayo absorbente, hábilmente estructurado, alrededor de cuatro figuras –Simone Weil, Gandhi, E. M. Cioran, y Yukio Mishima– representativas de las modalidades de fracaso que nos presenta el autor: el fracaso de las cosas, el político, el social y el de la naturaleza. Con ellas vemos un desfile de personajes (Samuel Beckett, Charles Chaplin, Ingmar Bergman, Robespierre, Hitler, Leni Riefenstahl, George Orwell, Calvino, Max Weber, Séneca, Osamu Dazai) que constelan, con una trayectoria unas veces paralela y otras antagónica, un telón de fondo atravesado por dos grandes líneas: el arte de vivir en paz con nosotros mismos y el arte de bien morir como ejercicios de humildad y autoconocimiento. El fracaso, dice Bradatan, lejos de deprimirnos, debería ser una oportunidad para conocernos mejor; no para volver a la carga en la búsqueda del éxito, no para resignarnos a la derrota, sino para aprender que es necesario conocer nuestros límites y reconciliarnos con la idea de la muerte.</p><p>Costica Bradatan, el pensador que deslumbró por su profundidad y erudición con su anterior libro, <em>Morir por las ideas</em>, vuelve a adentrarse con estas «Cuatro lecciones de humildad» en un terreno poco frecuentado y mal estudiado como es el análisis de las vivencias cercanas a la nada, de la renuncia. <em>Elogio del fracaso</em> es un libro inteligente e instructivo y abunda en anécdotas sabrosas.</p>


27,00 €

La familia

Las raíces invisibles del fundamentalismo en Estados Unidos

Capitán Swing Libros - 2025

Insisten en que son solo un grupo de amigos, pero canalizan millones de dólares a través de corporaciones libres de impuestos. Afirman desdeñar la política, pero los congresistas de ambos partidos los describen como la organización religiosa más influyente de Washington. Dicen que no son cristianos sino simplemente creyentes. Detrás de cada Desayuno Nacional de Oración desde 1953 han estado ellos: una red de élite entregada a una religión de poder para los poderosos, un evangelio del capitalismo bíblico, el poder militar y el imperio estadounidense. Son la Familia, la vanguardia del fundamentalismo, que libra una guerra espiritual en los pasillos del poder estadounidense y en todo el mundo. Se consideran los nuevos elegidos: congresistas, generales y dictadores extranjeros que se reúnen en celdas confidenciales para orar y planificar un liderazgo dirigido por Dios, que se ganará no por la fuerza sino mediante una diplomacia silenciosa. Su base es una finca frondosa con vistas al Potomac en Arlington, Virginia, y Jeff Sharlet es el único periodista que ha informado desde dentro de sus muros. La Familia es aproximadamente la otra mitad del poder fundamentalista estadounidense: no sus masas enojadas, sino sus élites sofisticadas.


20,00 €

Algún día -cuando no entrañe riesgo alguno, cuando podamos llamar a las cosas por su nombre, cuando sea demasiado tarde para exigir responsabilidades- todo el mundo habrá querido estar siempre en contra

Libros del Kultrum - 2025

El 25 de octubre de 2023, apenas tres semanas después del bombardeo que arrasó la franja de Gaza, en respuesta al atentado perpetrado por las milicias de Hamás durante la celebración del festival Nova en Israel, Omar El Akkad deslizaba en X la siguiente profecía: «Algún día (cuando no entrañe riesgo alguno, cuando podamos llamar a las cosas por su nombre, cuando sea demasiado tarde para exigir responsabilidades), todo el mundo habrá querido estar siempre en contra». Su post fue leído por más de diez millones de internautas. El Akkad exhibe y denuncia sin paliativos la vergonzosa realidad, a menudo teñida de la más abyecta complicidad gubernamental, de cuanto se nos cuenta en Occidente, y de lo que comporta vivir sometidos al caprichoso y desalmado yugo neocolonialista que ejercen los Estados Unidos de América con la incondicional ayuda de Reino Unido, Francia y Alemania. Haciendo acopio de un —acaso más necesario que nunca— conmovedor arrojo, el autor incide en la profunda fractura que se está produciendo entre los ciudadanos de toda raza y condición que asisten a este genocidio sin pausa; al cisma entre los que consienten, blanquean y financian tan ignominiosas atrocidades y los que han perdido toda esperanza de que los gobiernos de los apacibles lugares donde residen, o de sus países de adopción, intenten siquiera defender y hacer respetar los valores que afirman propugnar. Este punzante y valiente alegato desgrana el proceso de una dolorosa toma de conciencia ante una encrucijada moral que nos obliga a adoptar un compromiso ineludible en estos tiempos tan abominables. Un libro, en suma, para los que no soportan ni el vacío moral ni la deshumanización que trae este consigo y se resisten a abandonar la lucha por un mundo mejor. Lo sucedido, por todo el derramamiento de sangre que provocará en el futuro, será recordado como el ignominioso momento en que millones de personas que apelaron a Occidente y al imperio de la ley, en el que todos los que buscaron cobijo en la cuna del humanismo y del liberalismo proclamaron: no quiero tener nada que ver con esto. He aquí el relato de una fractura sin fin.


25,00 €

La Gran Implosión

Clase, imperio y crisis climática en el capitalismo zombi

Traficantes de sueños - 2025

Nuestra época acumula un creciente número de evidencias de que algo verdaderamente oscuro amenaza el futuro de nuestro planeta. La civilización parece en vías de derrumbarse, aun cuando este proceso se prolongue durante muchas décadas. Ante esta crisis, que para las élites es de orden existencial, Jason Moore ofrece un diagnóstico de largo recorrido. Le da el nombre de la Gran Implosión y lo considera el resultado más probable, no tanto de la irresponsabilidad y el consumismo de una Humanidad esencializada y dicha en mayúscula, como de las contradicciones del Capitaloceno, la gran era del capital.


12,90 €

Lo que es verdad

Sobre la violencia y el clima

Editorial Debate - 2025

<P><B>¿Qué papel desempeñan los hechos y la moral en la narración de los discursos sobre el clima?</B></P> <P>Este alegato a favor de la ética a la hora de contar historias y pensar en utopías defiende que la búsqueda de la verdad ante la violencia y la catástrofe climática tiene que mirar en distintas direcciones: hacia atrás, para comprender qué ha pasado, y hacia delante, para mostrar lo que será y no olvidar que también debemos hablar de lo que podemos esperar.</P> <P>--------------</P> <P>La colección Endebate es el hogar de aquellos textos breves que presentan una opinión, defienden una actitud o cuentan una historia, pero son más un aperitivo que un banquete, estimulan la conversación más que saciarla e inician un festín (que no clausuran). Como los mejores bocados, entran por los ojos y dejan un largo poso en el paladar.</P>


24,00 €

Escritos sobre astrología

Editorial Trotta, S.A. - 2025

<b> Un compendio de los pensamientos de C. G. Jung sobre la astrología, donde la simbología astrológica se revela como un espejo del inconsciente colectivo.</b><br> <br> Se reúnen por primera vez en un único volumen los pensamientos de C. G. Jung sobre astrología dispersos en sus obras, seminarios y cartas. Excelente conocedor de este antiquísimo sistema de adivinación, Jung también recurrió en su práctica analítica a los horóscopos astrológicos como herramienta diagnóstica.<br>La astrología, «suma de todo el conocimiento psicológico de la Antigüedad», supone para Jung una representación simbólica de los arquetipos de lo inconsciente colectivo. El original abordaje junguiano incluye temas como la precesión de los equinoccios y las eras astrológicas, la sincronicidad y la correspondencia acausal, la naturaleza cualitativa del tiempo o la experiencia del destino astrológico. En todos ellos se pone de manifiesto la fecundidad de la astrología como fuente de significado simbólico también para el tiempo presente.<br><br>«Jung veía la astrología no como una ciencia exacta, sino como un lenguaje simbólico, profundamente enraizado en el inconsciente colectivo. En sus escritos, señaló que los astros, más allá de su influencia física sobre el individuo, actúan como reflejos de los arquetipos del inconsciente, ayudando a los individuos a descubrir su destino y el sentido de su vida a través de una conexión simbólica con los movimientos cósmicos». <b>(Murray Stein)</b><br>


18,90 €

Eros y civilización

Una investigación filosófica sobre Freud

Editorial Ariel - 2025

<p><strong>Una reflexión profunda sobre el poder de la emancipación humana. </strong></p><p><span class="TextRun SCXW95119152 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"> <span class="NormalTextRun SCXW95119152 BCX0" data-ccp-parastyle="paragraph" data-ccp-parastyle-defn="{">Eros y civilización </span></span><span class="TextRun SCXW95119152 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"> <span class="NormalTextRun SCXW95119152 BCX0" data-ccp-parastyle="paragraph">parte de la tesis sustentada por Freud –particularmente en </span></span><span class="TextRun SCXW95119152 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"> <span class="NormalTextRun SCXW95119152 BCX0" data-ccp-parastyle="paragraph">El malestar de la cultura</span></span><span class="TextRun SCXW95119152 BCX0" lang="ES-ES" xml:lang="ES-ES" data-contrast="auto"> <span class="NormalTextRun SCXW95119152 BCX0" data-ccp-parastyle="paragraph">- de que la civilización necesita una rígida restricción del</span><span class="NormalTextRun SCXW95119152 BCX0" data-ccp-parastyle="paragraph"> «</span><span class="NormalTextRun SCXW95119152 BCX0" data-ccp-parastyle="paragraph">principio del placer</span><span class="NormalTextRun SCXW95119152 BCX0" data-ccp-parastyle="paragraph">»</span><span class="NormalTextRun SCXW95119152 BCX0" data-ccp-parastyle="paragraph">. </span><span class="NormalTextRun SCXW95119152 BCX0" data-ccp-parastyle="paragraph">Pero </span><span class="NormalTextRun SCXW95119152 BCX0" data-ccp-parastyle="paragraph">basándose en las posibilidades de la civilización llegada a madurez, Herbert Marcuse aduce que la existencia misma de </span><span class="NormalTextRun SCXW95119152 BCX0" data-ccp-parastyle="paragraph">e</span><span class="NormalTextRun SCXW95119152 BCX0" data-ccp-parastyle="paragraph">sta depende de la abolición gradual de todo lo que constriña las tendencias instintivas del hombre</span><span class="NormalTextRun SCXW95119152 BCX0" data-ccp-parastyle="paragraph">.</span><span class="NormalTextRun SCXW95119152 BCX0" data-ccp-parastyle="paragraph"> Sin embargo,</span><span class="NormalTextRun SCXW95119152 BCX0" data-ccp-parastyle="paragraph"> Marcuse</span><span class="NormalTextRun SCXW95119152 BCX0" data-ccp-parastyle="paragraph"> defiende</span><span class="NormalTextRun SCXW95119152 BCX0" data-ccp-parastyle="paragraph"> que los logros alcanzados por las culturas occidentales han creado ya los prerrequisitos para el surgimiento de una civilización no </span><span class="NormalTextRun ContextualSpellingAndGrammarErrorV2Themed SCXW95119152 BCX0" data-ccp-parastyle="paragraph">represiva</span> <span class="NormalTextRun ContextualSpellingAndGrammarErrorV2Themed SCXW95119152 BCX0" data-ccp-parastyle="paragraph">pero,</span><span class="NormalTextRun SCXW95119152 BCX0" data-ccp-parastyle="paragraph"> ¿de qué depende que nos liberemos de las cadenas que constriñen nuestros </span><span class="NormalTextRun ContextualSpellingAndGrammarErrorV2Themed SCXW95119152 BCX0" data-ccp-parastyle="paragraph">deseos?</span><span class="NormalTextRun ContextualSpellingAndGrammarErrorV2Themed SCXW95119152 BCX0" data-ccp-parastyle="paragraph">.</span></span><span class="EOP SCXW95119152 BCX0" data-ccp-props="{"> </span></p>


22,90 €

Las almas heridas

Las huellas de la infancia, la necesidad del relato y los mecanismos de la memoria

Herder Editorial - 2025

A lo largo de sesenta años, Boris Cyrulnik ha sido testigo vivo de lo que él denomina «la loca historia de la psiquiatría», que va desde la práctica de la lobotomía, el uso de camisas de fuerza mentales y físicas, las condiciones deplorables que padecían los pacientes en los hospitales psiquiátricos; luego Lacan y el psicoanálisis, hasta llegar a la tranquilidad que le ha aportado la teoría del apego, de la cual la resiliencia es su capítulo preferido, su portavoz. Hubo que transitar caminos muy oscuros para que nuestra cultura pudiera hoy dar a luz una psiquiatría más humana que nos invita a repensarlo todo. Este libro es el testimonio del largo viaje que ha llevado a Cyrulnik a intentar explicar, aliviar, y en ocasiones curar, el sufrimiento psicológico. Le dio «el placer de comprender y la felicidad de sanar las almas heridas».


21,95 €

El nuevo orden económico mundial

EE. UU., China, Europa y el descontento global

Ediciones Deusto - 2025

Llevamos una década de intervencionismo woke descontrolado. Ha llegado el momento de la política de verdad En 2025, Occidente afronta el reto de cambiar el paso y dinamitar la era más intervencionista desde la Segunda Guerra Mundial, una era marcada por políticas económicas, laborales y culturales diseñadas para anular la libertad y la voluntad emprendedora de los ciudadanos en una Unión Europea sumida en una grave crisis social y económica y aislada en su afán regulatorio y su incapacidad para innovar. Con su característica habilidad para analizar y explicar la realidad, sin tapujos y alejado de cualquier tópico, el economista Daniel Lacalle presenta una contundente radiografía del mundo que nos ha dejado más de una década de políticas woke y que ahora recogen y quieren reordenar líderes como Donald Trump, Javier Milei y Nayib Bukele y empresarios como Elon Musk. Lacalle denuncia en El nuevo orden mundial el totalitarismo y la vocación de controlar a la sociedad que se esconde detrás de buenistas medidas vinculadas al progresismo y la socialdemocracia en los «Estados depredadores», con España como uno de los mejores y más tristes ejemplos de hasta qué punto se han recortado las libertades de la gente en nombre de, precisamente, la libertad y la paz social (con la coordinación de la pandemia de la COVID-19 como paradigma). El autor alerta del peligro de la Agenda 2030, el papel de la inteligencia artificial y el riesgo de implantar identidades digitales en un contexto en el que Estados Unidos ha roto la inercia de las relaciones geopolíticas clásicas, China parece haberse convertido en un inesperado aliado para Europa a última hora y Oriente Próximo y Ucrania se afianzan como problemas imposibles de gestionar. Por suerte, más allá de su capacidad para radiografiar el oscuro estado de las cosas, Lacalle también propone soluciones al alcance del ciudadano medio para plantarse y «luchar pacíficamente». Porque «tú eres mucho más poderoso de lo que crees y ellos son mucho más débiles de lo que piensan».


19,80 €

Las dos caras de la resiliencia

Contra la recuperación de un concepto

Herder Editorial - 2025

La palabra «resiliencia» se ha popularizado en todos los ámbitos de la vida cotidiana, más allá de las ciencias humanas. Como consecuencia, en este afán de recuperación el concepto ha sido víctima de interpretaciones equivocadas. Tanto es así que a veces se utiliza para designar lo contrario de su significado original, como «resiliencia de mercado». El objetivo de este libro es arrojar luz sobre la genealogía del término, analizar las interpretaciones erróneas y argumentar contra las apropiaciones indebidas de la palabra, con el fin de redefinir la resiliencia como un proceso que permite superar un trauma mediante todo un complejo ecosistema, tanto individual como social. Para ello, Boris Cyrulnik ha contado con la ayuda de experimentados psiquiatras, psicólogos clínicos, terapeutas familiares y lingüistas que a lo largo de estas páginas aclaran y detallan lo que es y puede ser la resiliencia, pero, sobre todo, lo que no es.


25,00 €

Si ardemos

La década de las protestas masivas y la revolución que no fue

Capitán Swing Libros - 2025

Desde la llamada Primavera Árabe hasta las protestas del Parque Gezi en Turquía, la erupción de la “V de Vinagre” en Brasil, el levantamiento Euromaidán en Ucrania y los movimientos estudiantiles en Chile y Hong Kong, Bevins pretende ofrecer una historia profunda de estos Movimientos y sus consecuencias. Después de realizar más de doscientas entrevistas en diez países, el autor reconstruye cuidadosamente las protestas masivas que definieron una década (2010-2020), agregando la comprensión necesaria a cómo es que explosiones tan poderosas y llamados apasionados al cambio no han producido, al menos no todavía, la revolución que habían soñado.


15,00 €

No es indiferencia

Sobre los silencios políticos

Katz Editores - 2025

El lenguaje ocupa un lugar central en la política: en el parlamento, en las redes sociales, en el debate público. Pero ¿qué sucede con aquello que no se dice? ¿Con las voces que no pueden o no quieren hacerse oír? A través de un recorrido que incluye movimientos como #MeToo y #BlackLivesMatter, luchas por el clima y reivindicaciones indígenas, Eva Meijer cartografía, con agudeza filosófica y sensibilidad literaria, diferentes tipos de silencios políticos: los que oprimen y marginan, los que surgen como forma de protesta, los que permiten la escucha y la transformación. Su análisis no se limita a las voces humanas: también considera los lenguajes silenciados de otros animales y su derecho a participar en las decisiones que afectan sus vidas. Con una mirada que entrelaza filosofía política, estudios culturales y reflexión sobre el lenguaje, la autora propone repensar nuestras prácticas democráticas para dar espacio tanto a la palabra como al silencio, a pensar el silencio más allá de la mera ausencia de palabras: como una forma de exclusión que perpetúa injusticias, pero también como resistencia frente al poder, como espacio de refugio y transformación. Porque en los intersticios de lo no dicho también habita la posibilidad de un futuro diferente.


13,95 €

Obediencia pasiva y otros escritos

Alianza Editorial - 2025

<p>George Berkeley (1685-1753) es, junto con Locke y Hume, uno de los tres famosos empiristas británicos. Es conocido por su idealismo, elaborado a partir de su propuesta inmaterialista, con el que planteó una novedosa manera de entender el mundo y los elementos que lo conforman. Su idealismo hizo mella en la discusión filosófica de su tiempo e influyó en filósofos como Hume, Reid, Kant o Schopenhauer; en hombres de ciencia como Ernst Mach y en escritores como Pessoa, Borges o Joyce. Pero su proyecto filosófico, mucho más engarzado de lo que se ha creído hasta ahora, estuvo marcado de principio a fin por las condiciones sociales, políticas y religiosas de la época, lo que explica que sus ideas filosóficas, incluso las más abstractas, tuvieran siempre en la mira una finalidad práctica. Las siete obras que se presentan en este volumen, traducidas por primera vez al castellano, buscan restituir la importancia social y política de la filosofía de Berkeley.</p><p> Traducción, introducción y notas de Alberto Luis López</p>


18,00 €

Los situacionistas y la anarquía

Irrecuperables - 2025

Casi sesenta años después del Mayo del 68, aún es necesario indagar en aquel crucial episodio histórico para poder conocer las claves de cómo un malestar patente sólo en las vanguardias artísticas e intelectuales pudo volverse un ruidoso estallido social que sacudiera la faz de Occidente. La juventud, nuevo estrato social destinatario de las promesas del desarrollismo y a su vez de su imposibilidad de ser cumplidas, se constituía así en el receptáculo de las insatisfacciones que tarde o temprano tenían que devenir en crisis. Una crisis que desde hacía tiempo se caracterizaba por un nuevo lenguaje y con una lucidez apabullante por parte de una reducida vanguardia autodenominada Internacional Situacionista. Los grupos juveniles ácratas que emergían en este contexto mascullaban su propósito revolucionario trabando relaciones con la I.S. y con otros grupos de la ultraizquierda entre la intolerancia de los cancerberos de una fosilizada ideología anarquista y las torpezas de un sectarismo característico de aquella época grupuscular.


28,50 €

Los Balcanes en la política internacional contemporánea

Colonialismo y neocolonialismo en Europa (1878-1991)

Editorial Síntesis - 2025

A lo largo de la historia, los Balcanes han sido un espacio de intervención constante por parte de las grandes potencias. Desde la dominación directa de los imperios austrohúngaro y otomano hasta la influencia indirecta del Imperio zarista en naciones como Serbia, Rumania y Bulgaria, el control de este territorio ha sido un eje crucial para las relaciones internacionales. Las potencias occidentales también han buscado su lugar en los Balcanes: el Reino Unido, siempre en busca del control del Mediterráneo oriental, a través de su influencia en Grecia, y Francia, mediante su rol como prestamista, tratando de contrarrestar la influencia alemana. Con el colapso de los grandes imperios plurinacionales al inicio del siglo XX, emergen nuevas fuerzas que pugnan por el control de los Balcanes: Alemania, el Reino Unido, la Unión Soviética y la Italia fascista se disputarán esta región fundamental para definir el equilibrio de poder europeo. Esta obra, concebida como un trabajo exhaustivo, traza el desarrollo de estas dinámicas de dominación colonial y neocolonial desde finales del siglo XIX hasta la conclusión de la Guerra Fría, ofreciendo una visión profunda de cómo los Balcanes han sido fundamentales en la configuración política y el devenir histórico de la Europa actual.


25,90 €

Sánchez Mazas

El falangista que nació tres veces

Editorial Taurus - 2025

<P><B>La biografía de una figura controvertida y casi mitológica de la historia reciente de España.</B></P> <P>La presente biografía analiza la trayectoria vital, intelectual y política en el cruce de varios tiempos de Rafael Sánchez Mazas, periodista, escritor, ideólogo y miembro fundador de Falange Española. Tomando como punto de partida el resurgimiento de su figura gracias a la novela <I>Soldados de Salamina,</I> de Javier Cercas, el libro se articula en torno a dos fechas significativas: el nacimiento de Sánchez Mazas en 1894 en Madrid y su fusilamiento fallido en 1939 en Girona.</P> <P>Con acceso privilegiado a su correspondencia privada, así como a sus libros y artículos, Maximiliano Fuentes Codera recorre en estas páginas la labor de Sánchez Mazas como periodista en el Marruecos del desastre de Annual y la Italia de Mussolini, su papel como articulador de los primeros embriones del fascismo español, su novelesca peripecia durante la Guerra Civil y su paradójica relación con el régimen franquista. El recuento de sus vivencias y de sus propios escritos nos permite ser testigos de la conformación de un ideario que marcó irremediablemente la historia de España.</P>


25,90 €

Revolución y dictadura

Los orígenes violentos del autoritarismo

Editorial Ariel - 2025

<p><strong>El análisis más completo sobre cómo surgen los sistemas autoritarios y la fragilidad de las democracias actuales. </strong></p><p><span data-contrast="auto">Los mayores expertos en teoría política y democracia llevan décadas analizando por qué las dictaduras nacidas de revoluciones sociales —China, Cuba, Irán, la URSS o Vietnam— logran mantenerse pese a crisis, fracasos y descontento masivo. Levitsky y Way explican cómo estos regímenes, inicialmente frágiles, consolidan élites cohesionadas y un férreo aparato de poder, desafiando actores internos y externos. Además, examinan revoluciones fallidas y las lecciones que su investigación aporta a un mundo marcado por nuevos radicalismos y la fragilidad democrática.</span><span data-ccp-props="{"> </span></p> <p><span data-contrast="auto">"Un análisis histórico imprescindible." — Dexter Roberts, The Washington Post</span><span data-ccp-props="{"> </span></p>


22,90 €

Así se somete a una sociedad

Cómo mantener el equilibrio y nuestras libertades en un mundo digital

Roca Editorial de Libros - 2025

<P><B>EL LIBRO QUE TODOS DEBERÍAMOS LEER</B></P> <P>«Muy recomendable para encontrar el equilibrio en este mundo digital».<BR>Nazareth Castellanos, autora de <I>Neurociencia del cuerpo</I></P> <P>«Imprescindible para conocer el entramado del modelo de negocio que más impacto habrá tenido en la historia de la humanidad sobre el cerebro de nuestros hijos».<BR>Catherine L'Ecuyer, autora del best seller <I>Educar en el asombro</I></P> <P><B>EL MUNDO DIGITAL IMPACTA EN NUESTRA PSIQUE Y EN NUESTRA ESENCIA MÁS PROFUNDA.</B></P> <P><B>¿QUÉ MODELO DE HUMANIDAD QUEREMOS CONSTRUIR?</B></P> <P>Asistimos a la década más disruptiva en la historia de la humanidad: el cambio va más rápido de lo que el mundo es capaz de asumir y las consecuencias empiezan a notarse. Somos la sociedad más desarrollada, la más conectada, la mejor preparada... y la más insatisfecha.</P> <P><B>No hay salud sin salud mental y... no hay salud mental, sin salud digital.</B></P> <P>El entorno digital es un nuevo salvaje Oeste: las reglas son completamente desconocidas y no las dictamos nosotros. Sumergidos en redes cuya estrategia de captación se basa en obtener patrones que generen cerebros adictos, somos conscientes de que algo va mal, pero no sabemos ponerle nombre.</P> <P><B>Encontrar el equilibro ya no es solo cuestión de ser felices: es cuestión de ser libres.</B></P> <P>Mar España, experta indiscutible en materia de protección de datos, denuncia aquí una realidad que está ya ante nuestras narices y nos muestra las herramientas a nuestro alcance para construir un mundo mejor.</P> <P><B>HAZTE DUEÑO DEL FUTURO, PORQUE ESTÁ AÚN POR ESCRIBIR.</B></P><P><B>Reseñas:</B><BR>«Un libro lúcido y revelador que devuelve a las personas su capacidad de decisión en un mundo cada vez más digitalizado».<BR>Emilio Puccio, secretario general del Intergrupo del Parlamento Europeo sobre los derechos de los menores</P> <P>«Una reflexión imprescindible sobre el mundo digital que se nos viene encima. Mar comparte su experiencia y autoridad sobre temas cruciales como los neuroderechos y la protección de los menores con un mensaje esperanzador, para que esta revolución tecnológica se desarrolle en beneficio de la humanidad».<BR>Rafael Yuste, neurobiólogo y autor de <I>El cerebro, el teatro del mundo</I></P> <P>«Una lectura fundamentalpara conocer el impacto del uso que se hace de nuestros datos».<BR>Gustavo Suárez-Pertierra, presidente de Unicef España</P> <P>«Este libro es imprescindible para entender el impacto de los datos en la salud, el cerebro, la sociedad y la economía».<BR>María Salmerón, pediatra y autora de <I>Criar sin complejos</I></P>


Materias de Ciencias Sociales

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información