Logotipo librería Marcial Pons

Libros de Derecho

Libros de Derecho

41,60 €

Los medios adecuados de solución de controversias en el ámbito civil y mercantil

Especial referencia a la nueva regulación española de los MASC

Editorial Aranzadi - 2025

La obra explora los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC), herramientas clave para descongestionar la justicia y fomentar soluciones dialogadas, analizando su evolución histórica, normativa y su impacto en la mediación civil y mercantil. Incorpora una visión crítica de la Ley Orgánica 1/2025 y su implementación en España.


57,00 €
60,00 €

Clásicos del Derecho público (II)

Biblioteca básica para estudiosos y curiosos

Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales - 2025

Este segundo tomo de Clásicos del Derecho público aborda la vida y la obra de los autores españoles e hispanoamericanos que escriben en el espacio temporal que va desde comienzos del siglo xix hasta los dos primeros decenios del siglo XX. El lector se encontrará, pues, con capítulos dedicados a Dou y Bassols y a heraldos como Argüelles o el conde de Toreno; a las primeras cátedras de Derecho político explicadas por Ramón de Salas o Alcalá Galiano; a políticos contorsionistas y, al mismo tiempo, forjadores de una Administración moderna, como Burgos, Oliván o Posada; a la época en la que el Derecho atrapa a la Administración y nacen el Derecho administrativo y, con él, el remedo de un letárgico Estado de Derecho, con dos símbolos, Colmeiro y Santamaría de Paredes, para acabar con la desafortunada división académica de los Derechos político (constitucional) y administrativo en el quicio de los dos siglos. Cuando el protagonismo es de los autores hispanoamericanos, oiremos las voces que se escucharon en Cádiz, así como el nacimiento de una ciencia administrativa que se va consolidando para poner en pie los Estados nacientes, alcanzar «el don del gobierno» y garantizar la defensa de los derechos individuales. Todos los capítulos incorporan una selección de los textos considerados más relevantes de los autores estudiados, componiéndose así un trabajo académico que contribuirá a ordenar la cabeza de los jóvenes en formación y al deleite de los adultos con devoción. Este «canon», escrito con rigor, seducción expositiva y un punto de apasionamiento, se incorpora a los grandes ensayos históricos de nuestro Derecho público.


62,40 €

Guía para la aplicación práctica de la LO 1/2025

medidas de eficiencia procesal

Aranzadi La Ley - 2025

Bloque TEÓRICO para conocer y entender el alcance de las medidas de eficiencia procesal cuya entrada en vigor se completará el próximo 3 de abril. Bloque PRÁCTICO con tablas comparativas, infografías, formularios y modelos (MASC). Asimismo, clarifica el impacto específico de la reforma en relación con los distintos operadores jurídicos afectados: abogados, procuradores, notarios, registradores, jueces y magistrados... MEDIDAS ORGANIZATIVAS Los Tribunales de Instancia, por Juan Luis Gómez Colomer (Catedrático Derecho procesal Universidad Jaume I Castellón). Oficinas de justicia municipal, por Ixusko Ordeñana Gezuraga (Catedrático (A) Derecho Procesal Universidad del País Vasco). La Oficina Judicial adaptada a la nueva organización judicial y a las Oficinas de Justicia en los municipios (servicios comunes), por Andrea Planchadell Gargallo (Catedrática Derecho procesal Universidad Jaume I Castellón). MEDIDAS DE AGILIZACIÓN PROCESAL La reforma del proceso civil por la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de justicia | Vicente Pérez Daudí (Catedrático Dº procesal Universidad de Barcelona). MASC | Raquel Castillejo Manzanares (Catedrática Dº procesal Universidad Santiago de Compostela). Medidas de agilización procesal en el ámbito penal | Mercedes Llorente Sánchez-Arjona (Catedrática Dº procesal Universidad de Sevilla). Medidas de agilización procesal en el ámbito administrativo | Luis Martín Contreras (Letrado TS, Vocal CGPJ). Medidas de agilización procesal en el ámbito laboral | José Antonio Colmenero Guerra (Prof. Titular Dº Procesal Universidad Pablo Olavide). Modificaciones normativas vinculadas a la digitalización de la justicia en la Ley 1/2025 | María Marcos González (Catedrática Dº Procesal Universidad de Alcalá).


30,40 €
32,00 €

La libertad entendida como cooperación social

Una teoría de la democracia liberal

Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales - 2025

Este libro desafía lo que creíamos saber sobre la idea de libertad, ofreciendo una nueva noción arraigada en nuestra naturaleza cooperativa: «libertad entendida como cooperación social» (LCS). Según esta concepción, la libertad no es una abstención por parte de terceros (libertad negativa), ni una cierta condición mental o material (libertad positiva), ni una forma de independencia (libertad republicana). La libertad es una práctica cooperativa para la elaboración y realización de planes de vida. LCS es una nueva concepción de la libertad, pero basada en prácticas ancestrales. Hace 40 000 años nos coronamos como los primates más sabios al dominar el arte de la cooperación y el consenso mutuo. Desde ese momento, la cooperación se ha convertido en el núcleo de las sociedades donde las personas han podido elaborar y realizar sus planes de vida, y en particular de la democracia liberal, el punto más alto que la humanidad ha alcanzado en ese sentido. La obra desarrolla LCS como una concepción innovadora de la libertad, para luego expandirla y convertirla en una teoría sobre los fundamentos de la democracia liberal. En estos tiempos de confrontación política y diferencias que parecen irreconciliables, LCS es una forma especialmente oportuna de nutrir la democracia liberal, dado que nos recuerda que la única forma de ser libres es trabajando juntos.


62,40 €

Guía práctica del Reglamento de Inteligencia Artificial

Manual de referencia para conocer, entender y aplicar la AI Act

La Ley - 2025

El Reglamento europeo de IA va a regular en profundidad el desarrollo, la comercialización y el uso de esta tecnología en la Unión. Se trata de una norma extensa y compleja, de alto componente tecnológico, cuyo articulado diseña un intrincado conjunto de obligaciones a cargo tanto de las empresas como de las administraciones públicas que utilicen esta tecnología. Cumplir el RIA va a exigir, a los profesionales del Derecho y a los de la tecnología, no solo de un estudio detallado de la norma. También va a requerir de un diálogo permanente entre ellos y con expertos en otros ámbitos, como la ciencia de datos, la informática, la estadística, la sociología y la ética. Ante ese panorama, el objetivo de este manual es ser una herramienta que ayude a los profesionales que deben aplicar de una u otra manera esta normativa, y a los estudiantes que se inician o continúan en su estudio, a conocer los principales contenidos de esta norma, a partir de un análisis sistemático de su contenido, a fin de facilitar su cumplimiento, al menos en los momentos iniciales de su entrada en vigor y aplicación.


17,00 €

Los nuevos medios adecuados de solución de controversias (MASC). Paso a Paso

La nueva regulación de los medios adecuados de solución de controversias en vía no jurisdiccional por la LO 1/2025

Con la entrada en vigor de la LO 1/2025, de 2 de enero, se han introducido cambios significativos en los medios de solución de controversias en la vía no jurisdiccional, como una medida imprescindible para la consolidación de un servicio público de justicia sostenible. Asimismo, al lado de estos nuevos mecanismos adecuados de solución de controversias en la nueva regulación, se potencia la mediación a través de la cual, dos o más partes intentan voluntariamente, a través de un procedimiento estructurado, alcanzar por sí mismas un acuerdo con la intervención de la persona mediadora, significando que la mediación continúa regulada en la Ley 5/2012, de 6 de julio, en la que se realizan las modificaciones puntuales necesarias. A través de esta guía se analizarán todas las novedades introducidas por la LO 1/2025, de 2 de enero. Además, como viene siendo costumbre en la colección 'Paso a Paso' y, con el objeto de dotar a la obra de un contenido aun más práctico, se incluyen en la misma distintos esquemas y formularios de interés.


26,60 €
28,00 €

Manual de prueba pericial

Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales - 2025

No es sorprendente que a los juristas actuales nos falte mucha formación en temas probatorios: la inmensa mayoría de las facultades de derecho en los sistemas jurídicos de nuestro entorno cultural no enseñan a razonar sobre cómo se prueban los hechos. El Manual de prueba pericial, coordinado por Carmen Vázquez, que presentamos tiene como objetivo brindar herramientas teóricas que puedan ayudar a mejorar la práctica en los procesos judiciales. Desde su publicación original, ha sido usado en varias ocasiones mostrando ese potencial.


36,10 €
38,00 €

Manual de razonamiento probatorio

Marcial Pons, Ediciones Jurídicas y Sociales - 2025

Presentamos el primer manual de razonamiento probatorio. Su elaboración fue un encargo de la Dirección General de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de México y de su Escuela Federal de Formación Judicial, y ahora ve la luz esta edición en la editorial Marcial Pons, como fiel reproducción de aquella primera publicación. La finalidad de este manual, coordinado por Jordi Ferrer Beltrán, es que pueda servir para la formación de cualquier operador del sistema de la justicia. Este manual cuenta con la colaboración de cuatro especialistas en materia probatoria, como son: Jordi Ferrer Beltrán, Daniel González Lagier, Carmen Vázquez y Mercedes Fernández López; con la intención de ofrecer formación inicial y continuada de jueces y juezas.


34,63 €

El tratamiento jurídico de la Inteligencia Artificial

Atelier - 2025

El tratamiento jurídico de la inteligencia artificial se encuentra, a nivel global, en constante evolución respecto de la implantación de sistemas de regulación susceptibles de compaginar el apoyo y el impulso de la innovación con la protección de los derechos de los humanos en todos los ámbitos de garantía. Así como la optimización del aprovechamiento de los beneficios de la Inteligencia Artificial con la mitigación de sus riesgos. Este es el objetivo común de todos los países que están abordando marcos regulatorios para esta tecnología. En cuya vanguardia se posiciona la Unión Europea con propuestas como el Reglamento de Inteligencia Artificial. Que clasifica los sistemas de Inteligencia Artificial según su riesgo. La principal complejidad con la que se encuentra la intervención normativa viene constituida por la constante evolución de estas tecnologías tan disruptivas. Cuyo alcance y repercusiones a todos los niveles resultan aún impredecibles. Circunstancia que imposibilita, a priori, una cierta y suficiente permanencia en el tiempo, en términos de vigencia y utilidad, de las reglas que ordenan el desarrollo y la implementación de esta tecnología. Debido a este inconveniente las iniciativas normativas confeccionadas a nivel mundial hasta la fecha abordan las diferentes cuestiones de forma aún muy tangencial. Y desde la barrera, sin profundizar al detalle en los aspectos concretos. Sino que se limitan, quizá para evitar poner puertas al campo, a exponer los desafíos y oportunidades de esta tecnología. Por último, para hacer viable un enfoque equilibrado que proteja los derechos y valores fundamentales sin sofocar el progreso tecnológico, debería partirse, a priori, y, en su defecto, nunca es tarde si la dicha es buena, de un debate en la propia sede normativa, acerca de la posibilidad de que la Inteligencia Artificial sea susceptible de conseguir imitar en su plenitud a la inteligencia humana y sus capacidades exclusivas, tales como la empatía, el sentido común, la capacidad de síntesis, la psicología y, en general, todas aquellas derivadas de la exclusiva circunstancia de tener alma. Tal deliberación debería revertir un carácter predominantemente ético y no tanto jurídico, acerca de si “todo vale” y sobre si realmente el ser humano está cavando su propia tumba, jugando a la ruleta rusa con unos sistemas de inteligencia que “saben” de antemano dónde se encuentra posicionada la bala.


66,50 €
70,00 €

La dignidad humana

Como valor y como derecho constitucional

Palestra Europa - 2024

La dignidad humana es el valor máximo en las constituciones democráticas. Como valor constitucional, la dignidad humana está en la base de la libertad, la autonomía y la capacidad de cada persona para definir su propio destino. Como derecho constitucional, se expande a todos los demás derechos y fundamenta la propia organización del poder del Estado. Este estudio analítico de la dignidad humana como valor constitucional y como derecho constitucional adopta una perspectiva jurídico-interpretativa. Explora las fuentes de la dignidad humana como concepto jurídico, su función en los documentos constitucionales, su contenido y sus alcances. En conjunto, constituye un compendio de fuentes y experiencias a partir del Derecho comparado contemporáneo (adaptado a partir del resumen de la versión en inglés). “El concepto de dignidad humana está en el centro del constitucionalismo contemporáneo. El libro de Aharon Barak, por su claridad expositiva y la ingente información que maneja, constituye una guía indispensable para cualquier jurista que, en su trabajo teórico o práctico, tenga que enfrentarse a algún problema que involucre ese concepto”. MANUEL ATIENZA, catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Alicante


88,00 €

Derecho penal. Parte general

Editorial Tirant lo Blanch - 2024

Debido a su nivel de abstracción y a las innumerables disputas en la doctrina y jurisprudencia, la parte general del derecho penal configura una de las materias más complejas en la formación de estudiantes universitarios. Esta primera edición en español del manual de los profesores Urs Kindhäuser (Universidad de Bonn) y Till Zimmermann (Universidad de Düsseldorf) explica de manera comprensible y estructurada los temas más relevantes de este segmento de la ciencia penal. De tal modo, sirve no solo como una primera introducción a la materia, sino también como una fuente de consulta recurrente en el estudio avanzado de los presupuestos de la responsabilidad jurídico-penal. La claridad y profundidad del manual le ha otorgado una popularidad importante en Alemania como obra imprescindible de la parte general.


Materias de Derecho

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información