Logotipo librería Marcial Pons
Mujeres y discriminación interseccional

Mujeres y discriminación interseccional
un ensayo sobre las mujeres en los márgenes

  • ISBN: 9788410702851
  • Editorial: Editorial Dykinson
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 156
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
18,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

La interseccionalidad fue teorizada a finales de la década de los ochenta poniendo el enfoque en la situación en los márgenes de las mujeres de color, o en general de mujeres o personas atravesadas por varias causas de discriminación. Por desconocer las vivencias únicas de esas personas, no les alcanzaba, o les alcanzaba defectuosamente, la protección dispensada por una legislación antidiscriminatoria y unas políticas públicas construidas vertical y separadamente sobre cada una de las causas de discriminación. Aunque favorecer la igualdad efectiva de las mujeres, personas y colectivos en los márgenes, que sufren más sistemas de opresión, que son más desiguales, no debiera suponer mayor discusión, la interseccionalidad ha tardado varias décadas en llegar a nuestras leyes y aún está pendiente su plena acogida en la doctrina de los tribunales de justicia. Se analiza a lo largo del presente ensayo las causas de la demora en la recepción legal de la interseccionalidad y de que no esté implementada cómo debiera. Quienes más están en los márgenes, más necesitados están de la igualdad que prometen nuestras leyes y políticas públicas. Tomarlos en cuenta balancea la lucha por la igualdad hacia las personas y colectivos con más necesidad de igualdad, y en particular balancea la lucha por la igualdad hacia las mujeres y colectivos feminizados atravesados por otras discriminaciones. Los resitúa en el centro de las políticas públicas. Crea alianzas y estrategias comunes entre movimientos sociales. Ayuda a que toda la sociedad avance.

PRESENTACIÓN E INTRODUCCIÓN

Capítulo Primero. EL ORIGEN DE LA INTERSECCIONALIDAD: LOS APORTES DE CRENSHAW

1. EL CONTEXTO DE LAS APORTACIONES DE CRENSHAW: EL BLACK FEMINISM

2. LA PRIMERA APORTACIÓN RELEVANTE DE CRENSHAW: DEMARGINALIZING THE INTERSECTION

3. LA SEGUNDA APORTACIÓN RELEVANTE DE CRENSHAW: MAPPING THE MARGINS

4. INTERSECCIONALIDAD Y FEMINISMO, A PROPÓSITO DE LAS APORTACIONES DE CRENSHAW

Capítulo Segundo. DEL DICHO AL HECHO (I): DIFICULTADES EN EL RECONOCIMIENTO JURÍDICO DE LA INTERSECCIONALIDAD

1. LA INTERSECCIONALIDAD EN LOS INSTRUMENTOS DE DERECHOS HUMANOS DE NACIONES UNIDAS

2. LA INTERSECCIONALIDAD EN EL SISTEMA EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS Y LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL EUROPEO

3. LA INTERSECCIONALIDAD EN LA UNIÓN EUROPEA Y LA JURISPRUDENCIA DEL TRIBUNAL DE JUSTICIA

4. LA INTERSECCIONALIDAD EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO ESPAÑOL Y LA DOCTRINA JUDICIAL CONSTITUCIONAL Y ORDINARIA

Capítulo Tercero. DEL DICHO AL HECHO (II): DIFICULTADES EN LA CONCEPTUACIÓN JURÍDICA DE LA INTERSECCIONALIDAD

1. LA CONCEPTUACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN INTERSECCIONAL EN EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

2. LA CONCEPTUACIÓN DE LA DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE E INTERSECCIONAL EN EL DERECHO ESPAÑOL INTERNO

3. LAS MUJERES COMO PROTAGONISTAS PRINCIPALES DE LAS DISCRIMINACIONES MÚLTIPLES E INTERSECCIONALES

4. INTERSECCIONALIDAD EXTRA-GRUPAL E INTERSECCIONALIDAD INTRA-GRUPAL

5. CATEGORÍAS CERCANAS A LA INTERSECCIONALIDAD: DISCRIMINACIÓN SEX-PLUS, DESIGUALDADES DENTRO DEL GRUPO, SITUACIONES DE VULNERABILIDAD

Capítulo Cuarto. DEL DICHO AL HECHO (III): DIFICULTADES EN LA IMPLEMENTACIÓN PRÁCTICA DE LA INTERSECCIONALIDAD

1. INTEGRACIÓN DE LA PERSPECTIVA INTERSECCIONAL EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y EN LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA

2. LA ACCIONES POSITIVAS MÚLTIPLES E INTERSECCIONALES

Capítulo Quinto. DEL DICHO AL HECHO (IV): DIFICULTADES EN LA JUDICIALIZACIÓN DE LA INTERSECCIONALIDAD

1. LEGITIMACIÓN ACTIVA EN PROCESOS SOBRE DISCRIMINACIÓN MÚLTIPLE E INTERSECCIONAL

2. LA PRUEBA DE LAS DISCRIMINACIONES MÚLTIPLE E INTERSECCIONAL

3. CONTENIDO GENERAL DE LA SENTENCIA ESTIMATORIA DE UNA DISCRIMINACIÓN, EN PARTICULAR SI MÚLTIPLE O INTERSECCIONAL

4. ENJUICIAMIENTO DE GÉNERO CON PERSPECTIVA INTERSECCIONAL

ALGUNAS REFLEXIONES A MODO DE CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información