A lo largo del siglo XVIII, España vivió una serie de tensiones y conflictos derivados de las contradicciones entre los intereses del viejo orden social y las exigencias de la dinámica moderna. Para el autor de este volumen, la clave del período está en la ...
A lo largo del siglo XVIII, España vivió una serie de tensiones y conflictos derivados de las contradicciones entre los intereses del viejo orden social y las exigencias de la dinámica moderna. Para el autor de este volumen, la clave del período está en la ...
Despotismo e Ilustración en España constituye una reflexión personal del autor sobre las diferencias entre el poder político y las corrientes intelectuales. No siempre coinciden en sus proyectos y en las medidas a adoptar para conseguir el progreso social y cultural. Entre la idea de ...
Despotismo e Ilustración en España constituye una reflexión personal del autor sobre las diferencias entre el poder político y las corrientes intelectuales. No siempre coinciden en sus proyectos y en las medidas a adoptar para conseguir el progreso social y cultural. Entre la idea de ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2014
Ignacio de Asso es uno de los ilustrados españoles más conocido en otros países, debido a que practicó diversas disciplinas científicas, que van desde las Ciencias Naturales a la Economía, pasando por el Derecho y la Bibliografía; sin que se pueda olvidar su papel consular ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2014
Ignacio de Asso es uno de los ilustrados españoles más conocido en otros países, debido a que practicó diversas disciplinas científicas, que van desde las Ciencias Naturales a la Economía, pasando por el Derecho y la Bibliografía; sin que se pueda olvidar su papel consular ...
El reinado de Carlos IV (1788-1808) tiende a ser visto con tintes negativos, en contraposición con el de Carlos III. Si éste es considerado el periodo culminante de la Ilustración, aquél parece suponer todo lo contrario: el fin de la experiencia ilustrada, la vuelta con ...
El reinado de Carlos IV (1788-1808) tiende a ser visto con tintes negativos, en contraposición con el de Carlos III. Si éste es considerado el periodo culminante de la Ilustración, aquél parece suponer todo lo contrario: el fin de la experiencia ilustrada, la vuelta con ...
Tout au long du XVIIIe siècle, les Lumières européennes connurent un essor social, politique et culturel de première importance d'où émergea la sphère publique. Avec de plus en plus de liberté et d'autonomie par rapport au pouvoir politique, des notions telles que « public ...
Tout au long du XVIIIe siècle, les Lumières européennes connurent un essor social, politique et culturel de première importance d'où émergea la sphère publique. Avec de plus en plus de liberté et d'autonomie par rapport au pouvoir politique, des notions telles que « public ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2013
El desarrollo de la prensa en España no estuvo exento de vacilaciones, pero tuvo un papel decisivo en la expansión de ideas que buscaban la modernización económica, política y social. En este libro se realiza un exhaustivo análisis de los compradores y lectores de periódicos ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2013
El desarrollo de la prensa en España no estuvo exento de vacilaciones, pero tuvo un papel decisivo en la expansión de ideas que buscaban la modernización económica, política y social. En este libro se realiza un exhaustivo análisis de los compradores y lectores de periódicos ...
XLVII Jornadas de Historia Marítima. Ciclo de Conferencias, noviembre 2013
Ministerio de Defensa. Madrid, 2013
La extraordinaria personalidad de Jorge Juan y Santacilia, su polifacetismo cultural y su esencial protagonismo en la marina ilustrada del siglo XVIII lo convierten en símbolo y ejemplo de profundos valores. El espíritu de la propia Ilustración repercutirá de manera singular en las vivencias españolas ...
XLVII Jornadas de Historia Marítima. Ciclo de Conferencias, noviembre 2013
Ministerio de Defensa. Madrid, 2013
La extraordinaria personalidad de Jorge Juan y Santacilia, su polifacetismo cultural y su esencial protagonismo en la marina ilustrada del siglo XVIII lo convierten en símbolo y ejemplo de profundos valores. El espíritu de la propia Ilustración repercutirá de manera singular en las vivencias españolas ...
ÍNDICE
Introducción.-Capítulo I. Un espacio cultural común.-1. Los circuitos continentales de la información.-1.1. Academias y tertulias.-1.2. Periódicos.-1.3. Universidades y nuevas instituciones docentes.-1.4. Diplomáticos, religiosos, militares y mercaderes.-2. Cambios sociales.-2.1. Costumbres.-2.2 ...
ÍNDICE
Introducción.-Capítulo I. Un espacio cultural común.-1. Los circuitos continentales de la información.-1.1. Academias y tertulias.-1.2. Periódicos.-1.3. Universidades y nuevas instituciones docentes.-1.4. Diplomáticos, religiosos, militares y mercaderes.-2. Cambios sociales.-2.1. Costumbres.-2.2 ...
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2013
a historia de la vida cotidiana es hoy una de las más pujantes y atractivas corrientes historiográficas. Nacida como reacción frente a la insuficiencia de la historia preocupada por las estructuras y olvidada de las gentes concretas y sus experiencias, es un nuevo enfoque que ...
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2013
a historia de la vida cotidiana es hoy una de las más pujantes y atractivas corrientes historiográficas. Nacida como reacción frente a la insuficiencia de la historia preocupada por las estructuras y olvidada de las gentes concretas y sus experiencias, es un nuevo enfoque que ...
El Himno a la alegría de Beethoven representa hoy a Europa. Al músico alemán le había impresionado la poesía que sobre la hermandad de todos los hombres escribiera un Schiller emocionado por los pensamientos de Rousseau y Saint-Pierre sobre la paz, la unión de Europa ...
El Himno a la alegría de Beethoven representa hoy a Europa. Al músico alemán le había impresionado la poesía que sobre la hermandad de todos los hombres escribiera un Schiller emocionado por los pensamientos de Rousseau y Saint-Pierre sobre la paz, la unión de Europa ...
Este libro analiza la imagen de España en la Europa de la Ilustración. Frente a la concepción historiográfica tradicional, se muestra aquí cómo en diversos países europeos (Francia, Italia, Alemania, Rumanía) existió un notable interés por abrir o mantener canales de comunicación cultural con España ...
Este libro analiza la imagen de España en la Europa de la Ilustración. Frente a la concepción historiográfica tradicional, se muestra aquí cómo en diversos países europeos (Francia, Italia, Alemania, Rumanía) existió un notable interés por abrir o mantener canales de comunicación cultural con España ...
Dos orillas de la ciencia hace referencia a las dos formas extremas de circulación del conocimiento: la que se da entre los centros y las periferias, y la que ocurre cuando los destinatarios son legos. Así, en el primer caso, la transmisión del saber es ...
Dos orillas de la ciencia hace referencia a las dos formas extremas de circulación del conocimiento: la que se da entre los centros y las periferias, y la que ocurre cuando los destinatarios son legos. Así, en el primer caso, la transmisión del saber es ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2010
Gran formato con ilustraciones. La mentalidad ilustrada transformó profundamente los gustos y costumbres a partir de la filosofía del progreso asentada en la Ciencia. España participó de este proceso y a lo largo del siglo XVIII se vivió una internacionalización del pensamiento que trajo consigo ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2010
Gran formato con ilustraciones. La mentalidad ilustrada transformó profundamente los gustos y costumbres a partir de la filosofía del progreso asentada en la Ciencia. España participó de este proceso y a lo largo del siglo XVIII se vivió una internacionalización del pensamiento que trajo consigo ...
Fundación Española de Historia Moderna. Madrid, 2010
En las últimas décadas el conocimiento del siglo XVIII español ha vivido cambios extraordinarios en muchos ámbitos, pero especialmente en el terreno de la biografía de quienes fueron los grandes protagonistas de aquel siglo que llaman ilustrado. Desde que en 1978 los profesores aragoneses Olaechea ...
Fundación Española de Historia Moderna. Madrid, 2010
En las últimas décadas el conocimiento del siglo XVIII español ha vivido cambios extraordinarios en muchos ámbitos, pero especialmente en el terreno de la biografía de quienes fueron los grandes protagonistas de aquel siglo que llaman ilustrado. Desde que en 1978 los profesores aragoneses Olaechea ...
Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País. San Sebastián, 2009
Eds., J. Astigarraga, M.V. López-Cordón y J.M. Urkia. Estas actas recogen las ponencias presentadas aquellos días, dejando constancia del fruto de esos cuatro días de trabajo intenso y fructífero. El volumen pretende marcar un punto de inflexión en los estudios sobre la Ilustración ...
Real Sociedad Vascongada de los Amigos del País. San Sebastián, 2009
Eds., J. Astigarraga, M.V. López-Cordón y J.M. Urkia. Estas actas recogen las ponencias presentadas aquellos días, dejando constancia del fruto de esos cuatro días de trabajo intenso y fructífero. El volumen pretende marcar un punto de inflexión en los estudios sobre la Ilustración ...
El Siglo de las Luces representó para España uno de los períodos más apasionantes y trascendentes de su historia. Perdida la hegemonía mundial del tiempo de los Austrias, se buscó una modernización que nunca llegó a realizarse plenamente. Reforma fue la palabra clave del siglo ...
El Siglo de las Luces representó para España uno de los períodos más apasionantes y trascendentes de su historia. Perdida la hegemonía mundial del tiempo de los Austrias, se buscó una modernización que nunca llegó a realizarse plenamente. Reforma fue la palabra clave del siglo ...
Publicacions de la Universitat de València. Valencia, 2009
Ed., Romá de la Calle Tras el fracaso en el ámbito valenciano de las Academias de Ciencias de Bordazar y Corachán o la Academia Valenciana de Mayans, e incluso lo sintentos que fraguaron en la breve y transitoria Academia de Santa Bárbara, el proyecto de ...
Publicacions de la Universitat de València. Valencia, 2009
Ed., Romá de la Calle Tras el fracaso en el ámbito valenciano de las Academias de Ciencias de Bordazar y Corachán o la Academia Valenciana de Mayans, e incluso lo sintentos que fraguaron en la breve y transitoria Academia de Santa Bárbara, el proyecto de ...
Gaspar Melchor de Jovellanos, bautizado como Baltasar Melchor Gaspar María de Jove Llanos y Ramírez (Gijón, 5 de enero de 1744 / Puerto de Vega, Navia, 27 de noviembre de 1811) fue un escritor, jurista y político ilustrado español.
Gaspar Melchor de Jovellanos, bautizado como Baltasar Melchor Gaspar María de Jove Llanos y Ramírez (Gijón, 5 de enero de 1744 / Puerto de Vega, Navia, 27 de noviembre de 1811) fue un escritor, jurista y político ilustrado español.
Universidad de Córdoba. (UCO Press). Córdoba, 2009
Esta serie de estudios de Historia Moderna es una plataforma editorial de lanzamiento de relevantes trabajos historiográficos, elaborados en los distintos ámbitos intelectuales de la prestigiosa comunidad científica de modernistas. Aceptando tanto las exigencias metodológicas de la Historia Comparada como la dinámica conceptual de la ...
Universidad de Córdoba. (UCO Press). Córdoba, 2009
Esta serie de estudios de Historia Moderna es una plataforma editorial de lanzamiento de relevantes trabajos historiográficos, elaborados en los distintos ámbitos intelectuales de la prestigiosa comunidad científica de modernistas. Aceptando tanto las exigencias metodológicas de la Historia Comparada como la dinámica conceptual de la ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.