Durante la segunda mitad de XIX los militares españoles recorrieron medio mundo combatiendo en una serie de intervenciones que a la larga nada aportarían de provecho al conjunto de la sociedad y que son muy desconocidas por el público actual. Los estados pontificios, Méjico, Marruecos ...
Durante la segunda mitad de XIX los militares españoles recorrieron medio mundo combatiendo en una serie de intervenciones que a la larga nada aportarían de provecho al conjunto de la sociedad y que son muy desconocidas por el público actual. Los estados pontificios, Méjico, Marruecos ...
La Brigada Acorazada, al mando de un general de brigada, está formada por dos regimientos de infantería, el "Alcázar de Toledo", con dos batallones de carros de combate, y el "Asturias", con un batallón de infantería mecanizada, con vehículos de combate menos potentes que los ...
La Brigada Acorazada, al mando de un general de brigada, está formada por dos regimientos de infantería, el "Alcázar de Toledo", con dos batallones de carros de combate, y el "Asturias", con un batallón de infantería mecanizada, con vehículos de combate menos potentes que los ...
Esta obra aborda las vicisitudes del cumplimiento de una de las cláusulas del Tratado de Wad-Ras entre España y Marruecos de 1860: la entrega de Santa Cruz de Mar Pequeña con ocasión de la victoria española en la Guerra de África.
Esta obra aborda las vicisitudes del cumplimiento de una de las cláusulas del Tratado de Wad-Ras entre España y Marruecos de 1860: la entrega de Santa Cruz de Mar Pequeña con ocasión de la victoria española en la Guerra de África.
Libro muy gráfico que nos presenta el historial de uno de los más famosos regimientos de caballería españoles: el de Dragones de Lusitania, a través de sus campañas, uniformes, material, etc., con gran profusión de ilustraciones a color.
Libro muy gráfico que nos presenta el historial de uno de los más famosos regimientos de caballería españoles: el de Dragones de Lusitania, a través de sus campañas, uniformes, material, etc., con gran profusión de ilustraciones a color.
El capitán de Estado Mayor Sigifredo Sáinz Gutiérrez estaba destinado en Melilla cuando tuvieron lugar los hechos colectivamente conocidos como "Desastre de Annual", en julio y agosto de 1921; incorporado a la columna de socorro del general Navarro, fue testigo privilegiado de actuación, de su ...
El capitán de Estado Mayor Sigifredo Sáinz Gutiérrez estaba destinado en Melilla cuando tuvieron lugar los hechos colectivamente conocidos como "Desastre de Annual", en julio y agosto de 1921; incorporado a la columna de socorro del general Navarro, fue testigo privilegiado de actuación, de su ...
INDICE: Introducción: el en su tiempo. La formación del soldado. Primeros destinos. La gran guerra contra Napoleón. Bailén, las ágilas derrotadas. El héroe cuestionado. Fernando VII. Tiempo de regencias. Últimos servicios a la Corona. Epílogo. Apéndices. Fuentes y bibliografía.
INDICE: Introducción: el en su tiempo. La formación del soldado. Primeros destinos. La gran guerra contra Napoleón. Bailén, las ágilas derrotadas. El héroe cuestionado. Fernando VII. Tiempo de regencias. Últimos servicios a la Corona. Epílogo. Apéndices. Fuentes y bibliografía.
El teniente coronel Francisco Villamartín merecía, sin duda, una obra que rescatara su figura del veloz paso del tiempo. Por fin aparece este libro que pretende encuadrar, resaltar y actualizar la figura del teniente coronel en la historia del Ejército de España, con sorprendentes e ...
El teniente coronel Francisco Villamartín merecía, sin duda, una obra que rescatara su figura del veloz paso del tiempo. Por fin aparece este libro que pretende encuadrar, resaltar y actualizar la figura del teniente coronel en la historia del Ejército de España, con sorprendentes e ...
Bartolomé Munar Munar fue uno de los primeros voluntarios en llegar al Tercio de Extranjeros en 1920. En su paso por La Legión coincidió con las grandes leyendas de la unidad como Millán Astray, Franco, Arredondo, De la Cruz, Navarro y el Padre Revilla. Su ...
Bartolomé Munar Munar fue uno de los primeros voluntarios en llegar al Tercio de Extranjeros en 1920. En su paso por La Legión coincidió con las grandes leyendas de la unidad como Millán Astray, Franco, Arredondo, De la Cruz, Navarro y el Padre Revilla. Su ...
Los sucesos acontecidos en España en los meses de octubre y noviembre de 1934 tuvieron su repercusión en la Marina de Guerra, que jugó un papel determinante en el restablecimiento del orden apoyando al Ejército de Operaciones en Asturias, Cataluña, Vascongadas y Galicia, principalmente.
En ...
Los sucesos acontecidos en España en los meses de octubre y noviembre de 1934 tuvieron su repercusión en la Marina de Guerra, que jugó un papel determinante en el restablecimiento del orden apoyando al Ejército de Operaciones en Asturias, Cataluña, Vascongadas y Galicia, principalmente.
En ...
Esta es la historia de una España que pudo haber sido y no fue. ¿La razón? La indecisión de quien tuvo que autorizar que contase con su propia fuerza de disuasión nuclear, con lo que se hubiera ganado el respeto de todos y el temor ...
Esta es la historia de una España que pudo haber sido y no fue. ¿La razón? La indecisión de quien tuvo que autorizar que contase con su propia fuerza de disuasión nuclear, con lo que se hubiera ganado el respeto de todos y el temor ...
" Los pormenores de lo que sucedió a continuación aún hoy permanecen clasificados. Así debe ser por la seguridad de quienes todavía hacen uso de las tácticas, técnicas y procedimientos de abordaje en la Fuerza de Guerra Naval Especial. […] Tan solo puedo decir que no fue ...
" Los pormenores de lo que sucedió a continuación aún hoy permanecen clasificados. Así debe ser por la seguridad de quienes todavía hacen uso de las tácticas, técnicas y procedimientos de abordaje en la Fuerza de Guerra Naval Especial. […] Tan solo puedo decir que no fue ...
La Legión española, fundada originalmente bajo el nombre de Tercio de Extranjeros, es una de las unidades más respetadas del Ejército. Creada por Millán Astray en 1920, se ha convertido, gracias a su valor y combatividad, en la punta de lanza de las tropas ...
La Legión española, fundada originalmente bajo el nombre de Tercio de Extranjeros, es una de las unidades más respetadas del Ejército. Creada por Millán Astray en 1920, se ha convertido, gracias a su valor y combatividad, en la punta de lanza de las tropas ...
Se ha escrito mucho sobrela División Azuldesde el punto de vista político, diplomático y militar, pero muy poco acerca de la experiencia vivida por estos cerca de 48.000 hombres, de los que unos cinco mil cayeron en combate. Xosé M. Núñez Seixas nos habla ...
Se ha escrito mucho sobrela División Azuldesde el punto de vista político, diplomático y militar, pero muy poco acerca de la experiencia vivida por estos cerca de 48.000 hombres, de los que unos cinco mil cayeron en combate. Xosé M. Núñez Seixas nos habla ...
El 17 de febrero de 1915, S.M. Alfonso XIII estampó su firma al pie de la ley que ha pasado a la historia de la Armada española como Ley Miranda, como reconocimiento al entonces ministro de Marina, almirante Augusto Miranda Godoy. Entre otras regulaciones ...
El 17 de febrero de 1915, S.M. Alfonso XIII estampó su firma al pie de la ley que ha pasado a la historia de la Armada española como Ley Miranda, como reconocimiento al entonces ministro de Marina, almirante Augusto Miranda Godoy. Entre otras regulaciones ...
Con el actual volumen, la Comisión Española de Historia Militar y la Academia de la Historia presentan a la comunidad científica y al aficionado al conocimiento de nuestro pasado el análisis de una etapa más de la Edad Contemporánea que comienza en 1898 y finaliza ...
Con el actual volumen, la Comisión Española de Historia Militar y la Academia de la Historia presentan a la comunidad científica y al aficionado al conocimiento de nuestro pasado el análisis de una etapa más de la Edad Contemporánea que comienza en 1898 y finaliza ...
¿Logró España en Sahara-Ifni una victoria militar pero perdió la guerra?
Es un libro de recuerdos personales llevado a cabo por un militar con dotes de historiador que nos narra hechos ocurridos hace ya más de medio siglo. No le falta la pincelada periodística en ...
¿Logró España en Sahara-Ifni una victoria militar pero perdió la guerra?
Es un libro de recuerdos personales llevado a cabo por un militar con dotes de historiador que nos narra hechos ocurridos hace ya más de medio siglo. No le falta la pincelada periodística en ...
Algo más de 8000 soldados españoles estuvieron en Italia desde finales de mayo de 1849 hasta principios del años siguiente, formando parte de la coalición de los países católicos de Europa que se convocaron en la Conferencia de Gaeta para restituir al Papa Pío IX ...
Algo más de 8000 soldados españoles estuvieron en Italia desde finales de mayo de 1849 hasta principios del años siguiente, formando parte de la coalición de los países católicos de Europa que se convocaron en la Conferencia de Gaeta para restituir al Papa Pío IX ...
Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. Madrid, 2016
A través de un estudio profundo y bien documentado sobre los fondos de un conjunto determinado de archivos históricos, este libro abre vías inéditas a la investigación en el ámbito de las ciencias sociales que tratan el ejército de la España contemporánea y su incidencia ...
Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado. Madrid, 2016
A través de un estudio profundo y bien documentado sobre los fondos de un conjunto determinado de archivos históricos, este libro abre vías inéditas a la investigación en el ámbito de las ciencias sociales que tratan el ejército de la España contemporánea y su incidencia ...
El Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña (RALCA) nació en 1960 con la idea de ser dotado de grandes cohetes de alcance medio «Little John» y «Honest Jhon». Ni ellos, ni ningún misil superficie-superficie fue facilitado por los norteamericanos, que sí los divulgaron entre muchos ...
El Regimiento de Artillería Lanzacohetes de Campaña (RALCA) nació en 1960 con la idea de ser dotado de grandes cohetes de alcance medio «Little John» y «Honest Jhon». Ni ellos, ni ningún misil superficie-superficie fue facilitado por los norteamericanos, que sí los divulgaron entre muchos ...
Con la construcción de los acorazados España, Alfonso XIII y Jaime I, comenzó en el astillero del arsenal de Ferrol una tardía y definitiva revolución industrial.
La Sociedad Española de Construcción Naval fue creada a la sombra de una decisión política de largo alcance, impulsada ...
Con la construcción de los acorazados España, Alfonso XIII y Jaime I, comenzó en el astillero del arsenal de Ferrol una tardía y definitiva revolución industrial.
La Sociedad Española de Construcción Naval fue creada a la sombra de una decisión política de largo alcance, impulsada ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.