Radicalización y extremismo violento
oportunidades para la prevención
- ISBN: 9788411836357
- Editorial: Editorial Tirant Humanidades
- Fecha de la edición: 2024
- Lugar de la edición: Valencia. España
- Colección: Plural
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 23 cm
- Nº Pág.: 376
- Idiomas: Español
Los atentados del 11M en 2004 y los posteriores ataques terroristas perpetrados en suelo europeo trasladaron el foco de atención del terrorismo al que pasaría a considerarse su antecedente principal: el proceso de radicalización. Pero ¿qué es la radicalización? ¿Por qué y cómo se produce? ¿Podemos comprenderla? Y, sobre todo, ¿Se puede prevenir?
Desde una perspectiva crítica social, este libro pretende arrojar luz sobre la complejidad de los procesos de radicalización, alejándose de análisis superficiales para tratar de vislumbrar sus causas más profundas. Más allá de considerar la radicalización como un problema de seguridad, de ideologías y creencias o de perfiles personales, ésta se aborda como un problema social que no se puede separar de las condiciones socio estructurales en las que se produce.
Desde esa perspectiva, el conocimiento sobre la radicalización se dirige al objetivo de la prevención. Así, se analizan las políticas, estrategias e intervenciones preventivas en la Unión Europea, evaluando sus impactos e identificando los problemas y oportunidades para el desarrollo de la prevención como un bien social.
Prólogo 9
1. Introducción 11
1.1 Un problema de carácter social 13
1.2 ¿Qué estamos haciendo mal? 17
1.3 La prevención como un bien social 19
1.4 Un horizonte de transformación y cambio social 21
2. Un concepto de moda 25
2.1 Un término re-conceptualizado 26
2.2 ¿Qué queremos prevenir? Radicalización y extremismo violento 31
2.3 Entre el método y el resultado 41
2.4 Un proceso relativo y subjetivo 47
2.5 Radicalización e islamofobia 51
2.6 Radicalización recíproca y polarización 57
2.7 Las narrativas extremistas como forma de propaganda 62
2.8 Un concepto problemático para un problema social 72
3. Comprender la radicalización en su complejidad 79
3.1 Conocer para prevenir 80
3.2 Prevenir sin conocer 90
3.3 Los factores de riesgo de radicalización 95
3.4 Radicalización, pensamiento y comportamiento 101
3.4.1 Modelo de las dos pirámides 103
3.4.2 Modelo correctivo de actitudes y comportamientos ABC 105
3.4.3 Del pensamiento extremista al comportamiento violento 107
3.4.4 De las ideologías a las identidades 113
4. Desarrollo e intensificación de los procesos de radicalización 123
4.1 Modelo de las 3N 129
4.2 Modelo persona-situación 132
4.3 Modelo de desarrollo social de la radicalización 134
4.4 Modelo de los actores devotos 136
4.5 Modelo de reclutamiento y movilización violenta 137
5. Los (sub)procesos de radicalización 141
5.1 Subjetividad, percepción y relatividad 151
5.2 Malestar, vínculo y movilización 158
5.3 Eran niños como todos 161
6. Los problemas de la prevención de la radicalización 173
6.1 Actuar sobre el futuro 174
6.2 Enfoques y estrategias de la prevención de la radicalización en la UE 180
6.2.1 Arquitectura y estructuras para la prevención 192
6.2.2 Mecanismos de financiación de proyectos de prevención en la UE 200
6.3 Desarrollo e implementación de la prevención a nivel nacional 212
6.4 Los ámbitos de actuación de prevención de la radicalización 225
6.5 Críticas a la práctica preventiva 235
6.6 Del enfoque multinivel a la (re)producción de la prevención 240
6.7 Los problemas de la prevención de la radicalización 248
6.8 Problemas de enfoque, desequilibrios y falta de voluntad 257
7. Oportunidades para la prevención de la radicalización 263
7.1 Ofrecer respuestas eficaces para estar a la altura 264
7.2 Prevención, protección y promoción 268
7.3 La resiliencia como forma de prevención 277
7.4 Hacia una prevención efectiva 290
7.5 Desequilibrios y desajustes en la prevención de la radicalización 293
7.6 La voluntad política: problema y eje de oportunidad 303
7.7 Un cambio de paradigma: oportunidades para la investigación 306
8. A modo de conclusión: la prevención como problema y oportunidad 311
8.1 Jóvenes y cambio: entre la urgencia y la oportunidad 312
8.2 La prevención como bien social en la oportunidad de transformación 316
Bibliografía 323