Logotipo librería Marcial Pons
La privatización de la Universidad en España

La privatización de la Universidad en España

  • ISBN: 9788410672130
  • Editorial: Los Libros de la Catarata
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: Mayor
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 22 cm
  • Nº Pág.: 208
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
18,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

La expansión de las universidades privadas, la escasa inversión pública o la aplicación de políticas neoliberales han hecho mella en la educación superior pública, ensombreciendo sus logros y comprometiendo su futuro. Carles Ramió presenta un panorama complejo y detallado de la situación actual de la universidad pública en España. Desde la creciente privatización del sistema universitario hasta las críticas de una gestión tan enrevesada como ineficaz, el libro aborda los problemas estructurales y organizativos que están marcando el rumbo de esta institución. Con un análisis certero y nada complaciente, indaga en temas cruciales como es el papel de la universidad pública como motor de transformación, la crisis de una gobernanza desprofesionalizada, corporativa y politizada que afecta a la gestión interna de las instituciones o la merma de sus recursos y capacidad de innovación. Desde un enfoque práctico y una perspectiva crítica, ofrece además propuestas concretas para renovar el sistema universitario público. Este ensayo es una invitación a repensar el futuro de nuestras universidades y a defender su contribución fundamental al desarrollo social, científico y económico del país. Carles Ramió es catedrático de Ciencia Política y de la Administración en la Universitat Pompeu Fabra, en la que ha que ha sido vicerrector y decano durante catorce años. En Catarata ha publicado, entre otros, Manual para los atribulados profesores universitarios (2014) y El colapso de la Administración en España (2024).

PRÓLOGO. LA UNIVERSIDAD PÚBLICA DE ESPAÑA AL DESNUDO,
por Joan Subirats

INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO 1. LA GRAN PARADOJA: ESPLENDOR Y DECADENCIA DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA ESPAÑOLA
El esplendor del sistema universitario público español
Universidades públicas muy eficientes, pero con escasos recursos
El insólito y reciente dinamismo de las universidades privadas en España
Los vasos comunicantes: decadencia de la educación superior pública y auge de la privada
Un futuro inquietante para la educación superior

CAPÍTULO 2. ¿ES LA UNIVERSIDAD UN ASCENSOR SOCIAL AVERIADO?
La avería está en el seno de la sociedad y no en las universidades públicas

CAPÍTULO 3. LAS SUPUESTAS MISERIAS ESTRUCTURALES DE LA UNIVERSIDAD PÚBLICA: ENDOGAMIA, ENGOLAMIENTO Y CAINISMO
La lucha histórica contra la endogamia universitaria
La endogamia no siempre implica disfuncionalidad
Distanciamiento social y conflictos internos como debilidades del sistema

CAPÍTULO 4. DESENTRAÑANDO UN MISTERIO: ¿EL PERSONAL UNIVERSITARIO TRABAJA MUCHO O POCO?
Dedicación y compromiso del profesorado universitario
El compromiso y la dedicación del PTGAS en el contexto de la función pública española

CAPÍTULO 5. UN MODELO DE GOBERNANZA PERVERSO
Un peculiar gobierno democrático
El modelo gerencial como ingrediente de estabilidad y equilibrio del sistema de gobernanza
Los retos de futuro que va a tener que afrontar este caótico modelo de gobernanza
Algunas propuestas parciales para mejorar el sistema de gobernanza

CAPÍTULO 6. LAS ESPINOSAS SITUACIONES DE ACOSO E INCOMPATIBILIDADES EN LA UNIVERSIDAD
El delicado tema de las incompatibilidades de los profesores universitarios
Oficinas antifraude: falta de control de la corrupción y fiscalización de los empleados públicos

CAPÍTULO 7. LA UNIVERSIDAD PRIVADA EN ESPAÑA: ENTRE EL NEOLIBERALISMO TRASNOCHADO Y EL BUENISMO PROGRESISTA
Universidad y Estado del bienestar
La universidad pública en el foco de dinámicas políticas demagógicas y neoliberales
El dogmatismo de lo público en la Universidad
Propuestas para el fortalecimiento de las universidades públicas

CAPÍTULO 8. ALGUNAS PROPUESTAS PARA SALIR DEL EMBROLLO
1. Analizar y denunciar lo que está sucediendo en el modelo universitario español
2. Autonomía real y rendición de cuentas de las universidades públicas
3. Mejorar la calidad del profesorado y del PTGAS mediante nuevos estímulos internos y externos
4. Incentivar la transferencia de conocimiento
5. Fomentar universidades públicas competitivas en el mercado privado sin renunciar al valor público
6. Fomentar mejoras en el modelo de gobernanza de las universidades públicas
7. Regular estrictamente la creación de nuevas universidades privadas
8. Realizar una auditoría estatal de las universidades privadas de reciente creación
9. Transformar la CRUE en una asociación de universidades únicamente públicas
10. Incrementar la financiación de las universidades públicas

SOBRE EL AUTOR

Prólogo de Joan Subirats.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información