Logotipo librería Marcial Pons
La batalla del Autismo

La batalla del Autismo
De la clínica a la política

  • ISBN: 9789871649983
  • Editorial: Grama Ediciones
  • Lugar de la edición: Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Argentina
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 22 cm
  • Nº Pág.: 240
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
28,00 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.

Resumen

Este libro marca un punto de capitonado. Recorre lo esencial de las investigaciones del psicoanálisis lacaniano sobre el autismo desde Rosine y Robert Lefort, desarrolla del modo más fecundo conceptos con los que operamos, como el de retorno del goce a un borde (pensado ahora en términos de neo-borde), con el que hace años el propio Éric Laurent iluminó nuestra práctica en un ámbito que tanto lo necesita. Aquí todas esas reflexiones adquieren nueva fuerza, puestas en relación sistemáticamente con la última enseñanza de Lacan, leída ésta con la clave de la orientación hacia lo real que nos fue proporcionada por Jacques-Alain Miller.

Se trata de una batalla, sí, en la que se anudan tres órdenes: clínica, ética y política. Pero lo que oficia aquí, paradójicamente, como cuarto redondel, es lo real mismo, lo real sin ley, presentificado en lo que Laurent llama "lo real del autismo en la psicosis". En efecto, cuando el autista, que parecía el rehén más propicio para el discurso cientifista, es sometido a todos los intentos posibles de reducción a una ley (en el sentido en que se habla de las "leyes naturales"), lo real que por él responde muestra la imposibilidad de esa misma operación.

El autismo es pues una demostración viva de que lo real más humano se encuentra más allá de cualquier reducción posible. No sólo encarna una objeción a las supuestas leyes de la ciencia, sino que también pone en crisis los intentos autoritarios de las burocracias sanitarias en su operación de control antidemocrático de las poblaciones, de naturaleza fundamentalmente biopolítica.

Prólogo
¿Por qué la "batalla" del autismo?

I. La causa del autismo

1. Autismo y psicoanálisis

Pasiones
El sufrimiento y el encierro de los padres
Biológico o psíquico, un falso debate
2. Autismo y real. Puntos de referencia para la práctica

La estructura autística
Nominaciones
Cuidarse de los sortilegios de lo imaginario
El autismo, un nombre de lo real
Goce del Uno
Aparejamiento con el objeto autístico
Circuitos del objeto
Sustraerse al demasiado
3. Los espectros del autismo

Una presencia insistente
Causalidad biológica y difracción clínica
¿En el nombre de qué se ha convertido el autismo?
Juegos de manos
La metáfora química como "enfermedad de la lengua"
Un espectro de testimonios de autistas
El retorno de lo particular
4. Los sujetos autistas, sus objetos y su cuerpo

Borde de goce
Forclusión del agujero
Clínica de los bordes y extracción de goce
Del objeto sin forma a la horma del objeto a
Topología del espacio pulsional
El espacio autístico y sus costuras
El agujero sin borde y la presencia del doble
5. El traumatismo de la lengua

Reiteración del Uno
Acallar el estrépito de la lengua
El grito real-izado
Hablar, un acontecimiento de cuerpo
6. La letra y la práctica entre varios

Atajos para aprendizajes singulares
Espacios de juego para el borde y la letra
Los registros de la letra
Instancia-madre y desespecialización
Los nudos del traumatismo
¿Qué combate para qué causa?
II. Crónica de un disfuncionamiento democrático

1. Marketing político y bien público

Storytelling de un drama de salud pública
Psicoanálisis y técnicas comportamentales
las objeciones de fondo contra ABA
Una proposición de Ley minoritaria
2. Burocracias sanitarias: la reforma imposible

La conducción explosiva del medio psy versión HAS
El fetichismo de la cifra y sus perversiones
La democracia hecha trizas por la burocracia
Tentativa de intimidación mediática
La intimidación fracasa
Reagrupamiento en torno a un rechazo
3. Educación y aprendizaje

Los autistas contra la industria ABA-autismo
Los autistas contra la educación conductual
Aprender no es saber
4. La búsqueda enloquecida de pruebas

Autismo: epidemia o estado "ordinario" del sujeto
Errancias estadísticas
La incertidumbre y sus demonios autoritarios
5. La crisis de la zona DSM

Los sobresaltos de la clínica
Los callejones sin salida del neuromulticulturalismo
"Todos enfermos", ¿de quién es la culpa?
Manipulación de las masas categoriales
CONCLUSION
Los lugares del saber

Referencias bibliográficas

Agradecimientos

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información