Logotipo librería Marcial Pons
INFORME España 2020

INFORME España 2020

  • ISBN: 9788484688501
  • Editorial: Universidad Pontificia de Comillas
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: Cátedra José María Martín Patino de la Cultura del Encuentro
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 529
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
30,00 €
Sin Stock. Disponible en 7/10 días.

Resumen

Informe sobre la situación social en España en el año 2020. Centramos nuestro análisis y reflexión en los siguientes temas: la sucesión de crisis no resueltas en la UE, el avance continuado de la soledad en la sociedad actual, la evolución de la desigualdad ligada a los profundos cambios que vivimos en el ámbito laboral, la escuela rural y su función en el desarrollo sostenible, los permisos para el cuidado de los niños y niñas y los diferentes escenarios de políticas de infancia, la evolución del racismo y la xenofobia en una sociedad crecientemente diversa, la vivienda y los procesos que afectan a su régimen de tenencia y las ciudades como espacios privilegiados de un modelo sostenible de ecología integral. Aunque los textos ya estaban prácticamente desarrollados cuando irrumpió la pandemia de la COVID-19, en todos ellos hay una reflexión acerca de las posibles implicaciones e impactos de un suceso tan disruptivo a todos los niveles.

Parte primera: CONSIDERACIONES GENERALES
LA LARGA CRISIS EXISTENCIAL DE LA UNIÓN EUROPEA
Agustín José Menéndez
Introducción....................................................................................................... 15
1. Las crisis financiera, económica y fiscal..................................................... 16
1.1. La crisis financiera............................................................................... 16
1.2. La crisis económica ............................................................................. 21
1.3. Crisis fiscales en la Unión Europea, y especialmente, en la eurozona 24
2. La crisis migratoria...................................................................................... 40
2.1. El aumento del flujo de migrantes y sus causas ................................ 41
2.2. De un serio desafío a una grave crisis ................................................ 41
2.3. Una gestión de emergencia ................................................................. 42
2.4. La incapacidad de la Unión Europea para hacer frente a la crisis ... 45
3. La crisis política (1): la involución democrática de Hungría y Polonia.... 49
3.1. La involución democrática.................................................................. 50
3.2. El contexto del retroceso democrático ............................................... 53
4. La crisis política (2): la crisis de articulación territorial ........................... 56
4.1. Antecedentes: hacia el Brexit .............................................................. 56
4.2. La negociación de la retirada.............................................................. 59
4.3. Perspectivas sobre el futuro marco de relación................................. 61
5. Las transformaciones de la Unión Europea y, en particular, de la eurozona............................................................................................................... 62
5.1. Cambios en la estructura institucional y en el proceso de toma de
decisiones ............................................................................................. 63
5.2. Estructura socioeconómica................................................................. 65
5.3. Estructura política .............................................................................. 67
6. Coda: la crisis del coronavirus..................................................................... 69
6.1. El doble impacto del coronavirus ....................................................... 69
6.2. El gobierno europeo de la crisis del coronavirus............................... 70
Conclusiones....................................................................................................... 79
Bibliografía......................................................................................................... 82

Parte segunda: La soledad del siglo XXI
Fernando Vidal y Amaia Halty
1. Introducción................................................................................................. 91
2. La soledad del ser......................................................................................... 92
2.1. La soledad industrial ........................................................................... 93
2.2. La soledad neoliberal........................................................................... 94
2.3. La soledad existencial del siglo XXI................................................... 95
3. Las dimensiones de la soledad en nuestra sociedad .................................. 97
3.1. ¿Crece la soledad?................................................................................ 98
3.2. ¿Nos preocupamos suficientemente por los demás? ......................... 99
3.3. Satisfacción con la vida....................................................................... 100
3.4. Soledad física: pasar solo todo o casi todo el día............................... 101
3.5. El sentimiento de soledad ................................................................... 103
3.6. Aislamiento y exclusión relacional ..................................................... 105
8 Informe España 2020
3.7. Sentirse amado y relaciones personales............................................. 110
3.8. La compañía que hacen redes y televisión......................................... 120
3.9. Conclusiones ........................................................................................ 121
4. Comparación internacional ........................................................................ 129
4.1. Comparación con la encuesta británica Censuswide ........................ 129
4.2. Comparación con la encuesta británica Relate.................................. 130
4.3. Comparación con la encuesta estadounidense CIGNA ..................... 131
4.4. Comparación con la encuesta mundial de BBC ................................ 132
5. La epidemia de la soledad ........................................................................... 133
5.1. La desconexión del sentido ................................................................. 135
5.2. Ciudades diseñadas para la soledad ................................................... 136
5.3. Soledad y nuevas tecnologías.............................................................. 137
5.4. Soledad en el trabajo ........................................................................... 139
5.5. Trabajadores remotos .......................................................................... 141
5.6. La soledad de la fortuna...................................................................... 143
6. Colectivos vulnerables.................................................................................. 144
6.1. Niños solos: los niños de la llave......................................................... 145
6.2. Familias con niños gravemente enfermos.......................................... 145
6.3. Hikikomori, fobia social y agorafobia ................................................ 147
7. La epidemia de la soledad durante la pandemia del coronavirus ............. 148
7.1. Impacto de la COVID-19 en la soledad e interior de los individuos . 149
7.2. La soledad del coronavirus.................................................................. 155
7.3. Redes de revinculación........................................................................ 159
7.4. La soledad tras la pandemia COVID-19 ............................................ 163
Bibliografía......................................................................................................... 164

Parte tercera: DESARROLLO E INTEGRACIÓN SOCIAL
Capítulo 1
Mercado de trabajo y desigualdad
Luis Ayala Cañón y Olga Cantó Sánchez
Introducción ...................................................................................................... 173
1. Las nuevas relaciones entre el mercado de trabajo y la desigualdad........ 175
1.1. Vulnerabilidad del empleo, vulnerabilidad de la renta...................... 176
1.2. El mercado de trabajo y la desigualdad en perspectiva comparada. 179
2. Empleo, desempleo y desigualdad en España............................................ 182
2.1. La relación entre el desempleo y la desigualdad en el largo plazo.... 183
2.2. El desempleo dentro del hogar: ¿una barrera suficiente contra la
desigualdad?......................................................................................... 185
2.3. El problema de los trabajadores pobres............................................. 188
3. La desigualdad de los salarios ..................................................................... 192
3.1. Tendencias de la desigualdad salarial................................................. 193
3.2. La desigualdad en las horas trabajadas.............................................. 195
3.3. La persistencia de la brecha salarial de género ................................. 197
4. Políticas de empleo y desigualdad................................................................. 199
4.1. Prestaciones de desempleo y desigualdad.......................................... 199
4.2. Las propuestas de nuevos esquemas de protección........................... 203
5. Conclusiones................................................................................................. 213
Bibliografía......................................................................................................... 216

Capítulo 2
La escuela rural
Rogeli Santamaría Luna
Introducción....................................................................................................... 221
1. La escuela rural. Historia y definición........................................................ 224
1.1. La escuela rural en España: historia de una ausencia....................... 224
1.2. Definición de escuela rural.................................................................. 229
1.3. El contexto territorial y sociodemográfico de la escuela rural ......... 232
2. Los (escasos) datos de la escuela rural ....................................................... 238
2.1. Estructura y organización................................................................... 238
2.2. Los resultados de la escuela rural en el programa PISA ................... 249
2.3. Cómo se vive en la escuela rural según PISA 2018............................ 252
3. La escuela rural y el desarrollo rural .......................................................... 256
3.1. El papel de la escuela ante el reto demográfico ................................. 256
3.2. Un nuevo reto: el acceso al mundo digital ......................................... 260
4. La escuela rural en el contexto internacional y autonómico..................... 264
4.1. La escuela rural en Francia................................................................. 264
4.2. La escuela rural en el Reino Unido..................................................... 266
4.3. La escuela rural en América Latina y el Caribe ................................. 268
4.4. La escuela rural en el Estado de las Autonomías ............................. 269
5. El futuro de la escuela rural: retos, oportunidades y propuestas de mejora ......... 272
5.1. La escuela rural, clave del desarrollo sostenible................................ 272
5.2. Conocer y visibilizar la escuela rural.................................................. 273
5.3. La escuela rural en las evaluaciones externas internacionales ......... 275
5.4. Ampliar la oferta educativa y mejorar las infraestructuras en el medio rural................................................................................................ 276
5.5. Un profesorado estable, comprometido y reconocido....................... 277
5.6. Un plan integrado e integral para la escuela rural ............................ 278
5.7. Un proyecto de todos........................................................................... 280
Bibliografía......................................................................................................... 282

Capítulo 3
Los permisos para el cuidado de niños/as: evolución e implicaciones sociales y económicas
Gerardo Meil Landwerlin, Jesús Rogero-García y Pedro Romero-Balsas
Introducción....................................................................................................... 293
1. La evolución de la política de permisos parentales y su configuración
actual............................................................................................................. 294
1.1. Orígenes de los permisos parentales .................................................. 295
1.2. La política de permisos parentales con el establecimiento de la democracia............................................................................................... 295
1.3. Hacia una política de igualación de los permisos de maternidad y
paternidad ............................................................................................ 297
1.4. La igualación de los permisos para ambos progenitores y su cambio de denominación ........................................................................... 300
2. La política de permisos española en el contexto de la Unión Europea .... 303
3. Alcance y barreras a la utilización de los distintos permisos parentales.. 307
3.1. Uso de los permisos de maternidad y paternidad.............................. 308
3.2. Uso de las excedencias y reducciones de jornada.............................. 311
10 Informe España 2020
4. Efectos de los permisos sobre la dinámica familiar y el empleo ................... 313
4.1. Efectos en el cuidado de los niños y en el trabajo doméstico........... 313
4.2. Efectos sobre la estabilidad de los proyectos de pareja ................... 316
4.3. Efectos en el empleo............................................................................ 317
5. Implicaciones económicas de los permisos parentales.............................. 319
5.1. El gasto público y de los hogares en permisos parentales ................ 319
5.2. El gasto en permisos parentales y escuelas infantiles en perspectiva
comparada............................................................................................ 321
5.3. Alternativas de gasto en políticas de cuidado .................................... 328
6. Conclusiones................................................................................................. 330
Bibliografía......................................................................................................... 333
Anexo .................................................................................................................. 337
Capítulo 4
Racismo y xenofobia en una sociedad diversa
Raquel Caro, Mercedes Fernández y Consuelo Valbuena
Introducción....................................................................................................... 343
1. Los números y las políticas de la inmigración a España en el contexto de
la Unión Europea ......................................................................................... 344
1.1. Cifras de inmigración .......................................................................... 344
1.2. Política migratoria............................................................................... 350
2. Estereotipo, prejuicio, racismo, xenofobia: algunos apuntes teóricos ..... 355
2.1. El racismo y la xenofobia.................................................................... 355
2.2. El prejuicio........................................................................................... 357
2.3. Los indicadores del racismo y la xenofobia y la deseabilidad social....... 358
2.4. Una breve nota sobre la cuestión de la integración........................... 359
2.5. La integración en clave de cohesión social ........................................ 361
3. Actitudes ante el racismo............................................................................. 362
3.1. El auge de los partidos racistas en Europa: ¿está radicalizándose la
sociedad? ............................................................................................. 363
3.2. Actitudes en Europa: el Eurobarómetro ............................................ 365
3.3. Tendencias en las percepciones y actitudes de los españoles ante la
inmigración ......................................................................................... 375
Conclusiones....................................................................................................... 404
Bibliografía......................................................................................................... 409
parte cuarta: REDES Y TERRITORIO

Capítulo 5
La vivienda en España: dinámicas de cambio en el modelo residencial
Andrés Walliser y Pedro Uceda
Introducción: necesidad, demanda y oferta de vivienda ................................. 415
1. El modelo residencial español: descifrando la complejidad...................... 418
1.1. Dimensión demográfica del modelo residencial................................ 420
1.2. El comportamiento residencial .......................................................... 421
1.3. La perspectiva económica ................................................................... 423
1.4. La perspectiva política y de las políticas públicas de vivienda y suelo 425
2. Una aproximación teórica y cuantitativa al parque residencial en España 425
Índice 11
2.1. ¿Cuál es el tamaño del parque de viviendas en España?................... 426
2.2. Y estas cuestiones, ¿se dan de manera uniforme en todo el territorio nacional? Las diferencias al interior de España ......................... 428
3. ¿Cómo influye la ordenación del territorio en el modelo residencial? ..... 431
4. ¿Son las políticas de vivienda la solución al problema de la vivienda? .... 433
5. Los márgenes del modelo residencial: vivienda y vulnerabilidad ............. 446
5.1. Jóvenes sin casa: la familia (y los problemas) crecen........................ 447
5.2. La población adulta mayor: cuando la vivienda es la seguridad y
una condena......................................................................................... 451
5.3. La vida en una maleta: vivienda y migrantes..................................... 454
5.4. Sinhogarismo: cuando la vivienda son más que cuatro paredes ...... 459
6. Conclusiones: un modelo en transición, pero con grandes incógnitas a
corto plazo.................................................................................................... 460
Bibliografía......................................................................................................... 464

Capítulo 6
Ciudades sostenibles y ecología integral
José Manuel López Rodrigo
1. Introducción: la sociedad en transición (ecológica) .................................. 471
1.1. De capital versus trabajo a capital versus biosfera ........................... 471
1.2. Más preguntas que respuestas ............................................................ 474
2. Las ciudades, protagonistas......................................................................... 480
2.1. Asimetría demográfica......................................................................... 481
2.2. Un modelo de transporte que concentra ............................................ 483
2.3. La vivienda en el centro de la sociedad .............................................. 484
3. Distintos problemas, nuevas oportunidades .............................................. 494
3.1. La emergencia climática condiciona la agenda social ...................... 495
3.2. Buscando una imagen para la transición ecológica .......................... 497
3.3. Nuevo modelo urbano ......................................................................... 499
4. Vivienda y energía ........................................................................................ 502
4.1. De la vivienda a la casa........................................................................ 502
4.2. Rehabilitación sostenible .................................................................... 507
4.3. Democratización de la energía............................................................ 513
5. Movilidad sin petróleo ................................................................................. 515
5.1. ¿Moverse igual con menos vehículos?................................................ 515
5.2. Del transporte a la movilidad.............................................................. 521
5.3. Sistemas públicos ................................................................................ 523
6. Ecología integral: la ciudad como ecosistema ........................................... 524
Bibliografía......................................................................................................... 529

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información