Historias globales desde el Sur
Sistema-mundo y Divergencia colonial
- ISBN: 9786078898794
- Editorial: Ediciones Akal
- Fecha de la edición: 2025
- Lugar de la edición: Ciudad de México. México
- Colección: Inter Pares
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 23 cm
- Nº Pág.: 192
- Idiomas: Español
A tres décadas del giro decolonial, este libro se propone hacer una lectura de sus autores canónicos tomando en consideración las fuentes a partir de las cuales levantaron sus argumentos críticos con el eurocentrismo. Se trata de un intento por comprender los fundamentos historiográficos que permiten a autores como E. Dussel, W. Mignolo, A. Quijano y R. Grosfoguel sostener tanto el fundamento colonial de la Modernidad como la necesidad de superación del modelo ario de historia universal.
Este debate abierto toma lugar en diálogo con el llamado análisis de los sistemas-mundo, una de las fuentes más importantes de las que se informa el posicionamiento decolonial, lo que permite explorar sus limitaciones, así como fundamentar la necesidad programática de iniciar un segundo giro historiográfico descolonial que se atreva a asumir el reto que supone tomarse en serio una crítica radical al capitalismo y la Modernidad a través de una historias globales que, pensando desde el Sur, comprenden que el año de 1492, siendo fundamental, no es suficiente para comprender las transformaciones socio-históricas que fundan el mundo moderno.
Introducción
Sección 1
- La cuestión de la Divergencia
- Divergencia y eurocentrismo, una cuestión de método
- Sistema-mundo moderno y la divergencia colonial
- Los sistemas-mundo y la cuestión civilizatoria
Sección 2
- El sistema-mundo moderno-colonial más allá de 1492
- Aproximación al giro historiográfico decolonial
- Aportes para unas historias globales de/desde el Sur
Sección final
- La Divergencia Colonial y la cuestión racial
Bibliografía