INDICE: Presentación. Introducción. El retrato fotográfico militar. Arquitectura. Los ejércitos. Los conflictos. El fin de las Colonias. Ejército y Monarquía. Epílogo. Fotografías.
INDICE: Presentación. Introducción. El retrato fotográfico militar. Arquitectura. Los ejércitos. Los conflictos. El fin de las Colonias. Ejército y Monarquía. Epílogo. Fotografías.
Atardecer del día 8 de octubre de 1924. El comandante José Valdés Martel yacía herido en una cama del hospital militar de Tetuán. Era el primer laureado de la promoción de militares como Alonso Vega, Yagüe, Ayuso, Esteban Infantes, Muñoz Grandes o Francisco Franco. Tres ...
Atardecer del día 8 de octubre de 1924. El comandante José Valdés Martel yacía herido en una cama del hospital militar de Tetuán. Era el primer laureado de la promoción de militares como Alonso Vega, Yagüe, Ayuso, Esteban Infantes, Muñoz Grandes o Francisco Franco. Tres ...
7 de junio-21 de julio 1921: relato auténtico de lo ocurrido en esta posición, desde el día en que fue ocupada hasta aquél en que gloriosamente sucumbió, por el único oficial superviviente
INDICE: Prólogo. Consideraciones preliminares. Plantel de héroes. Informe que, acerca de la defensa de esta posición, figura en el expediente Picasso. El homenaje del pueblo. Soldados españoles que en Igueriben ofrendaron su vida a la patria. Epílogo.
7 de junio-21 de julio 1921: relato auténtico de lo ocurrido en esta posición, desde el día en que fue ocupada hasta aquél en que gloriosamente sucumbió, por el único oficial superviviente
INDICE: Prólogo. Consideraciones preliminares. Plantel de héroes. Informe que, acerca de la defensa de esta posición, figura en el expediente Picasso. El homenaje del pueblo. Soldados españoles que en Igueriben ofrendaron su vida a la patria. Epílogo.
antecedentes, creación y viabilidad de un proyecto cívico-militar
Palafox & Pezuela. Madrid, 2007
Un nutrido grupo de oficiales de la Armada, muchos de ellos pertenecientes a la Reserva Voluntaria, han publicado un trabajo espléndido acerca de este nuevo Cuerpo y su semejanza con la Escala de Complemento a lo largo de la historia militar española, que no es ...
antecedentes, creación y viabilidad de un proyecto cívico-militar
Palafox & Pezuela. Madrid, 2007
Un nutrido grupo de oficiales de la Armada, muchos de ellos pertenecientes a la Reserva Voluntaria, han publicado un trabajo espléndido acerca de este nuevo Cuerpo y su semejanza con la Escala de Complemento a lo largo de la historia militar española, que no es ...
la fotografía de la marina española en el Museo Naval (1850-1935)
Ministerio de Defensa. Madrid, 2007
La publicación de Hombres y barcos. La fotografía de la Marina española en el Museo Naval (1850 - 1935) supone la continuación de la labor emprendida por el Ministerio de Defensa encaminada a la recuperación y difusión de los fondos de fotografía histórica existentes en diversas ...
la fotografía de la marina española en el Museo Naval (1850-1935)
Ministerio de Defensa. Madrid, 2007
La publicación de Hombres y barcos. La fotografía de la Marina española en el Museo Naval (1850 - 1935) supone la continuación de la labor emprendida por el Ministerio de Defensa encaminada a la recuperación y difusión de los fondos de fotografía histórica existentes en diversas ...
La absoluta carencia de materiales para defenderse de los ataques aéreos hizo que los militares alzados el 18 de julio de 1936, buscaran en Italia y Alemania la adquisición de este tipo de armas en la contienda.
La absoluta carencia de materiales para defenderse de los ataques aéreos hizo que los militares alzados el 18 de julio de 1936, buscaran en Italia y Alemania la adquisición de este tipo de armas en la contienda.
En este libro se ofrece una visión general del proceso de constitución de las unidades nacionales dotadas de este material en el transcurso de la Guerra Civil.
En este libro se ofrece una visión general del proceso de constitución de las unidades nacionales dotadas de este material en el transcurso de la Guerra Civil.
La biografía de Mariano Ferrer Bravo (Cuba 1883-1936 Cabrera) recupera la historia de un militar español, que no pasó de Comandante, y dedicó más horas de su vida al estudio y la investigación histórica que a las armas.
La biografía de Mariano Ferrer Bravo (Cuba 1883-1936 Cabrera) recupera la historia de un militar español, que no pasó de Comandante, y dedicó más horas de su vida al estudio y la investigación histórica que a las armas.
Contiene ilustraciones Este libro trata de recordar la poco conocida popularmente "Guerra de Margallo", que careció de una amplia repercusión social. Se trata por tanto, de recordar ahora, en estos tiempos y mediante el relato histórico, los hechos acaecidos entre 1893 y 1894.
Contiene ilustraciones Este libro trata de recordar la poco conocida popularmente "Guerra de Margallo", que careció de una amplia repercusión social. Se trata por tanto, de recordar ahora, en estos tiempos y mediante el relato histórico, los hechos acaecidos entre 1893 y 1894.
Un libro escrito en doce días, como confiesa que hizo en este caso el propio autor, no deja de ser un libro apresurado, pero la premura queda justificada por las circunstancias en que se escribe, cuando España queda sacudida por las noticias del Desastre de ...
Un libro escrito en doce días, como confiesa que hizo en este caso el propio autor, no deja de ser un libro apresurado, pero la premura queda justificada por las circunstancias en que se escribe, cuando España queda sacudida por las noticias del Desastre de ...
Alejandro Anca Alamillo (autor-editor). Madrid, 2006
Como avanza el autor en la contracubierta, el «Carlos V» no era -desde luego- el mejor navío de la Armada española, incluso a nivel técnico y por cuestiones que se detallan en el texto, dejó bastante que desear. Sin embargo, el momento histórico que le ...
Alejandro Anca Alamillo (autor-editor). Madrid, 2006
Como avanza el autor en la contracubierta, el «Carlos V» no era -desde luego- el mejor navío de la Armada española, incluso a nivel técnico y por cuestiones que se detallan en el texto, dejó bastante que desear. Sin embargo, el momento histórico que le ...
de Melilla a Tetuán, 1911-1914: tiempos de ilusión y de gloria
Almena Ediciones. Madrid, 2006
Lo que para el teniente coronel Berenguer, su organizador y primer jefe, y sus oficiales suponía un reto lleno de misterio: instruir y mandar una unidad formada por los soldados indígenas capaz de cooperar en operaciones con otras unidades del Ejército español, pronto sería una ...
de Melilla a Tetuán, 1911-1914: tiempos de ilusión y de gloria
Almena Ediciones. Madrid, 2006
Lo que para el teniente coronel Berenguer, su organizador y primer jefe, y sus oficiales suponía un reto lleno de misterio: instruir y mandar una unidad formada por los soldados indígenas capaz de cooperar en operaciones con otras unidades del Ejército español, pronto sería una ...
Un accidente de avión es siempre un error del sistema. Tras el siniestro del Yak-42 apareció una cadena viciada y plagada de aristas que demostró que el proceso normal de investigación tras un accidente es mucho más complicado cuando el ejército es protagonista del mismo ...
Un accidente de avión es siempre un error del sistema. Tras el siniestro del Yak-42 apareció una cadena viciada y plagada de aristas que demostró que el proceso normal de investigación tras un accidente es mucho más complicado cuando el ejército es protagonista del mismo ...
INDICE: Presentación. Fotografía y milicia entre dos siglos. La colección fotográfica del Archivo General Militar de Madrid en el Instituto de Historia y Cultura Militar. Galería fotográfica.
INDICE: Presentación. Fotografía y milicia entre dos siglos. La colección fotográfica del Archivo General Militar de Madrid en el Instituto de Historia y Cultura Militar. Galería fotográfica.
Por un mal entendido, a lo largo del siglo XX nuestra Armada no ha querido sacar a la luz las investigaciones realizadas a posteriori de estos desgraciados acontecimientos en los que se producían importantes pérdidas humanas y económicas. Entrando el siglo XX la situación parece ...
Por un mal entendido, a lo largo del siglo XX nuestra Armada no ha querido sacar a la luz las investigaciones realizadas a posteriori de estos desgraciados acontecimientos en los que se producían importantes pérdidas humanas y económicas. Entrando el siglo XX la situación parece ...
El 22 de junio de 1941, la hasta entonces invencible Wehrmacht se lanzaba contra la Unión Soviética. Comenzaba así la Operación Barbarroja, primera fase de la mayor guerra terrestre de toda la historia de la humanidad. El mismo día de la invasión, Franco ofrece a ...
El 22 de junio de 1941, la hasta entonces invencible Wehrmacht se lanzaba contra la Unión Soviética. Comenzaba así la Operación Barbarroja, primera fase de la mayor guerra terrestre de toda la historia de la humanidad. El mismo día de la invasión, Franco ofrece a ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.