La colección La Caverna son textos accesibles, breves e introductorios a autores, corrientes de pensamiento y diversas temáticas filosóficas, en colaboración con Filosofía & Co., el portal de filosofía de referencia en el ámbito hispano hablante. Estos pequeños volúmenes cuentan, además, con entrevistas a distintos especialistas ...
La colección La Caverna son textos accesibles, breves e introductorios a autores, corrientes de pensamiento y diversas temáticas filosóficas, en colaboración con Filosofía & Co., el portal de filosofía de referencia en el ámbito hispano hablante. Estos pequeños volúmenes cuentan, además, con entrevistas a distintos especialistas ...
El pensamiento de Kant, agotado el neokantismo desde que Ernst Cassirer y Martin Heidegger confrontaron sus modos de leer a Kant en el debate de Davos, entabla un diálogo creativo con las diversas filosofías del siglo veinte. Este libro perfila las formas de un recorrido ...
El pensamiento de Kant, agotado el neokantismo desde que Ernst Cassirer y Martin Heidegger confrontaron sus modos de leer a Kant en el debate de Davos, entabla un diálogo creativo con las diversas filosofías del siglo veinte. Este libro perfila las formas de un recorrido ...
La presente obra inicia un diálogo entre el pensamiento de dos autoras cuyas sendas del exilio se cruzaron en tantas ocasiones, sin que aconteciese, no obstante, el encuentro entre ambas.
La novedad de las siguientes páginas incide en un acercamiento de las filosofías de Hannah ...
La presente obra inicia un diálogo entre el pensamiento de dos autoras cuyas sendas del exilio se cruzaron en tantas ocasiones, sin que aconteciese, no obstante, el encuentro entre ambas.
La novedad de las siguientes páginas incide en un acercamiento de las filosofías de Hannah ...
¿Qué nos enseñan los estoicos sobre cómo vivir? Un libro elegante y profundamente reconfortante que muestra por qué el estoicismo es la filosofía de nuestro tiempo. En los últimos tiempos se habla mucho de esta corriente, pero ¿cómo pensaban realmente sus miembros? John Sellars destila ...
¿Qué nos enseñan los estoicos sobre cómo vivir? Un libro elegante y profundamente reconfortante que muestra por qué el estoicismo es la filosofía de nuestro tiempo. En los últimos tiempos se habla mucho de esta corriente, pero ¿cómo pensaban realmente sus miembros? John Sellars destila ...
In this sweeping account of irrationality from antiquity to the rise of Twitter mobs and the election of Donald Trump, Justin Smith argues that irrationality makes up the greater part of human life and history. Ranging across philosophy, politics, and current events, he shows that ...
In this sweeping account of irrationality from antiquity to the rise of Twitter mobs and the election of Donald Trump, Justin Smith argues that irrationality makes up the greater part of human life and history. Ranging across philosophy, politics, and current events, he shows that ...
¿Puede interpretarse el pensamiento de Marx como el corolario de la filosofía idealista alemana? Para el joven filósofo italiano, Marx no consiguió zafarse por completo del idealismo, y para ello rastrea y analiza la obra marxiana (singularmente las Tesis sobre Feuerbach, pero no solo) y ...
¿Puede interpretarse el pensamiento de Marx como el corolario de la filosofía idealista alemana? Para el joven filósofo italiano, Marx no consiguió zafarse por completo del idealismo, y para ello rastrea y analiza la obra marxiana (singularmente las Tesis sobre Feuerbach, pero no solo) y ...
En la presente obra el objetivo propuesto a los investigadores es el de pensar sobre la presencia de la teología medieval en el pensamiento moderno, es decir, reflexionar sobre las ideas y las doctrinas teológicas medievales que han servido de puente en el tránsito desde ...
En la presente obra el objetivo propuesto a los investigadores es el de pensar sobre la presencia de la teología medieval en el pensamiento moderno, es decir, reflexionar sobre las ideas y las doctrinas teológicas medievales que han servido de puente en el tránsito desde ...
Este libro ofrece una visión sintética de la historia de la filosofía moderna desde una perspectiva analítica. Pese a su carácter necesariamente selectivo, Roger Scruton nos revela las principales figuras y las grandes preocupaciones intelectuales que han configurado la filosofía occidental desde Descartes. Quienes se ...
Este libro ofrece una visión sintética de la historia de la filosofía moderna desde una perspectiva analítica. Pese a su carácter necesariamente selectivo, Roger Scruton nos revela las principales figuras y las grandes preocupaciones intelectuales que han configurado la filosofía occidental desde Descartes. Quienes se ...
The story of philosophy is an epic tale: an exploration of the ideas, views and teachings of some of the most creative minds known to humanity. But since the long-popular classic Bertrand Russell's History of Western Philosophy, first published in 1945, there has been ...
The story of philosophy is an epic tale: an exploration of the ideas, views and teachings of some of the most creative minds known to humanity. But since the long-popular classic Bertrand Russell's History of Western Philosophy, first published in 1945, there has been ...
Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA. Pamplona, 2020
Se centra, en una primera parte, en la caracterización filosófica de la época del Renacimiento. Estudia ahí tanto su continuidad con la Edad Media, como su ruptura y vía de entrada a la modernidad y, en este sentido, realiza un enfoque de la noción de ...
Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA. Pamplona, 2020
Se centra, en una primera parte, en la caracterización filosófica de la época del Renacimiento. Estudia ahí tanto su continuidad con la Edad Media, como su ruptura y vía de entrada a la modernidad y, en este sentido, realiza un enfoque de la noción de ...
Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA. Pamplona, 2020
En este libro se presenta el accidentado caminar de la filosofía a lo largo del siglo XX en sus pensadores más influyentes y al hilo de las corrientes filosóficas que impulsan. La exposición de cada uno de ellos se inicia desde los motivos de su ...
Ediciones Universidad de Navarra. EUNSA. Pamplona, 2020
En este libro se presenta el accidentado caminar de la filosofía a lo largo del siglo XX en sus pensadores más influyentes y al hilo de las corrientes filosóficas que impulsan. La exposición de cada uno de ellos se inicia desde los motivos de su ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2020
En el siglo XX se retoma el interés por el cinismo, una escuela que había permanecido en el exilio filosófico durante buena parte de la historia del pensamiento. Hacia finales de la centuria, varios filósofos de renombre como Sloterdijk, Foucault y Onfray le dedican un ...
Prensas Universitarias de Zaragoza. Zaragoza, 2020
En el siglo XX se retoma el interés por el cinismo, una escuela que había permanecido en el exilio filosófico durante buena parte de la historia del pensamiento. Hacia finales de la centuria, varios filósofos de renombre como Sloterdijk, Foucault y Onfray le dedican un ...
Although successive generations of the Frankfurt School have attempted to adapt Critical Theory to new circumstances, the work done by its founding members continues in the twenty-first century to unsettle conventional wisdom about culture, society and politics. Exploring unexamined episodes in the school’s history ...
Although successive generations of the Frankfurt School have attempted to adapt Critical Theory to new circumstances, the work done by its founding members continues in the twenty-first century to unsettle conventional wisdom about culture, society and politics. Exploring unexamined episodes in the school’s history ...
Desde el sobrino de Aristóteles, Calístenes de Olinto, al filósofo francés Albert Lautman, pasando por Hipatia, Plinio el Viejo, Miguel Servet, Descartes, Simone Weil, Spinoza, Olympe de Gouges, Condorcet, Leibniz y tantos otros, la historia de la filosofía está llena de nombres de personas que ...
Desde el sobrino de Aristóteles, Calístenes de Olinto, al filósofo francés Albert Lautman, pasando por Hipatia, Plinio el Viejo, Miguel Servet, Descartes, Simone Weil, Spinoza, Olympe de Gouges, Condorcet, Leibniz y tantos otros, la historia de la filosofía está llena de nombres de personas que ...
En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arqueVpo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es Pitágoras de Samos. Las implicaciones de sus doctrinas en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos ...
En el mundo occidental, la primera figura que encarna el arqueVpo del mediador sapiencial entre la comunidad humana y lo divino es Pitágoras de Samos. Las implicaciones de sus doctrinas en la historia de las ideas son enormes, pues sus invenciones abarcan todos los campos ...
Los días 6 a 9 de noviembre de 2017 se celebró en la Universidad Federal de Paraná, en Curitiba (Brasil) el III Congreso de la RED Iberoamericana Leibniz. Reunió a especialistas en el pensamiento leibniziano vinculados a Universidades y centros de investigación de diversos países ...
Los días 6 a 9 de noviembre de 2017 se celebró en la Universidad Federal de Paraná, en Curitiba (Brasil) el III Congreso de la RED Iberoamericana Leibniz. Reunió a especialistas en el pensamiento leibniziano vinculados a Universidades y centros de investigación de diversos países ...
Editorial Renacimiento. Valencina de la Concepción, 2020
Este manual, inspirado en Baltasar Gracián y apoyado en otros grandes pensadores, es un estudio que no se plantea el tramposo asunto de la búsqueda de la felicidad, sino que propone algo mucho más concreto: unas reglas de vida para practicar con donaire y eficacia ...
Editorial Renacimiento. Valencina de la Concepción, 2020
Este manual, inspirado en Baltasar Gracián y apoyado en otros grandes pensadores, es un estudio que no se plantea el tramposo asunto de la búsqueda de la felicidad, sino que propone algo mucho más concreto: unas reglas de vida para practicar con donaire y eficacia ...
Vidas y opiniones de los filósofos ilustres constituye un fenómeno literario amado por algunos y despreciado por otros. En los últimos años ha habido un resurgimiento extraordinario del interés por esta obra desde el ámbito de la filología, la filosofía y la traducción, convirtiéndola en ...
Vidas y opiniones de los filósofos ilustres constituye un fenómeno literario amado por algunos y despreciado por otros. En los últimos años ha habido un resurgimiento extraordinario del interés por esta obra desde el ámbito de la filología, la filosofía y la traducción, convirtiéndola en ...
¿Amamos para siempre? ¿Solo se puede amar de verdad como respuesta al amor? ¿Qué es el amor y qué leyes lo rigen? ¿Qué sucede cuándo nos invade esa potentísima emoción que los antiguos llamaban eros? ¿Cómo cambiamos y de qué manera el eros penetra en ...
¿Amamos para siempre? ¿Solo se puede amar de verdad como respuesta al amor? ¿Qué es el amor y qué leyes lo rigen? ¿Qué sucede cuándo nos invade esa potentísima emoción que los antiguos llamaban eros? ¿Cómo cambiamos y de qué manera el eros penetra en ...
El partido de la libertad es el discurso pronunciado por Albert Camus el 30 de octubre de 1956 en el acto de homenaje a Salvador de Madariaga con motivo del LXX aniversario de su nacimiento, organizado por el Gobierno Republicano en el exilio y celebrado ...
El partido de la libertad es el discurso pronunciado por Albert Camus el 30 de octubre de 1956 en el acto de homenaje a Salvador de Madariaga con motivo del LXX aniversario de su nacimiento, organizado por el Gobierno Republicano en el exilio y celebrado ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.