El mundo de la historia
Una guía para explorarlo
- ISBN: 9788413406824
- Editorial: Prensas Universitarias de Zaragoza
- Fecha de la edición: 2024
- Lugar de la edición: Zaragoza. España
- Colección: Ciencias Sociales
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 22 cm
- Nº Pág.: 250
- Idiomas: Español
El propósito del libro es proporcionar a los jóvenes estudiosos una guía que los prepare para afrontar sus primeras exploraciones por el mundo de la historia. A través de sus páginas se emprende un recorrido por la historia de la historiografía y se esbozan —con un lenguaje ameno y directo, pero a la vez con el rigor que los temas tratados requieren— algunas importantes nociones de la filosofía de la historia. Se recogen los principales debates que giran alrededor de la actividad del historiador, ofreciendo al lector una base de conocimiento desde la cual poder emprender, si así lo desea, estudios más profundos. La esperanza es que su lectura pueda inspirar la reflexión y el debate.
CAPÍTULO 1. EL SABER
Los lugares de la producción científica
Divulgación científica y pseudociencia
Medios de comunicación y redes sociales
La ciencia y las teorías conspirativas
Bibliografía
CAPÍTULO 2. LA CIENCIA
Los cimientos de la investigación científica
Principio de autoridad y espíritu crítico
Verdades absolutas y paradigmas
Dudar, sobre base científica
Bibliografía
CAPÍTULO 3. LOS GRANDES DEBATES
El vínculo entre progreso y modernidad
Las estructuras y el libre albedrío
Entre naturaleza y cultura
Etiquetas y generalizaciones
Bibliografía
CAPÍTULO 4. LA BÚSQUEDA DE LA REALIDAD
Centrismos y relativismos
La realidad y su conceptualización
La realidad y su representación
¿Simplificar o revelar la complejidad?
Bibliografía
CAPÍTULO 5. LA HISTORIA
La escritura de la historia
Qué es y qué no es historia
Un producto del tiempo presente
¿Es la historia una ciencia?
La importancia de la historia
El poder de los relatos históricos
Bibliografía
CAPÍTULO 6. EL TIEMPO
El pasado, la memoria, la historia
La arbitraria parcelación del pasado
Las formas y los ritmos del tiempo
La revolución y los hábitos
El motor y la dirección de la historia
Bibliografía
CAPÍTULO 7. LA HISTORIA COMO CIENCIA
Los comienzos de una disciplina científica
Historia positivista e historicismo
El materialismo histórico marxista
Historia social y de las mentalidades
Estructuralismo e historia cuantitativa
Bibliografía
CAPÍTULO 8. LA HISTORIA COMO RELATO
El giro posestructuralista
Posmarxismo e historia desde abajo
El paradigma de la historia cultural
Nuevas tendencias historiográficas
Los discursos y la representación
La defensa de la historia
El historiador en el siglo xxi
Bibliografía
CAPÍTULO 9. EL HISTORIADOR
Ideas preconcebidas
Las malas prácticas
Los errores y los límites
Compromiso y militancia
Los tabúes y el negacionismo
La tentación de la predicción
Bibliografía
CAPÍTULO 10. LAS FUENTES
La cultura material y las fuentes escritas
La imagen como fuente para la historia
Los testimonios de quienes estuvieron allí
Las películas y los documentales históricos
Bibliografía
CAPÍTULO 11. LA INVESTIGACIÓN
¿Qué hace y qué aporta el historiador?
Los primeros pasos de la investigación
Método y técnicas de investigación histórica
Consensos, debates, giros epistemológicos
Entre leyes generales y mero relato
Bibliografía