Logotipo librería Marcial Pons
El imperialismo, fase superior del capitalismo

El imperialismo, fase superior del capitalismo

  • ISBN: 9788416285907
  • Editorial: Fundación Federico Engels
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 176
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
18,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

'El folleto que ofrezco al lector lo escribí en Zúrich durante la primavera de 1916. Dadas las condiciones en que tenía que trabajar allí, tropecé, obviamente, con cierta escasez de publicaciones francesas e inglesas y con una gran carestía de materiales rusos. Sin embargo, sí utilicé, con la atención que a mi juicio merece, el libro de J. A. Hobson, la obra inglesa más importante sobre el imperialismo.

Este folleto está escrito con un ojo puesto en la censura zarista. Por esta razón, además de verme
obligado a limitarme estrictamente a un análisis exclusivamente teórico, a un análisis específicamente
económico de los hechos, también tuve que formular con la mayor de las prudencias las pocas e
indispensables observaciones políticas, para lo cual me valgo de alusiones y utilizo un lenguaje alegórico, ese maldito lenguaje esópico al que el zarismo obligaba a recurrir a todos los revolucionarios cuando tomaban la pluma para escribir una publicación 'legal'.

Ahora, en estos días de libertad, resulta doloroso releer los pasajes que fueron mutilados, comprimidos, atenazados por temor a la censura zarista. Para decir que el imperialismo es la antesala de la revolución socialista, que el socialchovinismo (socialismo de boquilla, pero chovinismo en los hechos) es una traición completa al socialismo, la total deserción al campo de la burguesía; que esta división en el movimiento obrero está relacionada con las condiciones objetivas del imperialismo, etc., me vi obligado a recurrir a un lenguaje 'servil', y por eso a los lectores interesados en este aspecto debo remitirles a los artículos escritos en el extranjero entre 1914 y 1917, que serán reeditados en breve. Vale la pena destacar, sobre todo, un pasaje de las páginas 119-120*: para mostrar al lector, de una manera aceptable para los censores, cómo mienten descaradamente los capitalistas y los socialchovinistas que se han puesto de su parte (a quienes
Kautsky se opone con tanta inconsecuencia) en lo referido a las anexiones; para mostrar cómo sin ninguna vergüenza encubren las anexiones de sus capitalistas, me vi obligado a citar como ejemplo... ¡Japón! El lector atento sustituirá fácilmente Japón por Rusia, y Corea por Finlandia, Polonia, Curlandia, Ucrania, Jiva, Bujara, Estonia y otros territorios de población no rusa.

Confío en que este folleto ayudará a comprender el problema económico fundamental, es decir, la esencia económica del imperialismo, sin cuyo estudio es imposible comprender y evaluar la guerra y la política modernas'.

El autor
Petrogrado, 26 de abril de 1917

Prólogo
Prólogo a las ediciones francesa y alemana
I. La concentración de la producción y los monopolios
II. Los bancos y su nuevo papel
III. El capital financiero y la oligarquía financiera
IV. La exportación de capital
V. El reparto del mundo entre las asociaciones de capitalistas
VI. El reparto del mundo entre las grandes potencias
VII. El imperialismo, fase particular del capitalismo
VIII. El parasitismo y la decadencia del capitalismo
IX. La crítica del imperialismo
X. El lugar histórico del imperialismo
Referencias bibliográficas de Lenin

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información