Logotipo librería Marcial Pons
Desertificación, cuando el territorio hace aguas

Desertificación, cuando el territorio hace aguas
Desertification: lands in troubled waters

  • ISBN: 9788411977869
  • Editorial: Editorial Tirant lo Blanch
  • Lugar de la edición: Valencia. España
  • Colección: Escritos del Agua
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 232
  • Idiomas: Español; Inglés

Papel: Rústica
26,90 €
Sin Stock. Disponible en 7/10 días.

Resumen

Escritos del Agua busca la divulgación de reflexiones académicas y científicas, desde una óptica multidisciplinar, sobre la gestión sostenible y eficiente del recurso, con especial énfasis en la gestión a nivel urbano del agua y sus diferentes conexiones con otros desafíos globales identificados en la Agenda 2030. Escritos del Agua 3 recalca con numerosos ejemplos la complejidad de la desertificación, un problema que involucra factores económicos, tecnológicos, políticos y biofísicos. Igual de importante es mostrar lo que no es desertificación: no es el avance del desierto, ni se corresponde con geoformas como las del «desierto de Tabernas», ni se puede equiparar a la erosión o las sequías. Existen más de cien definiciones de desertificación, lo cual significa al menos dos cosas: ninguna de ellas es correcta, y se trata de un problema con muchas aristas. Desde que el término fue acuñado hace casi un siglo, el concepto ha sido revisado numerosas veces. Lo que ha quedado claro tras todo este tiempo es que los procesos de desertificación tienen un marcado componente antropogénico. La complejidad del problema reclama un cóctel de soluciones adaptada a cada coyuntura, que incluye buenos ejercicios de gobernanza, planificación territorial, algo de tecnología y mucho de pedagogía.

Introducción

Glosario

Prólogo

1. HISTORIAS DE DESERTIFICACIÓN

2. LAS ZONAS ÁRIDAS, EL TELÓN DE FONDO DE LA DESERTIFICACIÓN

3. DESERTIFICACIÓN, DE LA SOLVENCIA A LA AMBIGÜEDAD

4. ALGUNOS CASOS DE DESERTIFICACIÓN (Y DE DESARROLLO)

4.1. EL SÍNDROME DEL MAR DE ARAL, CUANDO LAS AGUAS DESAPARECEN.

4.2. PRADERAS HECHAS POLVO, DEL DUST BOWL AL DECLIVE DE LOS «MARES» DE ESPARTO

4.3. CUANDO EL AGUA ACTÚA COMO UN POTENTE AGENTE EROSIVO

5. AGUA Y DESERTIFICACIÓN: MILAGROS Y RELACIONES ADICTIVAS

5.1. DESIERTOS Y ERIALES CONVERTIDOS EN EDENES

5.2. LA CONVERSIÓN DE LA AGRICULTURA EN UN ACTIVO FINANCIERO

5.3. DESARROLLO Y DESERTIFICACIÓN, DOS CARAS DE LA MISMA MONEDA

6. LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOLUCIÓN POLIFACÉTICA

6.1. LOS INOCUOS PLANES DE ACCIÓN NACIONAL.

6.2. LA NEUTRALIDAD DE LA DEGRADACIÓN DE LAS TIERRAS

6.3. LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN A TRAVÉS DE OTROS ODS

6.4. PEDAGOGÍA PARA COMBATIR LA DESINFORMACIÓN

7. EN UN MUNDO GLOBAL

7.1. TELEACOPLAMIENTO, CUANDO LO GLOBAL DETERMINA LO LOCAL

7.2. CAMBIO CLIMÁTICO Y DESERTIFICACIÓN

8. EPÍLOGO

Agradecimientos

Referencias

Biografía

Prólogo / Foreword: Carlos Mario Gómez Gómez.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información