Esta obra analiza los retos de la gobernanza del agua y la reutilización y gestión sostenible de los recursos hídricos y del ciclo integral del agua, en el marco de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.
Se estructura en tres bloques ...
Esta obra analiza los retos de la gobernanza del agua y la reutilización y gestión sostenible de los recursos hídricos y del ciclo integral del agua, en el marco de la Agenda 2030 y de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles.
Se estructura en tres bloques ...
Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Madrid, 2022
Este trabajo de investigación, basado fundamentalmente en metodología cualitativa y realizado por un equipo de cuatro profesores de la Universidad del País Vasco y la Universidad Rey Juan Carlos, tiene como objeto de estudio el gobierno compartido para la gestión del agua en un ...
Instituto Nacional de Administración Pública (INAP). Madrid, 2022
Este trabajo de investigación, basado fundamentalmente en metodología cualitativa y realizado por un equipo de cuatro profesores de la Universidad del País Vasco y la Universidad Rey Juan Carlos, tiene como objeto de estudio el gobierno compartido para la gestión del agua en un ...
Remunicipalícese aborda las diferentes perspectivas del derecho al agua y cómo garantizarlo por parte de las Administraciones Públicas. Aterriza, en concreto, en el caso de Barcelona, donde toda una guerra jurídica se ha puesto en marcha para bloquear cualquier intento de devolver la gestión del ...
Remunicipalícese aborda las diferentes perspectivas del derecho al agua y cómo garantizarlo por parte de las Administraciones Públicas. Aterriza, en concreto, en el caso de Barcelona, donde toda una guerra jurídica se ha puesto en marcha para bloquear cualquier intento de devolver la gestión del ...
El derecho en el regadío tradicional de la Vega Baja del Segura es el resultado de la evolución de la jurisdicción que, desde hace siglos, aplican los regantes y huertanos. Herencia de gran valor. Los regantes han visto como, con el paso del tiempo, la ...
El derecho en el regadío tradicional de la Vega Baja del Segura es el resultado de la evolución de la jurisdicción que, desde hace siglos, aplican los regantes y huertanos. Herencia de gran valor. Los regantes han visto como, con el paso del tiempo, la ...
El ciclo del agua 2021 es una obra colectiva que se publica como anuario, siendo esta la tercera entrega del mismo. su contenido tiene como objeto el estudio, desde una perspectiva jurídica, de los principales problemas del ciclo del agua, esto es, el suministro de ...
El ciclo del agua 2021 es una obra colectiva que se publica como anuario, siendo esta la tercera entrega del mismo. su contenido tiene como objeto el estudio, desde una perspectiva jurídica, de los principales problemas del ciclo del agua, esto es, el suministro de ...
Cuando se cumple casi una década del plazo establecido para trasponer las disposiciones de la Directiva Marco del Agua a los ordenamientos internos, conviene preguntarse si se han alcanzado los objetivos ambientales de protección, conservación y buen estado de las aguas. A tales efectos, y ...
Cuando se cumple casi una década del plazo establecido para trasponer las disposiciones de la Directiva Marco del Agua a los ordenamientos internos, conviene preguntarse si se han alcanzado los objetivos ambientales de protección, conservación y buen estado de las aguas. A tales efectos, y ...
Se ha examinado una parte del Derecho financiero y tributario que se pone al servicio de la gestión del riesgo natural a través de la obtención de ingresos públicos específicos para estos fines. Otras aristas se hubieran cubierto si la perspectiva hubiera discurrido en torno ...
Se ha examinado una parte del Derecho financiero y tributario que se pone al servicio de la gestión del riesgo natural a través de la obtención de ingresos públicos específicos para estos fines. Otras aristas se hubieran cubierto si la perspectiva hubiera discurrido en torno ...
La colaboración entre el Gobierno, el sector privado y la sociedad civil se ha convertido en una actividad fundamental de las organizaciones del sector público, actividad que genera una nueva dinámica relacional, dado que la Administración contemporánea no puede abordar determinadas políticas públicas sin la ...
La colaboración entre el Gobierno, el sector privado y la sociedad civil se ha convertido en una actividad fundamental de las organizaciones del sector público, actividad que genera una nueva dinámica relacional, dado que la Administración contemporánea no puede abordar determinadas políticas públicas sin la ...
There are many people and places connected to rivers: fishermen whose livelihood depends on river ecosystems, farms that need irrigation, indigenous groups whose cultures rely on fish and flowing waters, cities whose electricity comes from hydroelectric dams, and citizens who seek wild nature. For all ...
There are many people and places connected to rivers: fishermen whose livelihood depends on river ecosystems, farms that need irrigation, indigenous groups whose cultures rely on fish and flowing waters, cities whose electricity comes from hydroelectric dams, and citizens who seek wild nature. For all ...
La Seguridad Hídrica es un concepto en el que se resumen hoy muchas de las aportaciones científicas y de las políticas que en el ámbito del agua se desarrollan en muchos países. Existen Planes Hidrológicos que incorporan el apelativo de Seguridad Hídrica, Ministerios también con ...
La Seguridad Hídrica es un concepto en el que se resumen hoy muchas de las aportaciones científicas y de las políticas que en el ámbito del agua se desarrollan en muchos países. Existen Planes Hidrológicos que incorporan el apelativo de Seguridad Hídrica, Ministerios también con ...
La búsqueda e investigación de los distintos elementos interpretativos (gramaticales, históricos, sistemáticos, sociales…) deben situarse en función de la llamada teleología jurídica de la legislación básica y complementaria de aguas, y también situarse en las disciplinas interrelacionadas de las que ya se habló en la ...
La búsqueda e investigación de los distintos elementos interpretativos (gramaticales, históricos, sistemáticos, sociales…) deben situarse en función de la llamada teleología jurídica de la legislación básica y complementaria de aguas, y también situarse en las disciplinas interrelacionadas de las que ya se habló en la ...
Cualquier actor que tenga que identificar, interpretar o aplicar instrumentos jurídicos en el ámbito de la gobernanza internacional del agua dulce se va encontrar con un amplio abanico de ellos, de distinto estatus jurídico y procedentes de distintos sectores materiales, cuya interacción puede no resultar ...
Cualquier actor que tenga que identificar, interpretar o aplicar instrumentos jurídicos en el ámbito de la gobernanza internacional del agua dulce se va encontrar con un amplio abanico de ellos, de distinto estatus jurídico y procedentes de distintos sectores materiales, cuya interacción puede no resultar ...
Esta monografía aborda el régimen jurídico de las sequías y situaciones de escasez hídrica desde una perspectiva integral y multinivel analizando detenidamente los instrumentos para su prevención y gestión. La investigación pone en valor la problemática actual del agua a la luz de los últimos ...
Esta monografía aborda el régimen jurídico de las sequías y situaciones de escasez hídrica desde una perspectiva integral y multinivel analizando detenidamente los instrumentos para su prevención y gestión. La investigación pone en valor la problemática actual del agua a la luz de los últimos ...
El Ciclo del Agua 2020 es una obra colectiva que se publica como Anuario (este es el segundo año de publicación) que tiene como objeto el análisis, desde una perspectiva jurídica, de los principales problemas del ciclo del agua, esto es, el suministro de agua ...
El Ciclo del Agua 2020 es una obra colectiva que se publica como Anuario (este es el segundo año de publicación) que tiene como objeto el análisis, desde una perspectiva jurídica, de los principales problemas del ciclo del agua, esto es, el suministro de agua ...
El presente trabajo analiza los efectos que la incorporación de la variable ambiental ha tenido en los conflictos competenciales en materia de aguas entre el Estado y las Comunidades Autónomas. El punto de partida se sitúa en las posibles invasiones competenciales derivadas de la vis ...
El presente trabajo analiza los efectos que la incorporación de la variable ambiental ha tenido en los conflictos competenciales en materia de aguas entre el Estado y las Comunidades Autónomas. El punto de partida se sitúa en las posibles invasiones competenciales derivadas de la vis ...
Esta obra la gestión de sequías a nivel municipal desde lo que pretende ser una perspectiva holística, cuyo objetivo principal es contribuir a la claridad y coherencia en la actuación local. Así pues, se analiza el profundo entramado competencial e institucional que condiciona modula la ...
Esta obra la gestión de sequías a nivel municipal desde lo que pretende ser una perspectiva holística, cuyo objetivo principal es contribuir a la claridad y coherencia en la actuación local. Así pues, se analiza el profundo entramado competencial e institucional que condiciona modula la ...
El objetivo de este libro es estudiar los diferentes usos del agua en América Latina como un proceso histórico complejo e inacabado. Las perspectivas de investigación presentadas destacan la situación de la gestión del agua en Argentina, Brasil y México desde el siglo XIX a ...
El objetivo de este libro es estudiar los diferentes usos del agua en América Latina como un proceso histórico complejo e inacabado. Las perspectivas de investigación presentadas destacan la situación de la gestión del agua en Argentina, Brasil y México desde el siglo XIX a ...
El agua es esencial para el ser humano y la necesidad de su obtención es constante, pero la mayor parte del agua de nuestro planeta —agua salada— no es apta para su uso y consumo directo. Y la reserva de agua dulce no está en ...
El agua es esencial para el ser humano y la necesidad de su obtención es constante, pero la mayor parte del agua de nuestro planeta —agua salada— no es apta para su uso y consumo directo. Y la reserva de agua dulce no está en ...
En este ensayo el autor expresa opiniones basadas en su conocimiento personal y su experiencia en la gestión del agua.
Expone ideas totalmente novedosas sobre la mejor utilización, tanto en la cantidad como en la calidad, del agua en las viviendas, en los edificios y ...
En este ensayo el autor expresa opiniones basadas en su conocimiento personal y su experiencia en la gestión del agua.
Expone ideas totalmente novedosas sobre la mejor utilización, tanto en la cantidad como en la calidad, del agua en las viviendas, en los edificios y ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.