Cuidados y remedios de las mujeres
medicina y farmacia en el Renacimiento
- ISBN: 9788411835411
- Editorial: Editorial Tirant Humanidades
- Fecha de la edición: 2024
- Lugar de la edición: Valencia. España
- Colección: Plural
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 23 cm
- Nº Pág.: 142
- Idiomas: Español
Este libro reúne siete capítulos sobre la salud de las mujeres en el siglo XVI, con atención especial a las recetas y los remedios que ellas mismas elaboraban.
Los trabajos están basados en documentos inéditos de archivos y bibliotecas, y constituyen un ejemplo de la recuperación de los conocimientos que tenían para conservación de su salud y la de sus familias.
Los autores de estos estudios pertenecen a las universidades de Valladolid, Valencia, Oviedo, Miguel Hernández de Elche y la Universidad del Salento, en Italia, también al Archivo General de Simancas y al Diocesano de Valladolid. Este volumen se ha financiado por el proyecto de la Generalitat Valenciana, Recetario para las enfermedades femeninas en Europa.
Presentación
UNA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA CONTRIBUCIÓN
DE LAS MUJERES A LA MEDICINA Y LA FARMACIA EN EL SIGLO XVI 11
Pablo García-Valdés y Maria Muñoz Benavent
Referencias Bibliográficas 19
Capítulo 1
FUENTES DOCUMENTALES PARA LA HISTORIA DE LA FARMACIA: EL ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS 21
DOCUMENTARY SOURCES FOR THE HISTORY OF PHARMACY: THE ARCHIVO GENERAL DE SIMANCAS 21
Francisco Javier Crespo Muñoz y Esperanza Luque Sánchez
1. Introducción: el Archivo General de Simancas 22
2. Las fuentes para la Historia de la Farmacia en el Archivo General de Simancas 24
3. Los aspectos farmacológicos de la documentación del Archivo General de Simancas 27
3.1. Las recetas 27
3.2. Las innovaciones farmacológicas y la investigación 29
3.3. Las relaciones de medicamentos 34
4. Conclusiones 36
Referencias Bibliográficas 36
Capítulo 2
LA FARMACIA EN LA CLAUSURA FEMENINA DURANTE EL ANTIGUO RÉGIMEN: ESTUDIO DOCUMENTAL DE CASOS EN LA DIÓCESIS DE VALLADOLID 39
PHARMACY IN THE FEMALE CLOISTER DURING THE ANCIEN RÉGIME: DOCUMENTARY CASE STUDY IN THE DIOCESE OF VALLADOLID 39
Esperanza Luque Sánchez y Francisco Javier Crespo Muñoz
1. Introducción al contexto archivístico y documental 40
2. La vinculación monástica y conventual con el desarrollo de la Farmacia 41
3. La Farmacia en el espacio monástico y conventual de Valladolid: las órdenes femeninas en el Antiguo Régimen 46
3.1. El Convento de las Descalzas Reales de Valladolid 47
3.2. El Monasterio de la Inmaculada Concepción de Fuensaldaña 51
4. Conclusiones 55
Referencias bibliográficas 55
Capítulo 3
I MULIERUM MEDICAMINA NELL’HERBARIUS DEL BARB. LAT. 160 DELLA BIBLIOTECA VATICANA 57
THE MULIERUM MEDICAMINA IN THE HERBARIUS OF BARB. LAT. 160 OF THE VATICAN LIBRARY 57
Giorgia De Pascalis
1. Introduzione 58
2. Il Barb. lat. 160 della Biblioteca Apostolica Vaticana 62
3. Appendice 71
Riferimenti bibliografici 74
Capítulo 4
CONDICIONANTES SOCIALES DEL AUGE DE LOS LIBROS DE SECRETOS RENACENTISTAS: SOBRE I SECRETI DE ALESSIO PIEMONTESE 77
SOCIAL CONDITIONINGS OF THE SUCCESS OF BOOKS OF SECRETS IN THE RENAISSANCE: ON I SECRETI, BY ALESSIO PIEMONTESE 77
Pablo García-Valdés
1. La educación (médica) de las mujeres: de la Edad Media al Renacimiento 78
2. Los libros de secretos: el caso de I secreti del reverendo donno Alessio Piemontese 83
4. Conclusiones 90
Referencias bibliográficas 91
Ediciones antiguas 91
Literatura de consulta 92
Capítulo 5
EL PARTO EN LOS LIBROS DE SECRETOS RENACENTISTAS 95
LABOUR IN RENAISSANCE BOOKS OF SECRETS 95
Maria Muñoz Benavent
1. El parto en el siglo xvi 96
2. El parto en los libros de secretos 99
2.1. Un recetario manuscrito valenciano del siglo xvi 99
2.2. Un recetario manuscrito napolitano del siglo xvi 104
3. Reflexiones finales 106
Referencias bibliográficas 107
Ediciones antiguas 107
Literatura de consulta 107
Capítulo 6
“TOMEN UNA HONÇA DE MANTECA DE BACA...”: RECETA PARA EL “MAL DE IJADA” 109
“TOMEN UNA HONÇA DE MANTECA DE BACA...”: RECIPE FOR SIDE PAIN 109
Trinidad Fernández González
1. En una botica 110
2. Receta para el mal de ijada 111
2.1. El fondo 112
2.2. El copista 113
2.3. La transcripción 113
2.4. La estructura 114
2.5. Análisis lingüístico de la receta 115
2.5.1. La grafía 115
2.5.2. La fonética 116
2.5.3. La morfología 117
2.5.4. La sintaxis 118
2.5.5. El léxico 119
3. Conclusiones 120
Abreviaciones 122
Manuscritos presentes en el Archivo de la Catedral de Santiago: 122
Referencias bibliográficas 122
Capítulo 7
“DELLA MODERAZIONE DE’ CIBI E DEL DIGIUNO”. LA SALUD DE LAS MUJERES EN LA LITERATURA COMPORTAMENTAL RENACENTISTA ITALIANA 125
“DELLA MODERAZIONE DE’ CIBI E DEL DIGIUNO”. WOMEN’S HEALTH IN ITALIAN RENAISSANCE BEHAVIOURAL LITERATURE 125
María José Bertomeu Masià
1. Literatura comportamental en la Italia del siglo xvi 126
2. Consejos sobre la salud y la belleza de las mujeres 128
3. Conclusiones 139
Referencias bibliográficas 139
Ediciones antiguas 139
Literatura de consulta 140