Este libro pretende dar visibilidad a las mujeres libertarias que vivieron en esta época histórica. Gracias a una metodología renovadora, que incorpora las fuentes orales, se ha podido rescatar la memoria de estas protagonistas para solucionar diversas cuestiones todavía no resueltas por la historiografía. ¿Cómo ...
Este libro pretende dar visibilidad a las mujeres libertarias que vivieron en esta época histórica. Gracias a una metodología renovadora, que incorpora las fuentes orales, se ha podido rescatar la memoria de estas protagonistas para solucionar diversas cuestiones todavía no resueltas por la historiografía. ¿Cómo ...
Clara de Asís, Beatriz de Silva, Catalina Núñez, Catalina Lando, Beatriz Galindo e Isabel I de Castilla son las mujeres a las que se hace referencia en este libro, todas ellas pueden ser incluidas, por sus actos y por su pensamiento, como participantes en la ...
Clara de Asís, Beatriz de Silva, Catalina Núñez, Catalina Lando, Beatriz Galindo e Isabel I de Castilla son las mujeres a las que se hace referencia en este libro, todas ellas pueden ser incluidas, por sus actos y por su pensamiento, como participantes en la ...
En la segunda mitad del siglo XX se produjo la peculiar cir- cunstancia de que cuatro mujeres heredaron la jefatura de las cuatro casas ducales más importantes de España: Alba, Osuna, Medinaceli y Medina-Sidonia. Cuatro grandes damas, muy diferentes entre sí pero también con muchos ...
En la segunda mitad del siglo XX se produjo la peculiar cir- cunstancia de que cuatro mujeres heredaron la jefatura de las cuatro casas ducales más importantes de España: Alba, Osuna, Medinaceli y Medina-Sidonia. Cuatro grandes damas, muy diferentes entre sí pero también con muchos ...
En este libro hemos tratado de recopilar algunos de los escritos más valiosos de Anna Bosch, para que las palabras que componen algunos de sus ricos hilos de discurso sigan vivas en la recepción que otras lectoras y lectores puedan hacer de ellas. Hemos tratado ...
En este libro hemos tratado de recopilar algunos de los escritos más valiosos de Anna Bosch, para que las palabras que componen algunos de sus ricos hilos de discurso sigan vivas en la recepción que otras lectoras y lectores puedan hacer de ellas. Hemos tratado ...
Universidad de Córdoba. (UCO Press). Córdoba, 2011
La obra ofrece esencialmente un estudio integral de la situación jurídica de la mujer en la cárcel desde una doble perspectiva: la de la Historia jurídica, desde donde se narra la evolución doctrinal y legislativa de las cárceles de mujeres en España desde la Baja ...
Universidad de Córdoba. (UCO Press). Córdoba, 2011
La obra ofrece esencialmente un estudio integral de la situación jurídica de la mujer en la cárcel desde una doble perspectiva: la de la Historia jurídica, desde donde se narra la evolución doctrinal y legislativa de las cárceles de mujeres en España desde la Baja ...
A lo largo del tiempo, la Iglesia no ha tenido buena relación con la mujer, a excepción de un breve período en los comienzos del Cristianismo. En el siglo II la excluyó de los oficios y actividades eclesiásticas que realizaba» para otorgar protagonismo único al ...
A lo largo del tiempo, la Iglesia no ha tenido buena relación con la mujer, a excepción de un breve período en los comienzos del Cristianismo. En el siglo II la excluyó de los oficios y actividades eclesiásticas que realizaba» para otorgar protagonismo único al ...
Aunque en las últimas décadas se ha realizado un importante esfuerzo por sacar del olvido y recuperar el trabajo de la mujer en los más diversos campos del saber científico y humanístico, todavía quedan disciplinas que raramente se han sometido a este proceso de revisión ...
Aunque en las últimas décadas se ha realizado un importante esfuerzo por sacar del olvido y recuperar el trabajo de la mujer en los más diversos campos del saber científico y humanístico, todavía quedan disciplinas que raramente se han sometido a este proceso de revisión ...
la Sección Femenina y el Auxilio Social (1934-1977)
Espuela de Plata. Madrid, 2010
Contiene ilustraciones. Desde el comienzo de la guerra, y hasta 1977, la educación de las mujeres en España estuvo madiatizada por la creación de la Sección Femenina, en un principio como apoyo a los prisioneros de guerra, los heridos y a veces como enlaces y ...
la Sección Femenina y el Auxilio Social (1934-1977)
Espuela de Plata. Madrid, 2010
Contiene ilustraciones. Desde el comienzo de la guerra, y hasta 1977, la educación de las mujeres en España estuvo madiatizada por la creación de la Sección Femenina, en un principio como apoyo a los prisioneros de guerra, los heridos y a veces como enlaces y ...
Cuando más del 12% del total de reclusos en las cárceles españolas lo son por aplicación de la Ley de Violencia de Género, cuando esta norma acumula más de doscientos recursos de inconstitucionalidad #algo insólito en la historia de nuestra democracia#, cuando prestigiosos juristas afirman ...
Cuando más del 12% del total de reclusos en las cárceles españolas lo son por aplicación de la Ley de Violencia de Género, cuando esta norma acumula más de doscientos recursos de inconstitucionalidad #algo insólito en la historia de nuestra democracia#, cuando prestigiosos juristas afirman ...
Durante la segunda mitad del siglo XIX las mujeres fueron el eje de la familia, que condicionaba su presencia en la vida pública y en el mercado laboral. Se analiza el discurso sobre el modelo femenino y lo relaciona con la realidad vivida por las ...
Durante la segunda mitad del siglo XIX las mujeres fueron el eje de la familia, que condicionaba su presencia en la vida pública y en el mercado laboral. Se analiza el discurso sobre el modelo femenino y lo relaciona con la realidad vivida por las ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Santiago de Compostela, 2010
Obra colectiva coordinada por Antón M. Pazos en la que se aborda la labor de Casanova como escritora y corresponsal de guerra y en la que se facilitan curiosidades sobre su vida y trayectoria. La iniciativa tiene sus orígenes en el seminario #Feminino singular: vida ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Santiago de Compostela, 2010
Obra colectiva coordinada por Antón M. Pazos en la que se aborda la labor de Casanova como escritora y corresponsal de guerra y en la que se facilitan curiosidades sobre su vida y trayectoria. La iniciativa tiene sus orígenes en el seminario #Feminino singular: vida ...
Mujer Imaginada es una aproximación histórica a la mujer castellana del barroco desde la literatura. El seiscientos es una centuria especialmente interesante para mirar a la mujer, a la luz de la perspectiva católica. Visión que se quiere obtener desde distintas ópticas; las que nos ...
Mujer Imaginada es una aproximación histórica a la mujer castellana del barroco desde la literatura. El seiscientos es una centuria especialmente interesante para mirar a la mujer, a la luz de la perspectiva católica. Visión que se quiere obtener desde distintas ópticas; las que nos ...
Esta obra evoca el complejo mundo femenino de la época y la relación de las mujeres con el poder. Algunas tienen nombre propio como Lucrecia, Hortensia, Cleopatra, Julia #la hija de Augusto#, Faustina, Gala Placidia; otras son menos célebres o simplemente sin nombre conocido. En ...
Esta obra evoca el complejo mundo femenino de la época y la relación de las mujeres con el poder. Algunas tienen nombre propio como Lucrecia, Hortensia, Cleopatra, Julia #la hija de Augusto#, Faustina, Gala Placidia; otras son menos célebres o simplemente sin nombre conocido. En ...
mujeres republicanas en la II República y la Guerra Civil
Congreso de los Diputados. Madrid, 2010
Coord. Mary Nash. En 1931, la Constitución democrática de la Segunda Republica abrió una etapa singular en la historia de España al establecer el sufragio universal. Las mujeres se convirtieron entonces en ciudadanas de pleno derecho y se les reconoció como sujetos políticos. Sucesivas reformas ...
mujeres republicanas en la II República y la Guerra Civil
Congreso de los Diputados. Madrid, 2010
Coord. Mary Nash. En 1931, la Constitución democrática de la Segunda Republica abrió una etapa singular en la historia de España al establecer el sufragio universal. Las mujeres se convirtieron entonces en ciudadanas de pleno derecho y se les reconoció como sujetos políticos. Sucesivas reformas ...
En muchas ocasiones, la historia oficial ha hablado, y sin duda hablará, del exilio republicano de 1939. En muy pocas, sin embargo, se ha estudiado y propagado el importantísimo papel de la mujer en la diáspora provocada por el final de la Guerra Civil española ...
En muchas ocasiones, la historia oficial ha hablado, y sin duda hablará, del exilio republicano de 1939. En muy pocas, sin embargo, se ha estudiado y propagado el importantísimo papel de la mujer en la diáspora provocada por el final de la Guerra Civil española ...
Ediciones El Almendro de Córdoba, S.L.. Córdoba, 2010
Se trata de un ensayo histórico en el que se analiza la situación de la mujer en aquel período, su situación social y su limitado acceso al mundo de la cultura. Una interesante aproximación a la mujer medieval. La Historia se convierte de este modo ...
Ediciones El Almendro de Córdoba, S.L.. Córdoba, 2010
Se trata de un ensayo histórico en el que se analiza la situación de la mujer en aquel período, su situación social y su limitado acceso al mundo de la cultura. Una interesante aproximación a la mujer medieval. La Historia se convierte de este modo ...
Durante la segunda mitad del siglo XIX las mujeres fueron el eje de la familia, que condicionaba su presencia en la vida pública y en el mercado laboral. Se analiza el discurso sobre el modelo femenino y lo relaciona con la realidad vivida por las ...
Durante la segunda mitad del siglo XIX las mujeres fueron el eje de la familia, que condicionaba su presencia en la vida pública y en el mercado laboral. Se analiza el discurso sobre el modelo femenino y lo relaciona con la realidad vivida por las ...
cuatro estudios sobre la discriminación salarial y la segregación laboral
Fundación BBVA. Bilbao, 2010
Dir. Antonio Villar. Esta monografía analiza la situación laboral de la mujer en España. Se articula en cuatro estudios en los que se abordan diferentes aspectos relacionados con la segregación laboral y la discriminación salarial, por una parte, y con el uso del tiempo y ...
cuatro estudios sobre la discriminación salarial y la segregación laboral
Fundación BBVA. Bilbao, 2010
Dir. Antonio Villar. Esta monografía analiza la situación laboral de la mujer en España. Se articula en cuatro estudios en los que se abordan diferentes aspectos relacionados con la segregación laboral y la discriminación salarial, por una parte, y con el uso del tiempo y ...
Ed. Encarnación Barranquero Texeira. Este libro recoge estudios que tratan distintos aspectos de la violencia sobre las mujeres durante la Guerra Civil y la represión en el franquismo: la violencia ejercida contra las mujeres activistas o relacionadas por parentesco con los vencidos; o, simplemente, por ...
Ed. Encarnación Barranquero Texeira. Este libro recoge estudios que tratan distintos aspectos de la violencia sobre las mujeres durante la Guerra Civil y la represión en el franquismo: la violencia ejercida contra las mujeres activistas o relacionadas por parentesco con los vencidos; o, simplemente, por ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.