Desde los albores de la política en Occidente el significado de ser ciudadanos era todo lo contrario a algo unívoco y de amplio consenso. La modernidad transformó esta condición en algo aún más enigmático y conflictivo. Indisociable de la democracia y de las reivindicaciones de ...
Desde los albores de la política en Occidente el significado de ser ciudadanos era todo lo contrario a algo unívoco y de amplio consenso. La modernidad transformó esta condición en algo aún más enigmático y conflictivo. Indisociable de la democracia y de las reivindicaciones de ...
L’uomo è davvero un «animale politico» come lo definiva Aristotele? Esistono dei vincoli naturali nei modi di governare degli animali sociali? E se ciò fosse vero, che ruolo svolgono nella crisi che stiamo vivendo? A partire da una critica dell’ingegneria politica di Platone ...
L’uomo è davvero un «animale politico» come lo definiva Aristotele? Esistono dei vincoli naturali nei modi di governare degli animali sociali? E se ciò fosse vero, che ruolo svolgono nella crisi che stiamo vivendo? A partire da una critica dell’ingegneria politica di Platone ...
Fra i primi a dare rilevanza fondamentale al concetto politico di costituzione in senso moderno, Jeremy Bentham riconosce nella società un ordine dotato sì di norme e regole proprie, ma anche esposto al costante rischio del disordine e della rivoluzione. Nella sua visione, la costituzione ...
Fra i primi a dare rilevanza fondamentale al concetto politico di costituzione in senso moderno, Jeremy Bentham riconosce nella società un ordine dotato sì di norme e regole proprie, ma anche esposto al costante rischio del disordine e della rivoluzione. Nella sua visione, la costituzione ...
A mediados de los años cincuenta diversos autores anunciaron el declive de las ideologías en occidente. Sin embargo, ninguno planteó con tanta radicalidad este fenómeno como Gonzalo Fernández de la Mora. Desde una peculiar perspectiva liberal, el autor español pretende apuntar diversos acontecimientos que invitan ...
A mediados de los años cincuenta diversos autores anunciaron el declive de las ideologías en occidente. Sin embargo, ninguno planteó con tanta radicalidad este fenómeno como Gonzalo Fernández de la Mora. Desde una peculiar perspectiva liberal, el autor español pretende apuntar diversos acontecimientos que invitan ...
El Hilo Conductor busca desentrañar por qué no cala el pensamiento liberal en América Latina, a pesar de que en los hechos, los avances del desarrollo y el progreso material de muchos latinoamericanos se debe a decisiones de política y a acciones personales enmarcadas en ...
El Hilo Conductor busca desentrañar por qué no cala el pensamiento liberal en América Latina, a pesar de que en los hechos, los avances del desarrollo y el progreso material de muchos latinoamericanos se debe a decisiones de política y a acciones personales enmarcadas en ...
Los politólogos describen y explican la política; los filósofos la examinan de manera crítica y sugieren mejoramientos y, en ocasiones, rasgos sociales radicalmente diferentes. En otras palabras, los filósofos políticos proponen escenarios y sueños allí donde los científicos sociales ofrecen instantáneas de organizaciones políticas existentes ...
Los politólogos describen y explican la política; los filósofos la examinan de manera crítica y sugieren mejoramientos y, en ocasiones, rasgos sociales radicalmente diferentes. En otras palabras, los filósofos políticos proponen escenarios y sueños allí donde los científicos sociales ofrecen instantáneas de organizaciones políticas existentes ...
Marx y Lincoln mantuvieron correspondencia al final de la Guerra Civil estadounidense. Aunque los separaban más cosas aparte del Atlántico, coincidían en la causa de los trabajadores libres y en la urgente necesidad de acabar con la esclavitud. Estos escritos señalan el importante papel de ...
Marx y Lincoln mantuvieron correspondencia al final de la Guerra Civil estadounidense. Aunque los separaban más cosas aparte del Atlántico, coincidían en la causa de los trabajadores libres y en la urgente necesidad de acabar con la esclavitud. Estos escritos señalan el importante papel de ...
Aguilar Rivera analiza el papel de Hispanoamérica en la formulación de ideas trascendentes dentro del pensamiento político occidental; en particular las ideas de Vicente Rocafuerte, Simón Bolívar, Lorenzo de Vidaurre y Lucas Alamán que fueron inspiradas en la reflexión sobre el establecimiento del sistema representativo ...
20,00 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
20,00 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
Aguilar Rivera analiza el papel de Hispanoamérica en la formulación de ideas trascendentes dentro del pensamiento político occidental; en particular las ideas de Vicente Rocafuerte, Simón Bolívar, Lorenzo de Vidaurre y Lucas Alamán que fueron inspiradas en la reflexión sobre el establecimiento del sistema representativo ...
El primer capítulo de este libro bien podría leerse como un cuento extraordinario, lo que nos recuerda que Lev Tolstói es uno de los más grandes escritores de todos los tiempos. Pero a partir de ese relato, nos propone un ensayo feroz, tal vez el ...
El primer capítulo de este libro bien podría leerse como un cuento extraordinario, lo que nos recuerda que Lev Tolstói es uno de los más grandes escritores de todos los tiempos. Pero a partir de ese relato, nos propone un ensayo feroz, tal vez el ...
Siglo XXI Editora Iberoamericana. Buenos Aires, 2013
¿Es posible que en algunos casos sea correcto violar la ley? ¿Cuál es el rol de los jueces en una sociedad democrática? ¿Es legítimo que tomen decisiones basadas en convicciones políticas personales? ¿En qué medida el derecho es una cuestión de interpretación antes que de ...
Siglo XXI Editora Iberoamericana. Buenos Aires, 2013
¿Es posible que en algunos casos sea correcto violar la ley? ¿Cuál es el rol de los jueces en una sociedad democrática? ¿Es legítimo que tomen decisiones basadas en convicciones políticas personales? ¿En qué medida el derecho es una cuestión de interpretación antes que de ...
En los cuatro primeros capítulos se presenta la vida, la obra y una síntesis del pensamiento filosófico-jurídico del homenajeado. Alberto Montoro nació en Priego (Córdoba) el 1 de enero de 1941. Tras finalizar sus estudios de Derecho en Granada y realizar una estancia predoctoral en ...
En los cuatro primeros capítulos se presenta la vida, la obra y una síntesis del pensamiento filosófico-jurídico del homenajeado. Alberto Montoro nació en Priego (Córdoba) el 1 de enero de 1941. Tras finalizar sus estudios de Derecho en Granada y realizar una estancia predoctoral en ...
Partiendo desde un denso pasado originario para enfrentarse a los interrogantes que agitan nuestro presente, este libro tiene como fin contribuir a la constatación del carácter legendario de la liquidación –teológica o no– de la teología política.
Así lo exige la innegable presencia de lo ...
Partiendo desde un denso pasado originario para enfrentarse a los interrogantes que agitan nuestro presente, este libro tiene como fin contribuir a la constatación del carácter legendario de la liquidación –teológica o no– de la teología política.
Así lo exige la innegable presencia de lo ...
La obra surge de la inquietud del autor al constatar la realidad, destacada por no pocos estudios, de que la gran mayoría de los Estados son plurinacionales. Esta constatación es un acicate para estudiar las condiciones de algo básico: una convivencia respetuosa, armónica y fecunda ...
La obra surge de la inquietud del autor al constatar la realidad, destacada por no pocos estudios, de que la gran mayoría de los Estados son plurinacionales. Esta constatación es un acicate para estudiar las condiciones de algo básico: una convivencia respetuosa, armónica y fecunda ...
¿Continúa siendo el reformismo y sus formas de organización y reivindicación una opción válida para generar Progreso, entendido como ampliación de los derechos y la igualdad?
El reformismo fue útil para generar Progreso en el viejo Estado Constitucional donde existían las condiciones para ello, que ...
¿Continúa siendo el reformismo y sus formas de organización y reivindicación una opción válida para generar Progreso, entendido como ampliación de los derechos y la igualdad?
El reformismo fue útil para generar Progreso en el viejo Estado Constitucional donde existían las condiciones para ello, que ...
Ante la pregunta de para qué sirve la filosofía, Carlos Fernández Liria nos responde con una paradoja: para nada y para gobernar. Según afirma en este libro, lo propio de la filosofía es que no sirve para nada y, sin embargo, precisamente por eso desde ...
Ante la pregunta de para qué sirve la filosofía, Carlos Fernández Liria nos responde con una paradoja: para nada y para gobernar. Según afirma en este libro, lo propio de la filosofía es que no sirve para nada y, sin embargo, precisamente por eso desde ...
En la serie titulada informalmente «Conceptos políticos fundamentales» Joaquín Abellán se propone desbrozar, aclarar y contextualizar según su recorrido histórico los grandes pilares sobre los que se sustenta la teoría política. Después del volumen dedicado a la Democracia, “Política” examina la evolución de este concepto ...
En la serie titulada informalmente «Conceptos políticos fundamentales» Joaquín Abellán se propone desbrozar, aclarar y contextualizar según su recorrido histórico los grandes pilares sobre los que se sustenta la teoría política. Después del volumen dedicado a la Democracia, “Política” examina la evolución de este concepto ...
Estudio sistemático sobre el tema de laicidad como una construcción socio-histórica, producto de la pugna histórica entre la Iglesia y el Estado, entre el clericalismo y el anticlericalismo y entre las libertades públicas y privadas; y que llevan a considerar al autor la necesidad de ...
Estudio sistemático sobre el tema de laicidad como una construcción socio-histórica, producto de la pugna histórica entre la Iglesia y el Estado, entre el clericalismo y el anticlericalismo y entre las libertades públicas y privadas; y que llevan a considerar al autor la necesidad de ...
Con Breve historia del anarquismo obtendrá una visión de lo que ha constituido el movimiento libertario, conocerá a sus autores y dirigentes más destacados a lo largo de la historia, así como a las distintas influencias que recibieron desde los ilustrados del siglo XIX, pasando ...
Con Breve historia del anarquismo obtendrá una visión de lo que ha constituido el movimiento libertario, conocerá a sus autores y dirigentes más destacados a lo largo de la historia, así como a las distintas influencias que recibieron desde los ilustrados del siglo XIX, pasando ...
En este libro se desmontan los argumentos que afirman que la socialdemocracia está en crisis y aquellos que proclaman el fin del Estado del bienestar. En su estudio sobre la evolución de la socialdemocracia (tanto en su proyecto global como en dos de sus aspectos ...
En este libro se desmontan los argumentos que afirman que la socialdemocracia está en crisis y aquellos que proclaman el fin del Estado del bienestar. En su estudio sobre la evolución de la socialdemocracia (tanto en su proyecto global como en dos de sus aspectos ...
Noam Chomsky, uno de los intelectuales más influyente del mundo, considera que el anarquismo es la confluencia de dos grandes corrientes, el socialismo y el liberalismo, que desde antes de la Revolución francesa hallaron "esa expresión característica de la vida intelectual de Europa", como escribía ...
Noam Chomsky, uno de los intelectuales más influyente del mundo, considera que el anarquismo es la confluencia de dos grandes corrientes, el socialismo y el liberalismo, que desde antes de la Revolución francesa hallaron "esa expresión característica de la vida intelectual de Europa", como escribía ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.