Anuario Internacional CIDOB 2020
Nueva época. Perfil de país: Alemania
- ISBN: 9788492511822
- Editorial: CIDOB. Centro de Información y Documentación de Barcelona
- Fecha de la edición: 2020
- Lugar de la edición: Barcelona. España
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 28 cm
- Nº Pág.: 347
- Idiomas: Español
La trigésima edición del Anuario Internacional CIDOB se centra en el análisis de la crisis de la Covid-19 y sus efectos sobre los equilibrios de poder y la rivalidad entre potencias internacionales, la economía o el futuro de la democracia. ¿Qué actores internacionales saldrán reforzados y cuáles perjudicados con esta crisis? La lucha contra la Covid-19, ¿unirá o dividirá más a la comunidad internacional? ¿Se ensancharán las fracturas sociales y políticas? ¿Dónde quedará la ola de protestas globales que marcó el final del 2019? Con cerca de un centenar de artículos y opiniones breves, se abordan también cuestiones de la agenda internacional como la lucha por el liderazgo mundial entre EE.UU. y China -ante las elecciones a la Casa Blanca el próximo mes de noviembre-, el nuevo escenario europeo tras el Brexit, el impacto de la revolución digital sobre los derechos y las libertades individuales, así como el auge de los movimientos feministas contemporáneos en la agenda política global. Todo ello bajo la perspectiva de una publicación que conmemora sus 30 ediciones desde la primera publicación en 1990.
Este año, el Anuario dedica su Perfil de País a Alemania, que celebra el 30 aniversario de su reunificación ante los retos de la desaceleración económica producida por la pandemia, el auge de la extrema derecha, el debate en torno a la inmigración y los refugiados, la persistencia de una fractura psicológica, política y económica entre el este y el oeste del país y el final de la era Merkel. Además, Alemania ostenta la presidencia rotatoria de la UE desde el 1 de julio hasta el final del año 2020.
PRÓLOGO
Pol Morillas
INTRODUCCIÓN
Francesc Fàbregues y Oriol Farrés
GRAN ANGULAR
EL ORDEN INTERNACIONAL TRAS LA COVID-19: ESTADOS MÁS REPLEGADOS Y POTENCIAS MÁS DÉBILES
Bruno Tertrais
DE SEATTLE A DAVOS: REGRESO AL FUTURO DE LA ALTERGLOBALIZACIÓN
Quinn Slobodian
EL SUEÑO TOTALITARIO ESTÁ CADA VEZ MÁS CERCA, Y YA ES HORA DE ORGANIZARSE
Yuval Noah Harari
FEMINISMOS CONTEMPORÁNEOS
Asunción Bernárdez Rodal
BALANCES REGIONALES
UNA UNIÓN EUROPEA EN TRANSICIÓN
Carme Colomina
TREINTA AÑOS DE POSTSOVIETISMO: UNA DESCOLONIZACIÓN INCONCLUSA
Carmen Claudín
EL LETARGO DE LA IDEA DE AMÉRICA
Jordi Quero
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE: RESISTENCIAS Y RESILIENCIAS EN TENSIÓN
Anna Ayuso
EL MEDITERRÁNEO, 25 AÑOS DESPUÉS
Eduard Soler i Lecha
SILENCIANDO LAS ARMAS: CONDICIONES PARA TRANSFORMAR LA VIOLENCIA ARMADA EN ÁFRICA
Óscar Mateos
ASIA MERIDIONAL: ULTRANACIONALISMO, OPORTUNIDADES PERDIDAS Y REFUERZO DEL AUTORITARISMO
Ana Ballesteros Peiró
ASIA ORIENTAL Y EL PACÍFICO: ANTES Y DESPUÉS DE LA COVID-19
Oriol Farrés
POLÍTICAS EXTERIORES
EMIRATOS ÁRABES UNIDOS: MOTORES Y COORDENADAS DE LA POLÍTICA EXTERIOR
Kristian Coates Ulrichsen
EVOLUCIÓN Y EJES DE LA POLÍTICA EXTERIOR BRASILEÑA CONTEMPORÁNEA
Alcides Costa Vaz y Tiago Soares Nogara
ANDORRA Y EL CONCIERTO INTERNACIONAL (Y EUROPEO)
Albert Batlle
PERFIL DE PAÍS: ALEMANA
ALEMANIA, 1990-2020: CONTINUIDAD, CENTRISMO Y PROGRESISMO CONSERVADOR
Paul Nolte
LA POLÍTICA DE SEGURIDAD Y DEFENSA DE LA GRAN COALICIÓN
Jana Puglierin
¿AUSENCIA DE VISIÓN? PERSPECTIVAS DE UNA POLÍTICA EUROPEA PARA ALEMANIA
Barbara Lippert