Algunas historias del arte de los griegos I: las piedras peinadas
Algunas historias del arte de los griegos I: las piedras peinadas
Indro Montanelli escribió dos libros de historia, uno dedicado a la de Roma y el otro, con acierto, a la de los griegos, que no de Grecia, dado que en la antigüedad ésta nunca fue un país ni nada parecido, ni siquiera ante la amenaza de los persas o durante el reinado de Alejandro todos los helenos actuaron como un bloque unitario, siempre hubo excepciones. La montañosa orografía meridional de los Balcanes y la dispersión de sus islas propició que de un valle a otro, de una póleis a su vecina -por lo general, enemiga-, existiesen diferencias sustanciales, ¿¡cómo no iba a afectar también a sus producciones artísticas!? Mientras que en oriente ya existía una tradición consolidada a la hora de representar el desnudo femenino, a Praxíteles casi le costó la vida desvestir a su Afrodita en la pacata Atenas del siglo IV a. n. e. que condenó a Sócrates por impiedad.
Mediante el análisis de sus imágenes e iconografía, en este nuevo curso nos proponemos narrar algunas divertidas historias del arte de los griegos, trascendiendo el superfluo encasillamiento de los tradicionales periodos que lo constriñen en los manuales: cicládico, minoico, micénico, geométrico, orientalizante…
Si estas interesado en conocer más de este nuevo curso de Pausanias sigue el siguiente link: