En la España del primer tercio del siglo XX se desplegó un gran esfuerzo de modernización a través de la ciencia. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), fundada en 1907, resultó decisiva en ese empeño. En su seno se creó el ...
En la España del primer tercio del siglo XX se desplegó un gran esfuerzo de modernización a través de la ciencia. La Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas (JAE), fundada en 1907, resultó decisiva en ese empeño. En su seno se creó el ...
Luis Álvarez Piñer ofrece en este libro su lectura personal de las obras de Vicente Huidobro, Rosalía de Castro, los Machado, Pedro Salinas y César Vallejo, que contribuyeron decisivamente a su formación poética. De la poesía es fruto de un largo y complejo proceso de ...
Luis Álvarez Piñer ofrece en este libro su lectura personal de las obras de Vicente Huidobro, Rosalía de Castro, los Machado, Pedro Salinas y César Vallejo, que contribuyeron decisivamente a su formación poética. De la poesía es fruto de un largo y complejo proceso de ...
El volumen I del epistolario de Juan Ramón Jiménez es el primero de una serie de tres tomos que recopilarán la correspondencia completa del poeta y abarca el periodo comprendido entre los años 1898 y 1916 de su trayectoria vital y literaria, con un total ...
El volumen I del epistolario de Juan Ramón Jiménez es el primero de una serie de tres tomos que recopilarán la correspondencia completa del poeta y abarca el periodo comprendido entre los años 1898 y 1916 de su trayectoria vital y literaria, con un total ...
Tras la publicación en 2006 del primer tomo de la correspondencia de Juan Ramón Jiménez, que abarcaba el periodo 1898-1916, este segundo volumen contiene las cartas que envió entre 1916 y 1936, es decir, desde su viaje a Estados Unidos para casarse con Zenobia Camprubí ...
Tras la publicación en 2006 del primer tomo de la correspondencia de Juan Ramón Jiménez, que abarcaba el periodo 1898-1916, este segundo volumen contiene las cartas que envió entre 1916 y 1936, es decir, desde su viaje a Estados Unidos para casarse con Zenobia Camprubí ...
Este libro reúne por primera vez los escritos autobiográficos de José Moreno Villa, uno de los más claros exponentes de la llamada generación del 14, protagonista y testigo de excepción del Madrid literario y artístico de los años anteriores al estallido de la guerra civil ...
Este libro reúne por primera vez los escritos autobiográficos de José Moreno Villa, uno de los más claros exponentes de la llamada generación del 14, protagonista y testigo de excepción del Madrid literario y artístico de los años anteriores al estallido de la guerra civil ...
La Residencia de Estudiantes, a diferencia de otros centros culturales de las primeras décadas del siglo XX, respondió de lleno a la llamada de Europa y se convirtió en un centro de difusión de las principales corrientes de pensamiento y las últimas tendencias de la ...
La Residencia de Estudiantes, a diferencia de otros centros culturales de las primeras décadas del siglo XX, respondió de lleno a la llamada de Europa y se convirtió en un centro de difusión de las principales corrientes de pensamiento y las últimas tendencias de la ...
Catálogo de la Exposición. Ed. Salvador Guerrero. El catálogo de la exposición Le Corbusier, Madrid, 1928. Una casa-un palacio evoca el primer viaje de Le Corbusier a España en el año 1928 durante el que pronunció dos conferencias en la Residencia de Estudiantes. En ellas ...
Catálogo de la Exposición. Ed. Salvador Guerrero. El catálogo de la exposición Le Corbusier, Madrid, 1928. Una casa-un palacio evoca el primer viaje de Le Corbusier a España en el año 1928 durante el que pronunció dos conferencias en la Residencia de Estudiantes. En ellas ...
Ed. Salvador Guerrero. Entre 1928 y 1934 pasaron por la Residencia de Estudiantes para hablar de su trabajo algunos de los creadores que hoy reconocemos como maestros de la arquitectura moderna: Le Corbusier, Erich Mendelsohn, Theo van Doesburg, Walter Gropius, Sigfried Giedion y Edwin Lutyens ...
Ed. Salvador Guerrero. Entre 1928 y 1934 pasaron por la Residencia de Estudiantes para hablar de su trabajo algunos de los creadores que hoy reconocemos como maestros de la arquitectura moderna: Le Corbusier, Erich Mendelsohn, Theo van Doesburg, Walter Gropius, Sigfried Giedion y Edwin Lutyens ...
En el centenario de su creación, la Residencia de Estudiantes se propuso incluir entre su programación una pieza teatral para compartir su historia con el público general. La colmena científica nos devuelve hoy una parte esencial de la historia de la Residencia, contada a través ...
En el centenario de su creación, la Residencia de Estudiantes se propuso incluir entre su programación una pieza teatral para compartir su historia con el público general. La colmena científica nos devuelve hoy una parte esencial de la historia de la Residencia, contada a través ...
Eds. Estrella de Diego, José García- Velasco. Catálogo de la exposición. Gran formato con fotografías. Si hubiera que definir los años veinte y treinta tal vez habría que recurrir a cierto tópico que, sin embargo, en este caso concreto parece ser realidad: se trata de ...
Eds. Estrella de Diego, José García- Velasco. Catálogo de la exposición. Gran formato con fotografías. Si hubiera que definir los años veinte y treinta tal vez habría que recurrir a cierto tópico que, sin embargo, en este caso concreto parece ser realidad: se trata de ...
Eds. José Manuel Sánchez Ron, José García-Velasco. La labor de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas representó un impulso fundamental para la entrada de España en la modernidad. Fundada en 1907 e inspirada por la Institución Libre de Enseñanza, la Junta estableció ...
Eds. José Manuel Sánchez Ron, José García-Velasco. La labor de la Junta para Ampliación de Estudios e Investigaciones Científicas representó un impulso fundamental para la entrada de España en la modernidad. Fundada en 1907 e inspirada por la Institución Libre de Enseñanza, la Junta estableció ...
Las cartas reproducidas en este epistolario muestran la personalidad de las corresponsales y la relación de amistad que las unía y que va creciendo a lo lago de los años, así como la admiración que las dos sentían por Juan Ramón Jiménez. Ambas trabajaron intensamente ...
Las cartas reproducidas en este epistolario muestran la personalidad de las corresponsales y la relación de amistad que las unía y que va creciendo a lo lago de los años, así como la admiración que las dos sentían por Juan Ramón Jiménez. Ambas trabajaron intensamente ...
Prol., Antonio Muñoz Molina; Epílogo de José García-Velasco. Antes de morir, la abuela de Ritama Muñoz-Rojas entregó a su nieta las cartas familiares que había recibido desde 1936 y guardado durante toda su vida. «Tienen mucho valor #le dijo#. Piensa qué puedes hacer con ellas ...
Prol., Antonio Muñoz Molina; Epílogo de José García-Velasco. Antes de morir, la abuela de Ritama Muñoz-Rojas entregó a su nieta las cartas familiares que había recibido desde 1936 y guardado durante toda su vida. «Tienen mucho valor #le dijo#. Piensa qué puedes hacer con ellas ...
Acompaña CD-ROM. Poesía en la residencia ofrece, en un documento vivo, la voz de los grandes protagonistas de la poesía hispana contemporánea que han venido ofreciendo lecturas en la Residencia de Estudiantes desde que en 1988 Rafel Alberti inaugurara el ciclo del mismo nombre. Cada ...
Acompaña CD-ROM. Poesía en la residencia ofrece, en un documento vivo, la voz de los grandes protagonistas de la poesía hispana contemporánea que han venido ofreciendo lecturas en la Residencia de Estudiantes desde que en 1988 Rafel Alberti inaugurara el ciclo del mismo nombre. Cada ...
Introducción y notas de Andrés Ruiz Tarazona. Índice: 9. Introducción a un texto surrealista de Pepín Bello. Andrés Ruiz Tarazona 75. Visita de R. Wagner a Burgos. Carta de José Bello a Alfonso Buñuel 105. Apéndice, Wagner: el arte total. Andrés Ruiz Tarazona 133. Bibliografía
Introducción y notas de Andrés Ruiz Tarazona. Índice: 9. Introducción a un texto surrealista de Pepín Bello. Andrés Ruiz Tarazona 75. Visita de R. Wagner a Burgos. Carta de José Bello a Alfonso Buñuel 105. Apéndice, Wagner: el arte total. Andrés Ruiz Tarazona 133. Bibliografía
grabaciones originales realizadas por el Centro de Estudios Históricos (1931-1933)
Residencia de Estudiantes. Madrid, 2008
Voces de la Edad de Plata es un documento único que recoge una selección de las grabaciones realizadas por Tomás Navarro Tomás y Eduardo Martínez Torner, entre 1931 y 1933, para el Archivo de la Palabra del Centro de Estudios Históricos. 24 de estas grabaciones ...
grabaciones originales realizadas por el Centro de Estudios Históricos (1931-1933)
Residencia de Estudiantes. Madrid, 2008
Voces de la Edad de Plata es un documento único que recoge una selección de las grabaciones realizadas por Tomás Navarro Tomás y Eduardo Martínez Torner, entre 1931 y 1933, para el Archivo de la Palabra del Centro de Estudios Históricos. 24 de estas grabaciones ...
Noticias, y muchas, de hace casi 52 años, del Nobel de 1956. Nunca antes un premio de la Academia Sueca había sido objeto de tan meticuloso estudio. Nunca antes la historia alrededor de un Nobel había resultado tan apasionante. Y entre las noticias, la primera ...
Noticias, y muchas, de hace casi 52 años, del Nobel de 1956. Nunca antes un premio de la Academia Sueca había sido objeto de tan meticuloso estudio. Nunca antes la historia alrededor de un Nobel había resultado tan apasionante. Y entre las noticias, la primera ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.