José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2008
Bajo una poesía que canta al vino y al amor se esconde una de las voces más puras de la espiritualidad musulmana.
Ornar Khayyâm (siglo XI) es considerado uno de los más grandes sufíes —los místicos del Islam— de Persia. Matemático y astrónomo, además de ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2008
Bajo una poesía que canta al vino y al amor se esconde una de las voces más puras de la espiritualidad musulmana.
Ornar Khayyâm (siglo XI) es considerado uno de los más grandes sufíes —los místicos del Islam— de Persia. Matemático y astrónomo, además de ...
En este breve análisis sobre la religión y su función en la vida psíquica y espiritual del hombre, Harry Oldmeadow, aplicando la perspectiva tradicionalista o perennialista a estas ideas, plantea interrogantes muy importantes sobre la obra de estas dos figuras del pensamiento contemporáneo.
En este breve análisis sobre la religión y su función en la vida psíquica y espiritual del hombre, Harry Oldmeadow, aplicando la perspectiva tradicionalista o perennialista a estas ideas, plantea interrogantes muy importantes sobre la obra de estas dos figuras del pensamiento contemporáneo.
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2008
En los dos breves tratados que presentamos, el filósofo Plutarco reflexiona sobre dos cuestiones que a primera vista quizá pueden parecer un poco insólitas pero que inciden plenamente en la idea que los hombres nos hacemos de los animales y que definen nuestra relación con ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2008
En los dos breves tratados que presentamos, el filósofo Plutarco reflexiona sobre dos cuestiones que a primera vista quizá pueden parecer un poco insólitas pero que inciden plenamente en la idea que los hombres nos hacemos de los animales y que definen nuestra relación con ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2008
Pierre Loti advierte al lector que "no hallará en este libro ni terribles aventuras, ni cacerías extraordinarias, ni peligros, ni descubrimientos. No; sólo la fantasía de un lento paseo, al paso balanceante de los camellos, en el infinito del desierto rojizo..." En efecto, Loti sabe ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2008
Pierre Loti advierte al lector que "no hallará en este libro ni terribles aventuras, ni cacerías extraordinarias, ni peligros, ni descubrimientos. No; sólo la fantasía de un lento paseo, al paso balanceante de los camellos, en el infinito del desierto rojizo..." En efecto, Loti sabe ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2008
Aplicando los principios de la sophia perennis, Frithjof Schuon expone en este libro las nociones fundamentrales que nos permiten tener un criterio seguro sobre la naturaleza y la función del arte, así como una comprensión adecuada de las diferentes manifestaciones del arte de todos los ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2008
Aplicando los principios de la sophia perennis, Frithjof Schuon expone en este libro las nociones fundamentrales que nos permiten tener un criterio seguro sobre la naturaleza y la función del arte, así como una comprensión adecuada de las diferentes manifestaciones del arte de todos los ...
«Los místicos del Islam de R. A. Nicholson fue el primer libro de Occidente que ofreció una imagen lúcida y favorable de la mística islámica, y creo que muchos estudiosos y lectores en general han recibido su primera introducción a los aspectos espirituales del Islam ...
«Los místicos del Islam de R. A. Nicholson fue el primer libro de Occidente que ofreció una imagen lúcida y favorable de la mística islámica, y creo que muchos estudiosos y lectores en general han recibido su primera introducción a los aspectos espirituales del Islam ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2008
Los Cuentos judíos de Leopold von Sacher-Masoch muestran la simpatía que el autor sentía por el pueblo judío y su solidaridad ante la persecución de que era objeto. Ambientados en casi todos los países europeos, estos cuentos amables reflejan con nostalgia el mundo perdido de ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2008
Los Cuentos judíos de Leopold von Sacher-Masoch muestran la simpatía que el autor sentía por el pueblo judío y su solidaridad ante la persecución de que era objeto. Ambientados en casi todos los países europeos, estos cuentos amables reflejan con nostalgia el mundo perdido de ...
Clave hermenéutica y poiesis espiritual, el mito requiere una interpretación razonada y analítica,iluminada por el conocimiento de los principios metafísicos y por un sentido del simbolismo iniciático y cosmológico. Esto es lo que ofrecen los ensayos contenidos en este libro en ttorno a varios ...
Clave hermenéutica y poiesis espiritual, el mito requiere una interpretación razonada y analítica,iluminada por el conocimiento de los principios metafísicos y por un sentido del simbolismo iniciático y cosmológico. Esto es lo que ofrecen los ensayos contenidos en este libro en ttorno a varios ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2008
El relato de este viaje, escrito casi medio siglo después de realizarlo, forma parte de las memorias de Carus y en él se entreveran vívidas descripciones del paisaje con interesantes reflexiones del que fue quizá el principal teórico de la pintura de paisajes en la ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2008
El relato de este viaje, escrito casi medio siglo después de realizarlo, forma parte de las memorias de Carus y en él se entreveran vívidas descripciones del paisaje con interesantes reflexiones del que fue quizá el principal teórico de la pintura de paisajes en la ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2008
A lo largo de los capítulos que forman este libro, Loti nos ofrece un cuadro de la Euskal-Herria de fianles del siglo XIX y principios del XX en el que pinta con vigorosas y sensibles pinceladas los hermosos paisajes verdes y los entrañables tipos humanos ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2008
A lo largo de los capítulos que forman este libro, Loti nos ofrece un cuadro de la Euskal-Herria de fianles del siglo XIX y principios del XX en el que pinta con vigorosas y sensibles pinceladas los hermosos paisajes verdes y los entrañables tipos humanos ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2007
El Yi King o Libro de las mutaciones es la obra más importante de la tradición china y uno de los libros fundamentales de la cultura universal. La originalidad del Yi King reside en la conjunción, única en la literatura mundial, de 64 figuras adivinatorias ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2007
El Yi King o Libro de las mutaciones es la obra más importante de la tradición china y uno de los libros fundamentales de la cultura universal. La originalidad del Yi King reside en la conjunción, única en la literatura mundial, de 64 figuras adivinatorias ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2007
Verdadera suma metafísica, obra maestra de equilibrio y de matices, la obra escrita de Frithjof Schuon es la expresión misma de la potencia de su genio didáctico. Por su objetividad y rigor, es una respuesta a los interrogantes del hombre actual, que se encuentra hoy ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2007
Verdadera suma metafísica, obra maestra de equilibrio y de matices, la obra escrita de Frithjof Schuon es la expresión misma de la potencia de su genio didáctico. Por su objetividad y rigor, es una respuesta a los interrogantes del hombre actual, que se encuentra hoy ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2007
El 11 de Septiembre puso bruscamente de relieve la lucha por el alma del Islam que se ha apoderado de las comunidades musulmanas de todo el mundo. Esta obra da acceso a unas voces musulmanas inteligentes y, a veces, provocativas.
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2007
El 11 de Septiembre puso bruscamente de relieve la lucha por el alma del Islam que se ha apoderado de las comunidades musulmanas de todo el mundo. Esta obra da acceso a unas voces musulmanas inteligentes y, a veces, provocativas.
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2007
Con El porqué de todas las cosas, recuperamos una obra que tuvo un gran éxito en su momento para luego ser por completo olvidada. Por ello, esta edición, además de determinar las fuentes del texto muestra la vigencia de estas ideas en la imaginación del ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2007
Con El porqué de todas las cosas, recuperamos una obra que tuvo un gran éxito en su momento para luego ser por completo olvidada. Por ello, esta edición, además de determinar las fuentes del texto muestra la vigencia de estas ideas en la imaginación del ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2007
Durante dos milenios, las obras atribuídas a Hermes Trismegisto, identificado con el dios egipcio Tot, han gozado de gran prestigio y han influido en numerosos pensadores y teosofistas. Estos textos tratan de temas sobre conocimientos variados, entre ellos la teúrgia, la astrología y la alquimia ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2007
Durante dos milenios, las obras atribuídas a Hermes Trismegisto, identificado con el dios egipcio Tot, han gozado de gran prestigio y han influido en numerosos pensadores y teosofistas. Estos textos tratan de temas sobre conocimientos variados, entre ellos la teúrgia, la astrología y la alquimia ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2007
El gran místico alemán Jakob Boehme, zapatero de profesión y sin más estudios que los primarios, era el theodidacta por excelencia. Su obra es la expresión de un conocimiento no mental, no aprendido, sino visto, y ha ejercido una considerable influencia sobre numerosos filósofos y ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2007
El gran místico alemán Jakob Boehme, zapatero de profesión y sin más estudios que los primarios, era el theodidacta por excelencia. Su obra es la expresión de un conocimiento no mental, no aprendido, sino visto, y ha ejercido una considerable influencia sobre numerosos filósofos y ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2007
Esta obra es una reflexión sobre la muerte y los estados póstumos del hombre que recoge lo esencial de la doctrina islámica sobre este tema fundamental.
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2007
Esta obra es una reflexión sobre la muerte y los estados póstumos del hombre que recoge lo esencial de la doctrina islámica sobre este tema fundamental.
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2007
Esta Carta que el filósofo noeplatónico Porfirio escribió a su esposa Marcela es una exhortación a la virtud entendida en el sentido profundamente espiritual y sapiencial que le daba su autor.
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2007
Esta Carta que el filósofo noeplatónico Porfirio escribió a su esposa Marcela es una exhortación a la virtud entendida en el sentido profundamente espiritual y sapiencial que le daba su autor.
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.