Las Vidas paralelas son la expresión más perfecta y rica de la personalidad de Plutarco. En esta amplia colección biográfica se funden el erudito, el filósofo, el moralista y el hombre interesado por el pasado, que busca en las grandes virtudes de sus héroes una ...
Las Vidas paralelas son la expresión más perfecta y rica de la personalidad de Plutarco. En esta amplia colección biográfica se funden el erudito, el filósofo, el moralista y el hombre interesado por el pasado, que busca en las grandes virtudes de sus héroes una ...
La existencia de un tratado dedicado a cantar las hazañas de las mujeres en un mundo como el griego, que había crecido escuchando las gloriosas gestas de los hombres transmitidas por Homero, puede resultar llamativo. Sin embargo, lo realmente nuevo de este libro es que ...
La existencia de un tratado dedicado a cantar las hazañas de las mujeres en un mundo como el griego, que había crecido escuchando las gloriosas gestas de los hombres transmitidas por Homero, puede resultar llamativo. Sin embargo, lo realmente nuevo de este libro es que ...
Plutarco nació en Queronea y vivió entre los siglos I y II d. C., cuando Beocia era una tranquila y oscura provincia del Imperio romano. Estudió filosofía en Atenas, la mejor universidad del mundo antiguo, y con los años iría reuniendo en su ciudad natal ...
Plutarco nació en Queronea y vivió entre los siglos I y II d. C., cuando Beocia era una tranquila y oscura provincia del Imperio romano. Estudió filosofía en Atenas, la mejor universidad del mundo antiguo, y con los años iría reuniendo en su ciudad natal ...
Plutarco (46–120 d.C.) no dejó de manifestar un muy vivo interés por la medicina, que estudia al mismo tiempo que la filosofía. En este breve tratado, escrito después de la muerte del emperador Tito en el año 81 de nuestra era, la salud ...
7,00 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
7,00 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
Plutarco (46–120 d.C.) no dejó de manifestar un muy vivo interés por la medicina, que estudia al mismo tiempo que la filosofía. En este breve tratado, escrito después de la muerte del emperador Tito en el año 81 de nuestra era, la salud ...
¿Un Gobierno o un buen gobierno?
Un manual clásico para políticos modernos.
En primer lugar, no se debe elegir la política por un impulso repentino, por no tener otras ocupaciones o por afán de lucro, sino por convicción y como resultado de una reflexión, sin ...
¿Un Gobierno o un buen gobierno?
Un manual clásico para políticos modernos.
En primer lugar, no se debe elegir la política por un impulso repentino, por no tener otras ocupaciones o por afán de lucro, sino por convicción y como resultado de una reflexión, sin ...
Esta biografía forma parte de Vidas paralelas, obra más general que inaugura el género biográfico y enfrenta por parejas a cuarenta y seis personajes griegos y romanos.
Julio César (100-44 a. C.) destacó por su visión política y militar, por sus victorias, su resistencia física ...
Esta biografía forma parte de Vidas paralelas, obra más general que inaugura el género biográfico y enfrenta por parejas a cuarenta y seis personajes griegos y romanos.
Julio César (100-44 a. C.) destacó por su visión política y militar, por sus victorias, su resistencia física ...
¿Qué recorrido ha hecho la amistad desde el mundo antiguo hasta hoy? ¿Ha cambiado la Red de manera fundamental el modo como nos relacionamos con nuestros amigos y enemigos? Uno de los autores antiguos que más ahondaron en esta cuestión fue Plutarco, en tres de ...
¿Qué recorrido ha hecho la amistad desde el mundo antiguo hasta hoy? ¿Ha cambiado la Red de manera fundamental el modo como nos relacionamos con nuestros amigos y enemigos? Uno de los autores antiguos que más ahondaron en esta cuestión fue Plutarco, en tres de ...
Alejandro, el conquistador macedonio, y César, el gran cónsul romano, son las figuras más célebres de las Vidas paralelas de Plutarco, una serie de biografías de hombres ilustres emparejados por la similitud de sus designios. De manera magistral, Plutarco examina tanto la formación de ambos ...
Alejandro, el conquistador macedonio, y César, el gran cónsul romano, son las figuras más célebres de las Vidas paralelas de Plutarco, una serie de biografías de hombres ilustres emparejados por la similitud de sus designios. De manera magistral, Plutarco examina tanto la formación de ambos ...
Nacido en Queronea en el seno de una familia culta y de buena posición, Plutarco (ca. 45-ca. 125) es una de las máximas figuras de la cultura antigua. De la obra que ha llegado a nuestros días, marcada por sus convicciones éticas y una intención ...
Nacido en Queronea en el seno de una familia culta y de buena posición, Plutarco (ca. 45-ca. 125) es una de las máximas figuras de la cultura antigua. De la obra que ha llegado a nuestros días, marcada por sus convicciones éticas y una intención ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2014
“Me preguntas porqué razón Pitágoras se abstenía de comer carne, pero yo me pregunto, más bien, cuál era el sentimiento, el estado mental o anímico del hombre que por primera vez se acercó a la boca una carne asesinada.”
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2014
“Me preguntas porqué razón Pitágoras se abstenía de comer carne, pero yo me pregunto, más bien, cuál era el sentimiento, el estado mental o anímico del hombre que por primera vez se acercó a la boca una carne asesinada.”
El biógrafo Plutarco emparejó sus biografías paralelas con un protagonista griego y otro romano, de importancia similar y de la misma profesión. A lo largo de los siglos, estas vidas, con sus comentarios ensayísticos y sus escenificaciones dramáticas, han sido imitadas y comentadas constantemente. Esta ...
El biógrafo Plutarco emparejó sus biografías paralelas con un protagonista griego y otro romano, de importancia similar y de la misma profesión. A lo largo de los siglos, estas vidas, con sus comentarios ensayísticos y sus escenificaciones dramáticas, han sido imitadas y comentadas constantemente. Esta ...
Le dialogue L'Intelligence des animaux est encore généralement cité sous le titre latin De sollertia animalium, le titre grec étant Des animaux terrestres ou des animaux aquatiques lesquels sont les plus intelligents. Plutarque y présente successivement un dialogue entre deux maîtres sur le problème ...
Le dialogue L'Intelligence des animaux est encore généralement cité sous le titre latin De sollertia animalium, le titre grec étant Des animaux terrestres ou des animaux aquatiques lesquels sont les plus intelligents. Plutarque y présente successivement un dialogue entre deux maîtres sur le problème ...
La ingente obra de Plutarco (c. 46 - c. 120 d. C.) se divide en dos grandes grupos: las Vidas paralelas, por un lado, y las Obras morales y de costumbres o Moralia, por otro. A este segundo y heterogéneo grupo pertenecen las Máximas de reyes ...
La ingente obra de Plutarco (c. 46 - c. 120 d. C.) se divide en dos grandes grupos: las Vidas paralelas, por un lado, y las Obras morales y de costumbres o Moralia, por otro. A este segundo y heterogéneo grupo pertenecen las Máximas de reyes ...
Plutarco nació en Queronea, a mediados del siglo I d. C., probablemente hacia el año 46. Le tocó vivir una época gris de la historia griega, a la sombra del todopoderoso Imperio romano. Atenas, que con el tiempo acabaría concediéndole la ciudadanía honoraria, ofreció a ...
Plutarco nació en Queronea, a mediados del siglo I d. C., probablemente hacia el año 46. Le tocó vivir una época gris de la historia griega, a la sombra del todopoderoso Imperio romano. Atenas, que con el tiempo acabaría concediéndole la ciudadanía honoraria, ofreció a ...
Plutarco compuso el par Demóstenes-Cicerón en quinto lugar en la serie de las Vidas paralelas. Ya en la Antigüedad se consideraba que con Demóstenes, dirigente político de la Atenas del siglo IV que vive el fin de la independencia de su ciudad, y Cicerón, que ...
Plutarco compuso el par Demóstenes-Cicerón en quinto lugar en la serie de las Vidas paralelas. Ya en la Antigüedad se consideraba que con Demóstenes, dirigente político de la Atenas del siglo IV que vive el fin de la independencia de su ciudad, y Cicerón, que ...
Las Vidas de Alejandro y César constituyen sin duda una de las parejas más célebres dentro de la producción biográfica de Plutarco; en la medida en que se ha podido establecer la cronología relativa de las veintitrés parejas que constituyen las Vidas paralelas, parece que ...
Las Vidas de Alejandro y César constituyen sin duda una de las parejas más célebres dentro de la producción biográfica de Plutarco; en la medida en que se ha podido establecer la cronología relativa de las veintitrés parejas que constituyen las Vidas paralelas, parece que ...
Gayo Marcio Coriolano y Alcibíades sufrieron un destino similar: ambos se enfrentaron con sus pueblos y fueron juzgados, condenados y obligados a vivir en el exilio; ambos encontraron asilo entre sus enemigos y lucharon contra sus conciudadanos; y ambos murieron en el exilio, víctimas de ...
Gayo Marcio Coriolano y Alcibíades sufrieron un destino similar: ambos se enfrentaron con sus pueblos y fueron juzgados, condenados y obligados a vivir en el exilio; ambos encontraron asilo entre sus enemigos y lucharon contra sus conciudadanos; y ambos murieron en el exilio, víctimas de ...
Foción y Catón el Joven son probablemente los dos protagonistas de las Vidas de Plutarco más admirados por el autor, pues los consideraba un excelente ejemplo de virtud tanto en su vida personal como en la política. Estas dos biografías son la fuente más importante ...
Foción y Catón el Joven son probablemente los dos protagonistas de las Vidas de Plutarco más admirados por el autor, pues los consideraba un excelente ejemplo de virtud tanto en su vida personal como en la política. Estas dos biografías son la fuente más importante ...
Las Vidas de Demetrio y Antonio presentan la azarosa existencia de Demetrio Poliorceta (337 a. C.-283 a. C.), hijo de Antígono el Tuerto, uno de los generales de Alejandro Magno que luchó por la sucesión del gran conquistador, y la de Marco Antonio (83-30 ...
Las Vidas de Demetrio y Antonio presentan la azarosa existencia de Demetrio Poliorceta (337 a. C.-283 a. C.), hijo de Antígono el Tuerto, uno de los generales de Alejandro Magno que luchó por la sucesión del gran conquistador, y la de Marco Antonio (83-30 ...
Las vidas de Pericles (siglo V a. C.) y Fabio Máximo (siglo III a. C.) se abren para mostrarnos unos hombres cuya firmeza de carácter dio seguridad, respectivamente, a Roma y Atenas en momentos críticos de su historia. El primero supo prever con inteligencia el ...
Las vidas de Pericles (siglo V a. C.) y Fabio Máximo (siglo III a. C.) se abren para mostrarnos unos hombres cuya firmeza de carácter dio seguridad, respectivamente, a Roma y Atenas en momentos críticos de su historia. El primero supo prever con inteligencia el ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.