La autora, Louise Bryant, volvió a Rusia en plena guerra civil y pudo entrevistar y conversar con los principales dirigentes políticos que estaban construyendo el nuevo estado, Lenin, Trotski, Kalinin, Chicherin, Kollontai, Lunacharski…, y también con los de segundo rango, como Dzerzhinski, Litvinov, Krasin, Peters ...
La autora, Louise Bryant, volvió a Rusia en plena guerra civil y pudo entrevistar y conversar con los principales dirigentes políticos que estaban construyendo el nuevo estado, Lenin, Trotski, Kalinin, Chicherin, Kollontai, Lunacharski…, y también con los de segundo rango, como Dzerzhinski, Litvinov, Krasin, Peters ...
Si bien en el catálogo de Luigi Boccherini (1743-1805) la música vocal no ocupa un lugar preferente, este apartado de su producción guarda algunas de sus páginas mas hermosas; es el caso de Inés de Castro, cuya aria “Caro mio sposo”, con violín concertante, es ...
Si bien en el catálogo de Luigi Boccherini (1743-1805) la música vocal no ocupa un lugar preferente, este apartado de su producción guarda algunas de sus páginas mas hermosas; es el caso de Inés de Castro, cuya aria “Caro mio sposo”, con violín concertante, es ...
Este libro es un estudio biográfico novedoso sobre el compositor italo-español Luigi Boccherini que, por primera vez, se enfoca desde el punto de vista alemán, siendo así que los primeros viajes musicales del maestro fueron, precisamente, a la zona del Imperio Germánico. Resulta, además, de ...
Este libro es un estudio biográfico novedoso sobre el compositor italo-español Luigi Boccherini que, por primera vez, se enfoca desde el punto de vista alemán, siendo así que los primeros viajes musicales del maestro fueron, precisamente, a la zona del Imperio Germánico. Resulta, además, de ...
Bryant describe los hechos de octubre de 1917 en Rusia centrándose en las personalidades de los protagonistas, de ambos bandos, sus caracteres, fuerzas y debilidades, méritos y defectos, acciones y defecciones, sin descuidar a las gentes sencillas, soldados y obreros anónimos presentes en el vuelco ...
Bryant describe los hechos de octubre de 1917 en Rusia centrándose en las personalidades de los protagonistas, de ambos bandos, sus caracteres, fuerzas y debilidades, méritos y defectos, acciones y defecciones, sin descuidar a las gentes sencillas, soldados y obreros anónimos presentes en el vuelco ...
Las tonadillas conforman un género de teatro musical característico de la segunda mitad del siglo XVIII español que había sido olvidado hasta que fue puesto en valor a mediados del siglo pasado. Se trata de un género breve, próximo a la zarzuela y al sainete ...
Las tonadillas conforman un género de teatro musical característico de la segunda mitad del siglo XVIII español que había sido olvidado hasta que fue puesto en valor a mediados del siglo pasado. Se trata de un género breve, próximo a la zarzuela y al sainete ...
Este libro contiene ocho estudios (cinco en catalán y tres en castellano) de otros tantos especialistas, coordinados por la catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Barcelona, María Ángeles Pérez Samper, en los que se analizan diversos aspectos sociales, económicos, políticos o religiosos, vinculados ...
Este libro contiene ocho estudios (cinco en catalán y tres en castellano) de otros tantos especialistas, coordinados por la catedrática de Historia Moderna de la Universidad de Barcelona, María Ángeles Pérez Samper, en los que se analizan diversos aspectos sociales, económicos, políticos o religiosos, vinculados ...
La célebre obra de John Reed sobre la Revolución de 1917 en Rusia, precisa, veraz, emocionante, amena y absorbente, en una edición completamente nueva, profusamente ilustrada y anotada, con un estudio preliminar y un índice onomástico, es el testimonio vivo de quien estuvo presente mientras ...
La célebre obra de John Reed sobre la Revolución de 1917 en Rusia, precisa, veraz, emocionante, amena y absorbente, en una edición completamente nueva, profusamente ilustrada y anotada, con un estudio preliminar y un índice onomástico, es el testimonio vivo de quien estuvo presente mientras ...
La presente obra ofrece un panorama del estado de las matemáticas en España durante los casi mil años entre el ecuador de la Edad Media y el Siglo XX. Más allá de la habitual cronología, se pone el énfasis en los progresos, resultados y hechos ...
La presente obra ofrece un panorama del estado de las matemáticas en España durante los casi mil años entre el ecuador de la Edad Media y el Siglo XX. Más allá de la habitual cronología, se pone el énfasis en los progresos, resultados y hechos ...
El presente estudio aborda el paso de una música de tradición oral hacia su documentación escrita, así como las relaciones entre la música escrita medieval y su formulación teórica; un intercambio lento y largo, que asentó dos tradiciones paralelas y a la vez independientes, en ...
El presente estudio aborda el paso de una música de tradición oral hacia su documentación escrita, así como las relaciones entre la música escrita medieval y su formulación teórica; un intercambio lento y largo, que asentó dos tradiciones paralelas y a la vez independientes, en ...
Cuarto y último volumen de la historia del Madrid de Carlos III, del profesor Francisco Aguilar Piñal, en el que se analiza la cultura, científica, académica, artística y popular, así como la producción teatral y la novela. Un capítulo sobre la identidad nacional precede a ...
Cuarto y último volumen de la historia del Madrid de Carlos III, del profesor Francisco Aguilar Piñal, en el que se analiza la cultura, científica, académica, artística y popular, así como la producción teatral y la novela. Un capítulo sobre la identidad nacional precede a ...
El Volumen III aborda básicamente dos aspectos de la vida de la capital del reino: por un lado las modas y atuendos de los madrileños, las costumbres en las relaciones, como el origen del uso de la tarjeta de visita, o las formas de galanteo ...
El Volumen III aborda básicamente dos aspectos de la vida de la capital del reino: por un lado las modas y atuendos de los madrileños, las costumbres en las relaciones, como el origen del uso de la tarjeta de visita, o las formas de galanteo ...
Los hermanos Duport, Jean-Pierre y Jean-Louis, grandes intérpretes del siglo XVIII, merecían un estudio biográfico como el presente, no sólo por su alta calidad como violonchelistas, sino también como compositores y pedagogos, en una Europa en la que brillaban Mozart, Haydn, Boccherini o Beethoven, con ...
Los hermanos Duport, Jean-Pierre y Jean-Louis, grandes intérpretes del siglo XVIII, merecían un estudio biográfico como el presente, no sólo por su alta calidad como violonchelistas, sino también como compositores y pedagogos, en una Europa en la que brillaban Mozart, Haydn, Boccherini o Beethoven, con ...
Este tercer volumen de los Estudios Musicales del Clasicismo contiene siete trabajos de índole muy diversa. Dos de ellos se centran en la interpretación y el análisis del texto musical de determinadas obras de Luigi Boccherini, mientras que otras cuestiones relativas al texto musical, como ...
Este tercer volumen de los Estudios Musicales del Clasicismo contiene siete trabajos de índole muy diversa. Dos de ellos se centran en la interpretación y el análisis del texto musical de determinadas obras de Luigi Boccherini, mientras que otras cuestiones relativas al texto musical, como ...
El volumen 2 estudia las instituciones, tanto las gubernamentales como las de índole social y de caridad. Asimismo, analiza el sistema educativo, la sanidad y las fuentes de riqueza, el campo, la producción fabril y la incipiente “industria” del turismo, sin faltar una atenta mirada ...
El volumen 2 estudia las instituciones, tanto las gubernamentales como las de índole social y de caridad. Asimismo, analiza el sistema educativo, la sanidad y las fuentes de riqueza, el campo, la producción fabril y la incipiente “industria” del turismo, sin faltar una atenta mirada ...
El lector melómano encontrará en este libro la información necesaria para entender qué es lo que contienen las partituras. La autora analiza la semiótica musical siempre contrastándola con la expresión oral y con la representación plástica, especialmente con la pintura. De este modo, el lector ...
El lector melómano encontrará en este libro la información necesaria para entender qué es lo que contienen las partituras. La autora analiza la semiótica musical siempre contrastándola con la expresión oral y con la representación plástica, especialmente con la pintura. De este modo, el lector ...
Primer tomo de la magna obra del profesor Francisco Aguilar Piñal sobre el Madrid de Carlos III. En él se estudia, de forma pormenorizada pero amena, la llegada de quien había reinado ya en Nápoles y la vida cortesana, aristocrática y de las elites, al ...
Primer tomo de la magna obra del profesor Francisco Aguilar Piñal sobre el Madrid de Carlos III. En él se estudia, de forma pormenorizada pero amena, la llegada de quien había reinado ya en Nápoles y la vida cortesana, aristocrática y de las elites, al ...
Magriñá se volcó en la conmemoración del primer centenario de la muerte de Ludwig van Beethoven de cuya música era ferviente admirador.
Tuvo la paciencia y el tesón de ir coleccionando y archivando una ingente cantidad de documentos que se iban publicando en relación con ...
Magriñá se volcó en la conmemoración del primer centenario de la muerte de Ludwig van Beethoven de cuya música era ferviente admirador.
Tuvo la paciencia y el tesón de ir coleccionando y archivando una ingente cantidad de documentos que se iban publicando en relación con ...
Una historia del violonchelo en Cataluña, no exenta de novedades polémicas, que abarca desde finales del siglo XVII hasta mediado el XX. En ella se presenta una rica galería de luthiers e instrumentistas que han desarrollado su labor profesional en un territorio de extensión limitada ...
Una historia del violonchelo en Cataluña, no exenta de novedades polémicas, que abarca desde finales del siglo XVII hasta mediado el XX. En ella se presenta una rica galería de luthiers e instrumentistas que han desarrollado su labor profesional en un territorio de extensión limitada ...
Este segundo volumen de los Estudios Musicales del Clasicismo presenta cinco trabajos que cubren diversos ámbitos temporales y temáticos relacionados con la danza del siglo XVIII y primeras décadas del XIX. Complementa el volumen la edición de dos libretos de bailes pantomímicos representados en Madrid ...
Este segundo volumen de los Estudios Musicales del Clasicismo presenta cinco trabajos que cubren diversos ámbitos temporales y temáticos relacionados con la danza del siglo XVIII y primeras décadas del XIX. Complementa el volumen la edición de dos libretos de bailes pantomímicos representados en Madrid ...
En este libro, el profesor Antonio Gallego presenta la obra escrita sobre teoría musical por los más destacados jesuitas expulsados de “todos los dominios de España e Indias” por el rey Carlos III, mediante Pragmática del 2 de abril de 1767. Se trata de un ...
En este libro, el profesor Antonio Gallego presenta la obra escrita sobre teoría musical por los más destacados jesuitas expulsados de “todos los dominios de España e Indias” por el rey Carlos III, mediante Pragmática del 2 de abril de 1767. Se trata de un ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.