Logotipo librería Marcial Pons
Una persona buena es difícil de encontrar

Una persona buena es difícil de encontrar
Ensayo de comprensión sobre el hecho moral actual con Hobbes y contra Hobbes

  • ISBN: 9788411835695
  • Editorial: Editorial Tirant Humanidades
  • Lugar de la edición: Valencia. España
  • Colección: Plural
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 23 cm
  • Nº Pág.: 198
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
20,00 €
Sin Stock. Disponible en 7/10 días.

Resumen

El Estado siempre debería estar atento a todo aquello que dificulta el desarrollo pleno del ciudadano con el propósito de ponerle freno, ya que esto es lo primordial para que cualquiera sea libre y pueda hacer el bien asociado a otras personas. El Estado nunca debería poner trabas a que la individualidad del ser humano aflore. Empero, existe por parte del Estado una predilección por la reducción del hombre individual al hombre colectivo, algo que ya apareció proyectado en el siglo XVII en la obra Leviathan escrita por Thomas Hobbes y algo que parece no disgustarle en nuestros días a un gran número de personas.

«Dónde están los hombres que realmente son libres, esos hombres que saben ir a contracorriente, que viven con una cierta indiferencia hacia sus propias personas y un atento interés hacia los demás? Es muy difícil encontrar personas buenas. Se puede decir que nos sentimos como aquel filósofo cínico, Diógenes de Sinope, que por las calles de Atenas se paseaba por el día con una lámpara encendida, diciendo: "busco un hombre (honesto)". Mirando atrás, sin embargo, hubo hombres no tan distintos a nosotros que sí observaron el universo que vemos todos y lo mostraron exactamente como lo veían, viviendo con la convicción de que todo es pasajero e insustancial menos el ideal del que ellos participaron».

Prólogo 11
Ginés Marco
Introducción 15
1. Leviatán 21
2. Poder 27
3. Totalitarismo 37
4. Bondad 45
5. Persona 61
6. Realismo 69
7. Emotivismo 81
8. Amor 93
9. Familia 113
10. Educación 123
11. Generatividad 155
12. Felicidad 165
Corolario 173
Bibliografía 185

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información