Logotipo librería Marcial Pons
Una diáspora silenciosa

Una diáspora silenciosa
Aproximación histórica, jurídica y social al solicitante de asilo colombiano en España

  • ISBN: 9788411976961
  • Editorial: Editorial Tirant lo Blanch
  • Lugar de la edición: Valencia. España
  • Colección: Derechos Sociales y Economía Social
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 21 cm
  • Nº Pág.: 168
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
21,90 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Una Diáspora Silenciosa: Aproximación histórica, jurídica y social al solicitante de asilo colombiano en España, es una obra elaborada en la Universidad Rey Juan Carlos en el marco de los proyectos de investigación Integración, Derechos Humanos y Ciudadanía Global, financiado a través de la Convocatoria de Subvenciones para proyectos de Investigación en materia de Ciudadanía Global y Cooperación Internacional para el Desarrollo 2020 del Ayuntamiento de Madrid, y Ciudadanía Global e Integración: Gestión de la inmigración ante el reto demográfico y la lucha contra la despoblación en España, financiado por la Comunidad de Madrid a través de la convocatoria de concurrencia competitiva 2022 del Programa de "Fomento de la investigación para jóvenes doctorados" de la CAM con la Universidad Rey Juan Carlos.

El libro aborda uno de los retos más importantes que afrontan España y Europa en este momento: la cooperación efectiva en el campo de la migración entre los diferentes actores. La inmigración no hay que entenderla como un problema o una amenaza, sino como un fenómeno estructural en el que toda Europa está inmersa y al que se enfrentan con diferentes medidas los países de origen, tránsito y de llegada, por lo que hay que trabajar entre todos para conseguir una estrategia compartida y resolver los problemas con un enfoque multisectorial.

Los inmigrantes colombianos que llegan a nuestro país, y a los que hemos dedicado esta obra, a diferencia de otros grupos migratorios, no son una emigración de tránsito, sino de destino y de arraigo, que necesitan de políticas públicas eficaces para resolver sus problemas de integración e inclusión en nuestra sociedad. Está en manos de nuestras instituciones locales y nacionales dar respuesta y construir un discurso positivo desde un punto de vista político, social y económico.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información