Logotipo librería Marcial Pons
Turismo y sostenibilidad urbana en la ciudad de Sevilla

Turismo y sostenibilidad urbana en la ciudad de Sevilla
Balances, actores y prácticas

  • ISBN: 9788411835770
  • Editorial: Editorial Tirant Humanidades
  • Lugar de la edición: Valencia. España
  • Colección: Plural
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 23 cm
  • Nº Pág.: 254
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
25,00 €
Sin Stock. Disponible en 7/10 días.

Resumen

El turismo es una de las principales actividades económicas en España en general, y en Andalucía en particular. De importancia vital para el PIB, también es crecientemente fuente de conflictos. En este desarrollo destaca desde hace varias décadas el aumento del turismo urbano. Esta explosión está produciendo de manera acelerada la confrontación entre los actores, usos, intereses y funciones de las ciudades, que pone en riesgo la sostenibilidad urbana. Es este el hilo conductor del presente libro, y de la investigación que, sobre el caso de la ciudad de Sevilla, hay detrás de él.
Hemos centrado nuestro análisis en cuatro ámbitos claves para entender el turismo en Sevilla: espacio público, vivienda, residuos y comercio-hostelería. Los resultados nos llevan a constatar cómo, en esta cuestión como en otras tantas, Sevilla no es homogénea, ni lineal? y a que el turismo no afecta por igual a toda la ciudad, igual que no tiene los mismos efectos, ni en las mismas dimensiones temporales y espaciales. El estudio expone el dinamismo inherente a todo proceso social, y nos obliga a considerar las distintas escalas en las que el fenómeno turístico se despliega en un sistema abierto, complejo, en continuo cambio? tal y como es la ciudad. Y es aquí donde se activan todas las alertas, por el peligro que supone la intensificación turística en el centro histórico, cuando su componente humano experimenta un creciente proceso de conversión "de vecino a turista". La alienación de la población sevillana del centro histórico, corazón social e identitario no solo de sus residentes sino de toda la ciudad, amenaza al potencial simbólico y de sociabilidad que tradicionalmente lo ha definido y caracterizado, dando lugar al extrañamiento de la ciudadanía de su propia ciudad. A medida que Sevilla se sitúa en el mapa global como mercancía deja de ser espacio vivido para ser espacio consumido.

Primera parte
Presentación 9
I. La Ciudad y el Turismo desde la sostenibilidad: balances y contrapuntos 15
Fco. Javier Escalera Reyes y Macarena Hernández-Ramírez
II. El reto metodológico de medir y mirar el turismo urbano desde los Trade-Offs: el caso de Sevilla 41
Miquel A. Gual, Macarena Tejada Tejada y Macarena Hernández-Ramírez
Segunda parte
III. La ciudad en la era de su reproducción turística: desafíos para el espacio público en Sevilla 85
Francisco Aix Gracia y Mario Jordi-Sánchez
IV. Comercio y hostelería en la Sevilla turistificada: balances desde la perspectiva de los trade-offs 101
Cristina Gálvez-García, Auxiliadora González-Portillo y Esteban Ruiz-Ballesteros
V. El lugar de la vivienda en la sostenibilidad del turismo urbano 141
Macarena Hernández-Ramírez y Miquel A. Gual Font
VI. Turismo y Residuos Urbanos. Estudio de caso comparativo de los trade-offs en la ciudad de Sevilla 183
Andrés Morillo-Najarro, Miguel A. Gual Font y Fco. Javier Escalera Reyes
VII. De flujos peatonales, patinetes eléctricos y automóviles: turistificación y movilidad urbana en Sevilla 209
Adolfo García Jerez, Cristina Gálvez García, Mario Jordi-Sánchez, Francisco Aix Gracia
VIII. Turismo y ciudad: reflexiones a partir del caso de Sevilla 235
Macarena Hernández-Ramírez, Fco. Javier Escalera Reyes, Cristina Gálvez García

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información