Logotipo librería Marcial Pons
Reflexiones sobre la vigente Legislación Española de la Jurisdicción Voluntaria en su Parte General y bases para su reforma

Reflexiones sobre la vigente Legislación Española de la Jurisdicción Voluntaria en su Parte General y bases para su reforma

  • ISBN: 9788490310762
  • Editorial: Editorial Dykinson
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 22 cm
  • Nº Pág.: 158
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
12,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

La jurisdicción voluntaria es un medio de tutela jurídica alternativo al proceso. Es el medio adecuado al ser sencillo, rápido, flexible y barato para la declaración, constitución y aseguramiento de efectos jurídicos cuando converge el interés público (por el control del Ministerio Fiscal y el Órgano jurisdiccional) o cuando siendo el interés privado no se puede conseguir un acuerdo inicial sobre dichos efectos jurídicos por todos los legitimados y se presupone que no surgirá contienda entre éstos si el órgano jurisdiccional los declara.
La legislación vigente es del Siglo XIX y requiere armonizarse con la situación social actual para que no sea un "homenaje al pasado" y una
"reliquia histórica" y deje de estar al final de una ley ya derogada como si de una "cenicienta" se tratara.
Este libro ofrece al lector y al legislador tanto nacional como autonómico unas reflexiones que llevan a unas conclusiones que se concretan en una propuesta de articulado sobre la parte general de la jurisdicción voluntaria para que pueda servir a un futuro proyecto de ley nacional o autonómica de jurisdicción voluntaria.

INTRODUCCIÓN. CAPÍTULO PRIMERO. JURISDICCIÓN VOLUNTARIA Y TUTELA JURÍDICA. OBJETIVOS DE ESTE TRABAJO CAPÍTULO SEGUNDO. ÁMBITO DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA. CONCEPTO. ELEMENTOS ESENCIALES 1. INCLUSIONES. 2. EXCLUSIONES. 3. CONCEPTO LEGAL 4. EL ÓRGANO EN LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA. JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA. 5. EL SOLICITANTE. LOS LEGITIMADOS. ACCIÓN Y DEFENSA. 6. EL OBJETO DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA. ACUMULACIÓN. EJECUCIÓN. 7. PROCEDIMIENTO. IMPUGNACIÓN Y EFECTOS. 8. CONCEPTO FINAL DESCRIPTIVO. CAPÍTULO TERCERO. LA EVOLUCIÓN LEGAL DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA. HITOS HISTÓRICOS Y MOMENTO PRESENTE. CAPÍTULO CUARTO. LA COMPETENCIA EXCLUSIVA DEL ESTADO PARA LEGISLAR EN EL ÁMBITO DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA. CAPÍTULO QUINTO. LA COMPETENCIA EXCLUSIVA DE LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS PARA LEGISLAR EN EL ÁMBITO DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA. CAPÍTULO SEXTO. CONCENTRACIÓN EN UN ÚNICO CUERPO LEGAL DE LA FUTURA LEGISLACIÓN DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA. CAPÍTULO SÉPTIMO. PODA DE PRECEPTOS EN LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA. CAPÍTULO OCTAVO. INEXISTENCIA DE JURISDICCIÓN VOLUNTARIA EN LAS JURISDICCIONES ESPECIALES Y EN LOS ÓRDENES PENAL, CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO Y SOCIAL DE LA JURISDICCIÓN ORDINARIA. CONCLUSIONES. PROPUESTA DE ARTICULADO DE LA PARTE GENERAL DE LA JURISDICCIÓN VOLUNTARIA DE ACUERDO CON ESTA EXPOSICIÓN. BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información