¿Puede una máquina ser jurista?
- ISBN: 9788411629218
- Editorial: Editorial Aranzadi
- Fecha de la edición: 2024
- Lugar de la edición: Pamplona. España
- Colección: Estudios
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 23 cm
- Nº Pág.: 175
- Idiomas: Español
El libro estudia la posibilidad de que una máquina dotada de inteligencia artificial pueda desempeñar las tareas propias del jurista. Las características de esa tecnología impiden que pueda hacerse cargo de la totalidad de esas funciones. - Estudia el estatus de la inteligencia artificial jurídica desde el punto de vista de la Filosofía jurídica: la aptitud de la máquina dotada de inteligencia artificial para adecuarse al concepto de derecho. - A partir de ese concepto de juridicidad establece una noción de jurista para analizar si la inteligencia artificial puede actuar como si fuera jurista. - Enlaza los problemas de la metodología jurídica con los métodos empleados por la inteligencia artificial.
1. INTRODUCCIÓN: LAS TAREAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL JURÍDICA
2. LOS CONTORNOS DE LA IA
2.1. Mentes, cerebros e IA
3. INTELIGENCIA ARTIFICIAL JURÍDICA
3.1. Técnicas
3.2. Aproximación lógica a la IA jurídica
3.3. La IA basada en datos
3.4. Las limitaciones
4. LA IMPOSIBILIDAD DE LA MÁQUINA JURISTA
4.1. ¿Es razonable la IA?
5. CONCLUSIÓN: LA IA COMO HERRAMIENTA
BIBLIOGRAFÍA