Propiedad y libertad
Dos conceptos inseparables a lo largo de la Historia
- ISBN: 9789564075723
- Editorial: Ediciones Jurídicas Olejnik
- Fecha de la edición: 2025
- Lugar de la edición: Santiago de Chile. Chile
- Colección: Biblioteca de Filosofía del Derecho
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 354
- Idiomas: Español
Los historiadores occidentales (a diferencia de los filósofos occidentales y los politólogos) dan por sentado la existencia de la propiedad: rara vez le prestan algo de atención, a pesar de su vínculo íntimo con cada uno de los aspectos de la vida occidental y de su enorme papel en la historia de su pensamiento. La palabra 'propiedad' evoca en nuestras mentes la idea de objetos físicos: inmuebles, cuentas de bancos, acciones, bonos. Pero de hecho tiene un sentido mucho más amplio porque en el mundo moderno, y con un gran desarrollo, se ha comenzado a aplicar a activos intangibles tales como el crédito, las patentes y los derechos de autor. Más aún en el pensamiento occidental durante los siglos XVII y XVIII adquirió un significado todavía más amplio, que incluye todo lo que uno puede reclamar como propio, comenzando por la vida y la libertad. Toda la multiplicidad de ideas modernas relacionadas con los derechos humanos tiene sus raíces en esta extensión de la definición de propiedad.
CAPÍTULO UNO
LA IDEA DE LA PROPIEDAD
1. La antigüedad clásica
2. La edad media
3. El descubrimiento del “buen salvaje”
4. Los comienzos dela edad moderna
5. El siglo xvii en inglaterra: la propiedad santificada
6. El siglo xviiienfrancia: el ataquea la propiedad comienza en serio
7. Socialismo, comunismo y anarquismo
8. El siglo xx
CAPÍTULO DOS
LA INSTITUCIÓN DE LA PROPIEDAD
1. El sentido de posesión entre los animales
2. El sentido de posesión en los niños
3. La posesión entre los pueblos primitivos
4. Sociedades de cazadores y recolectores
5. La aparición de la propiedad sobre la tierra
6. Sociedades agrícolas
7- La aparición de la organización política
8. La propiedad privada en la antigüedad
9. La europa feudal
10. Las ciudades medievales
11. Los comienzos de la europa moderna
12. Resumen
CAPÍTULO TRES
INGLATERRA Y EL NACIMIENTO
DE LA DEMOCRACIA PARLAMENTARIA
1. Inglaterra prenormanda
2. El poder normando
3. El papel del derecho consuetudinario (common law)
4. Impuestos
5. Los tudor
6. Los primeros estuardo
7. La república de cromwell (the commonwealth)
8. Los últimos estuardo
9. La revolucion gloriosa
CAPÍTULO CUATRO
LA RUSIA PATRIMONIAL
1. La rusia premoscovita
2. Novgorod
3. Moscovia
4. La ciudad rusa
5. La rusia rural
6. Pedro el grande
7- Catalina la grande
8. La emancipación de los siervos
9. El surgimiento de una economía monetarizada
10. Comentarios finales
CAPÍTULO CINCO
LA PROPIEDAD EN EL SIGLO XX
1. Comunismo
2. Fascismo y nacionalsocialismo
3. El estado de bienestar social
4. La sociedad anónima moderna y la propiedad
5. Impuestos
6. El creciente poder del estado
7. Protección del medio ambiente versus propiedad privada
8. Decomisos
9. Ayuda social
10. Contratos
a) Salarios mínimos
b) Control de alquileres
c) Regulaciones bancarias y “programas reservados”
11. La discriminación “positiva”en la contratación
12. La discriminación “positiva” en la educación superior
13. El transporte escolar obligatorio
14. RESUMEN
PREDICCIONES
Notas