Logotipo librería Marcial Pons
Palestina sitiada

Palestina sitiada
Ensayos sobre el devenir nakba del mundo

  • ISBN: 9789560018625
  • Editorial: LOM Ediciones
  • Lugar de la edición: Santiago de Chile. Chile
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 234
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
20,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

'No es lo mismo que Israel perpetre este genocidio con los pueblos en su contra que con los pueblos en silencio' apunta Rodrigo Karmy en este libro brillante. Su contundente aserción –no es lo mismo tener a los pueblos en contra que en silencio– no es sorprendente: se hace eco de su larga reflexión sobre el poder de la palabra ante la opresión (colonial, capitalista) de los Estados. A lo largo de su escritura, este prolífico pensador político, acaso el más propositivo de la ensayística chilena actual, se detuvo en la potencialidad de la voz ciudadana y en el intento de silenciarla, señaló, asimismo, que la sociedad civil es siempre capaz de desdecir y de contradecir y, por extensión, de destituir los discursos oficiales encubridores de una violencia siempre asimétrica.

'Aun con tanto en contra, nadie que quiera ver deja de ver, nadie que quiera saber está impedido de hacerse al menos una idea de lo que está sucediendo. No basta, sin embargo, con ver un genocidio desplegado en las pantallas para comprender qué lo antecede y qué lo acompaña, qué energía pulsional lo sostiene y a qué derroteros aspira el brutal asesinato de todo un pueblo. Es por eso que Karmy, filósofo de vocación interdisciplinaria, asume aquí el reto de recoger los hechos y contextualizarlos, de nombrar e interpretar con atrevimiento, sin dejarse amordazar por el invento de que toda crítica a Israel y a su ideología sionista es un acto (racista, criminal) de antisemitismo'.

Lina Meruane, escritora.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información