Origen, historia e impostura de la religión
Reflexiones en torno a la obra de Gonzalo Puente Ojea en el centenario de su nacimiento
- ISBN: 9788416202508
- Editorial: Signifer Libros
- Fecha de la edición: 2024
- Lugar de la edición: Salamanca. España
- Colección: Thema Mundi
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 240
- Idiomas: Español
Además de eminente diplomático, primer y único embajador español declaradamente ateo ante la Santa Sede, Gonzalo Puente Ojea (1924-2017), fue un penetrante historiador pionero en España del estudio crítico e independiente de la figura de Jesús de Nazaret y del cristianismo antiguo como fenómeno ideológico; un irreductible erudito sobre los orígenes de la religión como respuesta equivocada del ser humano ante las incertidumbres vitales y refundador del animismo como teoría explicativa, que consolidó con ulteriores argumentos de carácter científico en favor de la irreligiosidad; un inquebrantable filósofo defensor a ultranza de la libertad de conciencia y del Estado laico; un incansable luchador contra cualquier forma de coerción —tanto explícita como encubierta— de los poderes políticos y eclesiásticos. Por todo ello, Puente Ojea emerge como una de las figuras más incisivas y brillantes de la intelectualidad española contemporánea.
Este volumen reúne un conjunto de estudios críticos sobre su obra y pensamiento. Escrito por los más destacados especialistas, parte de una biografía intelectual en la que se plantea y se resuelve la paradoja del diplomático profesional antifranquista y laicista. Dado que la Antigüedad grecorromana y cristiana constituye la base sobre la que se apoya su investigación histórica e historiográfica —nudo esencial de su interpretación del devenir de la cultura occidental—, resulta ineludible acercarse a continuación a sus aportaciones sobre los orígenes del pensamiento ateo en la Grecia clásica, así como sobre el controvertido nacimiento de la religión cristiana y su temprana inclinación hacia las esferas del poder político. A su vez, el acceso al análisis científico de los procesos mentales que fundamentan el fenómeno religioso, vinculado estrechamente al animismo, condujo a Puente Ojea a una mejor comprensión de los condicionantes ideológicos en la evolución histórica de las sociedades occidentales. Tales conocimientos posibilitaron en este librepensador la configuración de los principios fundamentales del laicismo sobre los que, en su opinión, deben asentarse las democracias actuales en pos del respeto, la igualdad y la libertad de sus ciudadanos.