Logotipo librería Marcial Pons
Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo

Modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo

  • ISBN: 9788411629706
  • Editorial: Editorial Aranzadi
  • Lugar de la edición: Pamplona. España
  • Colección: Grandes Tratados
  • Encuadernación: Cartoné
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 600
  • Idiomas: Español

Papel: Cartoné
78,95 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Son numerosas las cuestiones vinculadas con el acuerdo colectivo y a todo lo que gira a su alrededor, a lo que se le une el empeño del legislador de intervenir normativamente y parcheando los fallos del modelo existente, junto con las decisiones de los juzgadores, las cuáles, unas veces caen de cara y otras de cruz. Lo cierto es que existe inseguridad jurídica en el marco específico de participación y representación de los acuerdos, en la sucesión de empresa, en grupos de empresa, en procesos de descentralización productiva, etcétera.

1. PREFACIO: LOS MODELOS DE FLEXIBILIDAD EN EL SISTEMA DE RELACIONES LABORALES

2. EL SISTEMA SOCIAL DE LA EMPRESA (Y SUS UNIDADES) EN EL DERECHO DEL TRABAJO: UN RECORRIDO RETROSPECTIVO SOBRE SU MODO DE ARTICULACIÓN

3. UN ESTUDIO SISTEMÁTICO A MODO DE PREFACIO: HACIA LA LLAMADA «FLEXIBILIDAD INTERNA»

4. UN RECORRIDO POR EL SENTIDO DEL PRECEPTO Y LAS INCIDENCIAS DE LAS REFORMAS LABORALES

5. EL CONTRATO DE TRABAJO Y LAS RELACIONES SUBORDINADAS: UN LLAMAMIENTO HACIA LA DIGNIDAD DEL TRABAJADOR Y UN APUNTE SOBRE LAS MODIFICACIONES SUSTANCIALES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

6. LA REGULACIÓN DE LA ESTRUCTURA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA: FLEXIBILIDAD EN LOS ACUERDOS Y CONVENIOS

7. LA CONFIGURACIÓN TÉCNICO-JURÍDICA DE LA MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO: LA INDETERMINACIÓN E IMPREVISIBILIDAD PROPIAS DEL MODO CASUÍSTICO

8. LA «RACIONALIDAD» EN LAS CAUSAS JUSTIFICATIVAS DE LAS MODIFICACIONES SUSTANCIALES

9. EL CARÁCTER INDIVIDUAL O COLECTIVO DE LAS MODIFICACIONES SUSTANCIALES

10. CUESTIONES SOBRE MODIFICACIONES SUSTANCIALES COLECTIVAS: LA RUPTURA DEL PRINCIPIO DE INDEROGABILIDAD SINGULAR CONSECUENCIA DE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

11. ELEMENTOS SIGNIFICATIVOS EN LA VALORACIÓN DE LA MODIFICACIÓN COMO SUSTANCIAL O ACCIDENTAL

12. ARGUMENTOS JUDICIALES EN LA ELECCIÓN DE LAS MODIFICACIONES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO COMO SUSTANCIALES

13. ARGUMENTOS JUDICIALES EN LA ELECCIÓN DE LAS MODIFICACIONES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO COMO ACCIDENTALES O NO SUSTANCIALES

14. ALTERACIONES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO EN ÉPOCA DE COVID-19: ¿SUSTANCIALES O ACCIDENTALES?

15. EL PROCEDIMIENTO AUTÓNOMO EXTRAJUDICIAL DE MEDIACIÓN O ARBITRAJE COMO POSIBILIDAD PARA SOLVENTAR EL DESACUERDO DURANTE EL PERÍODO DE CONSULTAS

16. LA PRESUNCIÓN DE CONCURRENCIA DE LAS CAUSAS JUSTIFICATIVAS CUANDO EL PERÍODO DE CONSULTAS FINALICE CON ACUERDO

17. LA MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO DE CARÁCTER INDIVIDUAL

18. EL PERÍODO DE CONSULTA-NEGOCIACIÓN COLECTIVA

19. LAS COMISIONES NEGOCIADORAS PARA EL PERÍODO DE CONSULTAS DE CONFORMIDAD CON LOS TRIBUNALES

20. LA BUENA FE EN LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA

21. CONFLICTIVIDAD EN LA DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN DEL PERÍODO DE CONSULTAS

22. EL PROCEDIMIENTO CONCURSAL Y LAS MODIFICACIONES SUSTANCIALES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

23. LA IMPUGNACIÓN DE LA MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

24. EL «DIES A QUO» A TRAVÉS DE LA MODALIDAD PROCESAL DE CONFLICTO COLECTIVO: LA EXIGENCIA DE NOTIFICACIÓN Y PARTICULARIDADES

25. LÍMITES DIFUSOS DE LA PRESCRIPCIÓN (Y CADUCIDAD) EN PROCESOS DE CONFLICTO COLECTIVO EN RELACIÓN A MODIFICACIONES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

26. UNA BREVE REFERENCIA JURISPRUDENCIAL AL TÉRMINO DE «IMPLANTACIÓN SUFICIENTE»

27. LA EXTINCIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL A INSTANCIA DEL TRABAJADOR CONSECUENCIA DE LA MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

28. OTRA ALTERNATIVA A LA RESOLUCIÓN DEL CONTRATO A TRAVÉS DE LA DIMISIÓN PROVOCADA EX ART. 50 ET

29. BREVES ALUSIONES AL PROCEDIMIENTO DE INAPLICACIÓN EX ART. 82.3 ET

30. DESCUELGUE O INAPLICACIÓN DEL CONVENIO COLECTIVO Y MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

31. LA MODIFICACIÓN DEL HORARIO DE CONFORMIDAD CON EL PROCEDIMIENTO ESTABLECIDO EN EL CONVENIO COLECTIVO: ¿MODIFICACIÓN SUSTANCIAL O DESCUELGUE?

32. CONFLICTOS EN LA «RETROACTIVIDAD» O «IRRETROACTIVIDAD» DE LOS DERECHOS MATERIALIZADOS INGRESADOS EN EL PATRIMONIO DEL TRABAJADOR

33. LAS CONSECUENCIAS DE LAS MODIFICACIONES SUSTANCIALES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO Y SU CÓMPUTO PARA EL DESPIDO COLECTIVO EN CASO DE POSTERIOR EXTINCIÓN CONTRACTUAL

34. ALTERACIONES SUSTANCIALES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO VS ADQUISICIÓN Y DISFRUTE DE LA CONSOLIDACIÓN DEL BENEFICIO: CONFLICTIVIDAD EN LAS CONFICIONES MÁS BENEFICIOSAS

35. PROBLEMAS INTERPRETATIVOS EN LA REDUCCIÓN DE JORNADA DEL CONTRATO DE TRABAJO: TIEMPO COMPLETO Y SU ALTERACIÓN A TIEMPO PARCIAL

36. ALTERACIONES SUSTANCIALES VS ACUERDOS COLECTIVOS O CONDICIONES RECOGIDAS EN PACTOS UNILATERALES

37. BREVE REFLEXIÓN SOBRE LA ESTABILIDAD REAL Y LA ESTABILIDAD OBLIGACIONAL: EL RESPETO DEL DERECHO AL TRABAJO

38. CONCLUSIONES Y PROPUESTAS A MODO DE REFLEXIONES JURÍDICAS: POR UN NUEVO MODELO NORMATIVO DE REGULACIÓN DE LAS MODIFICACIONES SUSTANCIALES DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO

39. BIBLIOGRAFÍA

40. REFERENCIAS JUDICIALES

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información