Logotipo librería Marcial Pons
Migraciones y derechos de las personas migrantes en las grandes ciudades latinoamericanas

Migraciones y derechos de las personas migrantes en las grandes ciudades latinoamericanas
Un análisis a propósito de la expansión del capitalismo y la movilidad de la fuerza de trabajo

  • ISBN: 9788411970099
  • Editorial: Editorial Tirant lo Blanch
  • Lugar de la edición: Valencia. España
  • Colección: Estudios Latinoamericanos
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 466
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
48,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

La crisis general del capitalismo y la búsqueda por configurar alternativas para superarla, entre las que destacan la explotación de la variante financiera y la relocalización periférica del capital productivo, ha dado lugar a una nueva división del trabajo, la que ha estado marcada por la movilidad de la fuerza de trabajo en Latinoamérica, especialmente en ciudades sudamericanas en las que el desarrollo de rubros en los que el capital tiende a fortalecerse es más intenso. Por su parte, los países con alto stock de migrantes cuentan con diseños institucionales y regulaciones jurídicas que privilegian el establecimiento de mecanismos de control y de categorizaciones que fragmentan y problematizan las posibilidades de integración de las personas migrantes, amenazando el respeto al ejercicio de sus derechos. En este sentido, el presente libro evidencia que, las transformaciones socioeconómicas que han tenido lugar en virtud del contexto de expansión capitalista en Latinoamérica y la deficiente regulación normativa de la migración en algunos países de la región, han provocado cambios importantes en los flujos migratorios, siendo necesario proponer lineamientos y directrices que contribuyan a resguardar y proteger el ejercicio de los derechos de las personas migrantes, cuestión que constituye el objetivo de esta obra. Lo anterior se realiza a través de un análisis crítico y original que no se centra en lo estrictamente jurídico-regulatorio, sino que amplía su enfoque hacia la consideración de las condiciones estructurales socioeconómicas que desde finales del siglo XX han sido determinantes para el desarrollo de las migraciones.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información