Los libros que leemos ¿quién, dónde y cómo se decide?
La construcción del canon no académico
- ISBN: 9788411837958
- Editorial: Editorial Tirant Humanidades
- Fecha de la edición: 2025
- Lugar de la edición: Valencia. España
- Colección: Plural
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 22 cm
- Nº Pág.: 220
- Idiomas: Español
El proyecto "El canon literario no académico: construcción, características, responsables, selección y recepción en los epitextos públicos virtuales", financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación-Agencia Estatal de Investigación, tiene como objetivo conocer cómo se construye el canon literario no académico, los agentes que lo crean, qué proceso de selección se sigue, qué títulos lo forman y qué características identifican estas obras en los epitextos públicos virtuales. En este libro encontrará las respuestas a qué leemos, como ciudadanos y consumidores culturales, y quién, cómo y dónde se decide.
1. LA CONSTRUCCIÓN DEL CANON NO ACADÉMICO 15
1.1 UN NUEVO ECOSISTEMA DEL LIBRO 16
1.2 LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 17
Las preguntas 18
Los espacios y responsables analizados 18
Los hombres y las mujeres 19
El periodo temporal 20
Los géneros y las temáticas 20
1.3 UN PATRÓN NARRATOLÓGICO 22
1.4 LOS CÁNONES NO ACADÉMICOS 24
Los premios 24
La prensa cultural 25
Una propuesta de canon no académico 26
2. LOS PREMIOS PARA NIÑOS Y JÓVENES Y EL CANON
NO ACADÉMICO 27
2.1. INTRODUCCIÓN 28
2.2 OBJETIVOS 29
2.3 METODOLOGÍA 30
2.4 CARACTERIZACIÓN DE LOS PREMIOS 31
Fechas de creación 31
Tipología 32
Lengua 34
Categorías 34
Género literario 35
Modalidad 36
Dotación 36
2.5. RESULTADOS 38
2.6 LIBROS PREMIADOS Y CRÍTICA LITERARIA 40
2.7 UN CANON MÁS SELECTIVO: PROPUESTA 42
2.8 CONCLUSIONES 45
3. PREMIS DE NARRATIVA EN CATALÀ:
CANONICITAT PERSISTENT 49
3.1 INTRODUCCIÓ 49
3.2 CONSIDERACIONS METODOLÒGIQUES 50
Premis de narrativa a obra inèdita 54
Premis de narrativa a obra publicada 57
3.3 RESULTATS 59
Autories canòniques de narrativa adulta 59
Autories canòniques de narrativa juvenil 61
Títols més premiats i temàtiques 62
3.4 CONCLUSIONS 65
4. LOS PREMIOS DE FICCIÓN NARRATIVA DE ADULTOS
EN CASTELLANO 67
4.1 INTRODUCCIÓN 67
4.2 OBJETIVOS 69
4.3 METODOLOGÍA 69
4.4 CARACTERIZACIÓN GENERAL 73
Evolución cronológica 73
Tipología de los premios 74
Categorías de los premios 76
Dotación económica 76
4.5 PROPUESTA DE CANON DE LIBROS PREMIADOS 78
4.6 CANON DE AUTORES 84
4.7 CANON DE TÍTULOS Y BESTSELLER CANÓNICO 87
Incorporación de elementos dinamizadores 89
Productos derivados 90
4.8 CONCLUSIONES 93
5. ELS LLIBRES DESTACATS EN LA FESTA DE SANT JORDI 97
5.1 LA PREMSA DIGITAL EN LA CONSTRUCCIÓ DEL CÀNON 97
5.2 EL DISSENY DE L’ESTUDI 100
La tria temporal 100
L’objectiu i l’objecte 101
La tria dels documents 102
5.3 RESULTATS 104
El crític literari 104
Els llibres recomanats 105
Els gèneres literaris 106
Els autors 107
Les editorials 108
5.4 CONCLUSIONS I DISCUSSIÓ 108
6. LES RECOMANACIONS EN LA PREMSA EN CATALÀ I CASTELLÀ 111
6.1 INTRODUCCIÓ 111
6.2 METODOLOGIA 113
6.3 RESULTATS I DISCUSSIÓ 114
Distribució per gènere en l’àmbit autorial 114
Freqüència d’autors/es 116
Les obres en català/castellà i les traduccions 117
La llengua de les obres traduïdes 119
6.4 CONCLUSIONS 125
7. LOS BOOKSINFLUENCERS: CARACTERIZACIÓN Y CANON 129
7.1 LAS PREGUNTAS 129
7.2 PROFESIONALES Y AFICIONADOS 130
7.3 LOS ANTECEDENTES: LOS BLOGS Y TWITTER 131
7.4 HISTORIA DE LOS BOOKSINFLUENCERS 132
Los inicios: foros de Laura Gallego y booktubers 134
Bookstagrammers y booktokers 135
7.5 CONCLUSIONES 136
8. ESTUDIO DE CASO DE BOOKSTAGRAMMERS Y BOOKTOKERS 139
8.1 INTRODUCCIÓN 139
8.2 METODOLOGÍA 140
8.3 RESULTADOS 141
Perfiles y recomendaciones de los bookstagrammers 141
Perfiles y recomendaciones de los bookstokers 144
8.4 CONCLUSIONES 146
9. LAS LECTURAS DE LOS JÓVENES EN LA BIBLIOTECA 147
9.1 INTRODUCCIÓN 147
9.2 EL CANON DE TÍTULOS JUVENILES 148
9.3 El UNIVERSO DE FICCIÓN 151
9.4 ENTRE DOS MODELOS NARRATIVOS 152
Modelo simple 152
Modelo complejo 154
9.5 LAS SERIES, SAGAS Y TRILOGIAS 157
9.6 EL CASO DE HARRY POTTER 159
Un universo de ficción 159
Estructura, diálogo y narrador 161
Personajes 161
9.7 CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN 162
10. DEL MOSTRADOR DE LA BIBLIOTECA AL CLUB DE LECTURA 163
10.1 OBJETIVOS Y METODOLOGÍA 164
10.2 TÍTULOS MÁS VALORADOS 166
Las repeticiones en la biblioteca 167
Las repeticiones en los clubes 169
10.3 EL CANON DE LA BIBLIOTECA 170
Una propuesta de canon bibliotecario 170
La fecha de publicación 174
Las sagas y la series 175
La lengua original de publicación 178
10.4 LAS OBRAS PREMIADAS Y LAS ADAPTACIONES 178
Los premios 179
La adaptación a otros medios 180
10.5 ANÁLISIS COMPARATIVO 181
10.6 LA SELECCIÓN EN LAS BIBLIOTECAS Y LOS CLUBES DE LECTURA 183
10.7 CONCLUSIONES 189
11 CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN 191
11.1 EL MARCO DE TRABAJO 191
Las decisiones 192
El corpus de análisis 193
11.2 LOS LIBROS PARA LOS JÓVENES 194
Entre el mercado 194
Y la mediación institucional 196
11.3 LOS LIBROS DE ADULTOS 197
Los autores y las autoras, las lectoras y los lectores 197
Un doble circuito: premios y lectores 199
11.4 PARA LA DISCUSIÓN: INDUSTRIA Y CULTURA 200
El mercado gana 201
La importancia de la mediación 202
Las nuevas preguntas 203
12 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 205
AUTORES 215