Logotipo librería Marcial Pons
Los humedales costeros de la península ibérica

Los humedales costeros de la península ibérica

  • ISBN: 9788411834858
  • Editorial: Editorial Tirant Humanidades
  • Lugar de la edición: Valencia. España
  • Colección: Diachronica Hispanica
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 532
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
39,90 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Los humedales costeros son probablemente los ecosistemas más vulnerables de la península ibérica. Su fragilidad, derivada de su situación en unos corredores litorales densamente poblados y escenario de múltiples actividades y ambiciones productivas, contrasta con su enorme valor natural, cultural y social.
Las medidas de protección puestas en marcha desde hace unas décadas han permitido revertir las tendencias de degradación de algunos de estos espacios naturales, pero están resultando insuficientes en otros muchos. Ahora, además, sobre los humedales costeros impactan las alteraciones derivadas de los procesos de cambio climático.

Por estas razones, hoy más que nunca es necesario explicar y difundir cuál es la situación de nuestros humedales costeros y a qué amenazas y retos se enfrentan. Este libro, a partir del análisis de una muestra representativa de espacios, entre los que se hallan algunos de los más valiosos, ofrece respuestas a estas preguntas y plantea recomendaciones para mejorar su conservación, su gestión y su gobernanza.

Capítulo 1. Los humedales costeros de la península ibérica: más allá del dilema productivismo vs conservacionismo.
Carles Sanchis Ibor y Carles Ibáñez Martí

Capítulo 2. Los retos del Delta de l’Ebre ante el cambio global.
Carles Ibáñez

Capítulo 3. L’Albufera de València. Colapso, regeneración y retos.
Carles Sanchis Ibor, Miguel Martín, Pablo Vera, Joan Miquel Benavent y Antonio Camacho

Capítulo 4. Razones estructurales del colapso del Mar Menor desde un enfoque socioecológico.
Miguel Ángel Esteve Selma, Francisca Giménez Casalduero, Julia Martínez Fernández y Francisco Robledano Aymerich

Capítulo 5. Cambio global en Doñana: seguimiento y gestión.
Ricardo Díaz-Delgado

Capítulo 6. Datos y retos para una gestión sostenible de los recursos hídricos subterráneos en Doñana
Carolina Guardiola-Albert, José Antonio Serrano Reina, Fernando Ruíz Bermudo y Javier Heredia-Díaz

Capítulo 7. La laguna costera ‘Ria Formosa’: hermosa y desprotegida.
Vânia Serrão Sousa, Marta Nieto-Romero y Marta Varanda

Capítulo 8. Recuperar las marismas: el caso de los estuarios del Tejo y el Mondego.
João M. Neto, João Fernandes, Bernardo Duarte y Isabel Caçador

Capítulo 9. Evolución, degradación y futuro de las lagunas costeras gallegas.
Alejandro Gómez-Pazo, Rafael Carballeira, Pedro Fraga Santiago, Augusto Pérez Alberti y Xosé Lois Otero Pérez

Capítulo 10. La transición hacia la sostenibilidad de las Marismas de Santoña: evolución ecológica y social.
Cristina Galván, Felipe González, María Recio, Bárbara Ondiviela, Araceli Puente y José A. Juanes

Capítulo 11. La ría de San Martín de la Arena. Desafíos futuros de un estuario históricamente industrializado.
María Recio, Felipe González, Bárbara Ondiviela, Cristina Galván, Araceli Puente, Leandro Morante y José A. Juanes

Capítulo 12. El marco jurídico para la protección, conservación y uso público de los humedales en España.
María José Viñals

Capítulo 13. La gobernanza policéntrica y los problemas de coordinación en humedales costeros: una reflexión a la luz del dragado del estuario del Guadalquivir.
Pablo F. Méndez y Carles Sanchis Ibor

Capítulo 14. Humedales artificiales para la mejora ambiental.
Miguel Martín, Carmen Hernández-Crespo y Vicent Benedito Durá

Capítulo 15. Humedales costeros y cambio climático.
Antonio Camacho, Daniel Morant, Alba Camacho-Santamans y Carles Ibáñez

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información