Las Guerras de Prestigio, Cuba y Puerto Rico. 1861 a 1898
La defensa de la América Española en el siglo XIX. Vol.2
- ISBN: 9791399006155
- Editorial: HRM Ediciones
- Fecha de la edición: 2025
- Lugar de la edición: Zaragoza. España
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 186
- Idiomas: Español
La recuperación de la estabilidad militar y política española durante la segunda mitad del siglo XIX impulsó al presidente O’Donnell a emprender varias campañas en América, Asia y Europa para recuperar la influencia internacional de España, denominadas Guerras de Prestigio.
Apenas finalizadas estas operaciones, comenzó en 1868 una larga, dura y devastadora guerra en Cuba, al aprovechar los independentistas cubanos tanto las sucesivas crisis político-militares como el apoyo recibido desde Estados Unidos y algunas repúblicas americanas mediante el envío de armas, dinero, equipos y
municiones.
Los independentistas cubanos se mantuvieron en armas durante diez años, hasta la Paz de Zanjón.
Pero los problemas políticos y sociales de Cuba no se resolvieron, estallando una nueva insurrección en 1895 y obligando al gobierno español a enviar nuevos contingentes de tropas regulares y reemplazos, prolongándose la nueva guerra civil hasta 1898, cuando el gobierno estadounidense del presidente McKinley aprovechó un letal accidente en el acorazado Maine para intervenir en el conflicto declarando la guerra a España.
La guerra hispano-estadounidense fue breve y desastrosa para España lo que obligó al gobierno español del presidente Sagasta a solicitar un armisticio; en las inmediatas negociaciones de paz, el abuso
estadounidense y la falta de apoyos internacionales llevaron a la pérdida de Cuba, Puerto Rico, Guam y
Filipinas, finalizando la soberanía española en América más de cuatrocientos años después de la arribada de Cristóbal Colón.