Logotipo librería Marcial Pons
La vida al borde del abismo

La vida al borde del abismo
la mayor extinción conocida de la Tierra

  • ISBN: 9788410670327
  • Editorial: Los Libros de la Catarata
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: ¿Qué Sabemos de?
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 22 cm
  • Nº Pág.: 144
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
13,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

"La Tierra comenzó su andadura como planeta hace unos 4500 millones de años. Durante la mayor parte de su evolución, casi el 90% de ese tiempo, consolidó unas condiciones aptas para el desarrollo de los organismos pluricelulares. Sin embargo, para ello tuvo que pasar por diferentes fases evolutivas hasta conseguir unos océanos y una atmósfera con suficiente oxígeno y provista de una capa protectora de ozono que permitiesen el arranque definitivo de la vida. Esta situación se vio drásticamente interrumpida entre los periodos Pérmico y Triásico, hace unos 252 millones de años, cuando una serie de procesos destructivos, encadenados entre sí y originados por un intenso y prolongado vulcanismo originado en la región de la actual Siberia, hizo colapsar los ecosistemas continentales y marinos. El resultado fue una alteración letal de los ecosistemas marinos y continentales que derivó en la mayor extinción masiva conocida, en la que desapareció el 90% de las especies marinas con esqueleto y el 70% de las especies en los continentes. Este libro aborda esta etapa y también la posterior, donde la vida se abrió paso nuevamente en condiciones todavía hostiles para dar la alternativa a nuevos grupos de organismos como dinosaurios, aves, mamíferos y, más tarde, el ser humano. Además, hace una comparación de lo que sucedió entonces con la situación derivada del cambio climático que estamos experimentando en nuestros días. "

CAPÍTULO 1. El paisaje pérmico: el periodo previo a la crisis

CAPÍTULO 2. ¿Dónde y cómo empezó la destrucción

y quién estuvo detrás de ella?

CAPÍTULO 3. La crisis del límite Pérmico-Triásico

CAPÍTULO 4. Los basaltos siberianos o Siberian traps

CAPÍTULO 5. Comienza el ciclo destructivo

CAPÍTULO 6. ¿Quiénes y por qué dijeron

que fue una extinción?

CAPÍTULO 7. La mayor extinción conocida.

Un reto para la vida

CAPÍTULO 8. La vida detrás de la muerte.

Otra vez a empezar

EPÍLOGO. ¿Qué hemos aprendido?

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información