Logotipo librería Marcial Pons
La moral del mercado

La moral del mercado

  • ISBN: 9788472093812
  • Editorial: Unión Editorial
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Edición número: 2ª ed.
  • Colección: Laissez faire!
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 21 cm
  • Nº Pág.: 160
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
15,60 €
Sin Stock. Disponible en 7/10 días.

Resumen

El sistema de mercado libre y competitivo ha producido y sigue produciendo -en la medida en que se le deja actuar- un desarrollo económico y social sin parangón.

A pesar de ello, ha sido denigrado y atacado durante mucho tiempo, haciéndose le responsable de todas las calamidades que el hombre sufre. En particular, se critica la motivación del beneficio y el espíritu de competencia como contrarios a los ideales de justicia social y de cooperación a que tan sensible es la conciencia del hombre actual.

A este aspecto de la moralidad del mercado libre y competitivo dedica el profesor Acton su luminoso y estimulante análisis, llegando a la conclusión de que la crítica contra él -convertida hoy en un nuevo dogma- está llena de contradicciones y de presupuestos gratuitos que él va desmontando con gran maestría.

CAPITULO I. EL TEMA DEL ENSAYO
Impopularidad del mercado libre
El mercado: análisis preliminar
Algunos supuestos del análisis
Objeciones contra la economía de mercado

CAPITULO II. LA MOTIVACION DEL BENEFICIO
La insaciabilidad del beneficio
El Dios-riqueza
Las «armonías económicas» y la «mano invisible»
El mercado y sus límites
Los negocios y las profesiones
¿Es inmoral el mercado?
Beneficios y salarios

CAPITULO III. ETICA DE LA COMPETENCIA
Competencia, lucha, rivalidad
Artículos para el mercado y bienes fuera del mercado
Monopolio y cooperación

CAPITULO IV. LA ALTERNATIVA IGUALITARlA COLECTIVISTA
Colectivismo igualitario y justicia distributiva
Justicia distributiva y justicia conmutativa
La justicia distributiva en la satisfacción de las necesidades
Respuesta a dos objeciones colectivistas
La organización colectivista ¿Debe la justicia distributiva prevalecer sobre la justicia conmutativa?

CAPITULO V. CONSIDERACIONES SOBRE LA PREVISIÓN Y LA PLANIFICACIÓN
¿Es inevitable la economía centralmente planificada?
Planificación central y avance tecnológico

CAPITULO VI. RESUMEN Y CONCLUSIONES

Índice de nombres

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información