Logotipo librería Marcial Pons
La jubilación por razón de actividad y discapacidad

La jubilación por razón de actividad y discapacidad

  • ISBN: 9788410262126
  • Editorial: Ediciones Laborum
  • Lugar de la edición: Murcia. España
  • Colección: Trabajos de Investigación
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 291
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
30,00 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Esta monografía analiza la regulación de la jubilación por razón de actividad y discapacidad.

Se trata de dos figuras jurídicas con entidad propia, reguladas por los arts. 206 y 206 bis de la Ley General de la Seguridad Social (2015) que aúnan una raíz común, en tanto que, atienden a personas que se encuentran en circunstancias singulares del trabajo, ya sea por actividades profesionales de naturaleza excepcionalmente penosa, peligrosa, tóxica o insalubre, o respondan a situaciones tasadas de discapacidad. Ciertamente, la materia es continuista de las regulaciones heredadas de los extintos regímenes especiales, y aunque el Pacto de Toledo ha propuesto su impulso, el RD1698/2011 se ha mostrado insuficiente.

La impropia denominación como 'jubilación anticipada' eclipsa una amplia realidad social que va más allá de la mera edad de retiro.

La obra se ha estructurado en 9 capítulos donde se abordan el iter legislativo, la peculiar ubicación respecto a las recomendaciones europeas de alargamiento de la vida laboral, las singularidades de los ámbitos subjetivos y objetivos, así como las consideraciones aportadas por la jurisprudencia.

Además, se incluye un capítulo final a modo de lege ferenda, que, entre otras propuestas, revisa críticamente el procedimiento español desde la perspectiva del derecho italiano, francés y chileno, basados más en la determinación de los criterios de 'usura', 'pénibilité' y 'pesadez', con independencia del sector de actividad, y no tanto en la identificación de los potenciales colectivos, un enfoque desfasado, susceptible de ineficiencias y agravios comparativos.

Prólogo de Fco. Javier Fernández Orrico.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información