La gran revelación
de cómo la Teoría Monetaria "Moderna" pretende salvarnos del capitalismo salvando el capitalismo
- ISBN: 9788494817823
- Editorial: Ecobook - Editorial del Economista
- Fecha de la edición: 2020
- Lugar de la edición: Madrid. España
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 21 cm
- Nº Pág.: 265
- Idiomas: Español
Aunque es poco conocida en nuestro país, la llamada Teoría Monetaria 'Moderna' (TMM) sueña con convertirse en el nuevo referente económico de la izquierda reformista. Sus sorprendentes ideas sobre la naturaleza del dinero contemporáneo y sobre el poder monetario de los Estados parecen abrir las puertas a la posibilidad de una gestión progresista del capitalismo. La TMM no sólo se considera capaz de poner fin a la austeridad impuesta por la ortodoxia neoliberal, sino que, además, afirma haber encontrado la clave que permitiría acabar definitivamente con el paro y conseguir la tan deseada transición a una economía verde y sostenible. Pero, ¿qué es realmente la TMM? ¿En qué se basa? ¿Qué propuestas concretas plantea? ¿Es realmente tan novedosa y revolucionaria como dice ser? ¿De verdad puede acabar con las contradicciones y problemas seculares del modo de producción capitalista? Mario del Rosal es profesor de economía en la Universidad Complutense de Madrid, miembro del Instituto Marxista de Economía y codirector del Diploma de Formación Permanente de la UCM 'Análisis crítico del capitalismo'.
La Teoría Monetaria "Moderna" es extraña, ¡pero está de moda!
La Teoría Monetaria "Moderna" y el marxismo
La necesidad de una crítica desde el marxismo
Estructura de este libro
Agradecimientos y reconocimientos
PRIMERA PARTE: Teoría Monetaria "Moderna" & Teoría Monetaria Marxista
Capítulo 1 - La Teoría Monetaria "Moderna"
El dinero
El Estado
Propuestas de política económica
¿Méritos de la TMM?
Capítulo 2 - La teoría monetaria marxista
La explicación marxiana del dinero-mercancía
La explicación marxiana del dinero-signo convertible e inconvertible
El proceso de desmaterialización del dinero
Marx, ¿monetarista?
El papel del Estado
Explicaciones marxistas del dinero inconvertible en el siglo XXI
Teoría marxista clásica renovada
Teoría marxista de la MELT
Balance y perspectivas
SEGUNDA PARTE: Teoría Monetaria Marxista vs. Teoría Monetaria "Moderna"
Capítulo 3 - El dinero
Cartalismo
El (supuesto) mito del trueque
El dinero como deuda
El dinero como unidad de cuenta
Primer nivel: el dinero mide el valor, pero no tiene valor
Segundo nivel: el dinero no mide nada realmente existente
El concepto integral de dinero de la TMM
Capítulo 4 - El Estado
Impuestos y circuito monetario
¿Cómo explicar los tributos en trabajo o en especie?
¿Impuestos para destruir dinero?
¿Quién necesita a Robin Hood?
Déficit, deuda, beneficio y balances sectoriales
Balances sectoriales
¿El déficit público genera ahorro privado?
¿La demanda como motor del crecimiento?
¿La inversión como motor de la ganancia y la acumulación?
¿Es lo mismo superávit que beneficios? ¿De dónde sale la ganancia?
¿El Estado frente al resto?
¿Déficit sin deuda?
¿Deuda sólo para controlar los tipos de interés?
Soberanía monetaria
Hacienda funcional y Estado benefactor
Pero, ¿puede de verdad el Estado decidir el valor del dinero?
Capítulo 5 - Propuestas de política económica
Trabajo Garantizado
La propuesta estrella
El paro como "fenómeno monetario"
Del ejército industrial de reserva al ejército estatal de reserva
El PTG y la inflación
El PTG y las políticas activas de empleo
Dudas incómodas
PTG y Renta Básica Universal
¿Y por qué no se aplica?
New Green Deal
Algunas conclusiones finales
Incompatibilidad radical
La explotación, siempre la explotación
La clase trabajadora: ni está ni se la espera
Eclecticismo sin complejos
Inquietante mesianismo
¿El dinero todo lo puede?
No al neoliberalismo, sí al capitalismo
En definitiva
Bibliografía