Logotipo librería Marcial Pons
La enseñanza-aprendizaje del Derecho de la Unión Europea en mundos virtuales

La enseñanza-aprendizaje del Derecho de la Unión Europea en mundos virtuales
Diseño y gestión de escenarios, gemelos digitales y estrategias narrativas

  • ISBN: 9788430993758
  • Editorial: Editorial Tecnos
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: Práctica Jurídica
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 304
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
23,49 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Esta novedad en el mercado editorial propone un análisis completo y práctico sobre cómo las tecnologías de Realidad Virtual pueden integrarse en la enseñanza de las instituciones de la Unión Europea, en el contexto del Derecho Internacional Público y las Relaciones Internacionales. Aquí, la Realidad Virtual se presenta como una herramienta práctica que permite a los estudiantes interactuar directamente con simulaciones de instituciones europeas. Este enfoque convierte esta obra en una herramienta de aprendizaje activo, pensada para fortalecer las habilidades profesionales de los estudiantes, en contraste con otras publicaciones que suelen adoptar una perspectiva más conceptual.

El enfoque académico de la obra combinará teoría con ejemplos prácticos y estudios de caso, respaldados por gráficos, esquemas y capturas de simulaciones que facilitarán una comprensión más visual. También se incluirá un apartado metodológico donde se describirá cómo se desarrollaron las simulaciones y actividades de RV, así como las herramientas utilizadas en el proceso, asegurando un enfoque accesible y aplicable.

Primera parte: diseño y gestión de escenarios en mundos virtuales.

Capítulo 1. Pensar el mundo virtual: historia, filosofía y límites del artificio.

Capítulo 2. La arquitectura del entorno virtual: diseñar espacios para aprender en la inmersión.

Capítulo 3. Tecnologías, plataformas y herramientas: elecciones críticas para el diseño inmersivo.

Capítulo 4. Del aula al hemiciclo: simulación del parlamento europeo como entorno inmersivo. Segunda parte: gemelos digitales: modelos, aplicaciones y desafíos en educación superior.

Capítulo 5. El concepto de gemelo digital: orígenes, fundamentos y proyecciones.

Capítulo 6. Marco ético y jurídico para el uso de gemelos digitales en educación superior.

Capítulo 7. Gemelos digitales en ciencias sociales y jurídicas: aplicaciones, diseño y potencial formativo. Tercera parte: estrategias narrativas en entornos inmersivos para el estudio del derecho de la Unión Europea.

Capítulo 8. Espacio, cuerpo y agencia: fundamentos narrativos de la inmersión.

Capítulo 9. Ética y política de la representación en entornos virtuales.

Capítulo 10. Evaluación del aprendizaje y transferencia de la experiencia narrativa.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información