Interpretación de la Ley
poder de las significaciones y significaciones del poder
- ISBN: 9789564075464
- Editorial: Ediciones Jurídicas Olejnik
- Fecha de la edición: 2025
- Lugar de la edición: Santiago de Chile. Chile
- Colección: Biblioteca de Filosofía del Derecho
- Encuadernación: Rústica
- Medidas: 24 cm
- Nº Pág.: 105
- Idiomas: Español
Desde hace algún tiempo, los autores del presente trabajo han elaborado investigaciones y ensayos
-paralelamente a su labor en las aulas de varias universidades argentinas y extranjeras- cuyo común denominador podría sintetizarse en la fórmula -conocimiento crítico del Derecho-. Pese a haber producido textos y clases manteniendo una innegable disimilitud de estilos un fluido intercambio de ideas permite a ambos sostener que el conocimiento conceptual del Derecho es incapaz de explicar los efectos sociales y las reacciones políticas que puede provocar, las que sólo pueden ser comprendidas mediante un punto de vista epistemológico.
Capítulo I. Introducción: un posible punto de partida
A) sobre ciertos abusos de la analitic1dad (E. A. Russo)
B) el saber crítico del derecho y un punto de partida para una
epistemología de las significaciones (L. A. Warat)
Capítulo II. Del poder originario a la legalidad (E. A. Russo)
Capítulo III. De la letra de la ley a la retorica (L. A. Warat)
1. — Introducción
2. — Método gramatical
3. — Método exegético
4. — Método histórico
5. — Método comparativo
6. — Método científico.
7. — El método sociológico
8. — Escuela de derecho libre
9. — Métodos teleológicos
10. — Escuela del positivismo fáctico
11. — La escuela egológica
12. — Método tópico retórico
Capítulo IV. Del postulado de la pureza metodica al principio de la
heteronimia significativa (L. A. Warat)
Capítulo V. Del mito de la autosuficiencia del derecho al derecho
judicial (E. A. Russo)
Apendice didáctico (L. A. Warat)
Sobre la dogmática jurídica (L. A. Warat)
1. — El concepto tradicional.
2. — Etapas del método dogmático.
3. — Las disciplinas dogmáticas y la teoría general del derecho.
4. — Dogmática jurídica y jusnaturalismo
5. — El papel encubierto de la dogmática jurídica.
6 — Dogmática y cetetica.
7. — Dogmática y Tópica.
8. — Dogmática y sentido común teórico.
9. — Dogmática y epistemología.