Logotipo librería Marcial Pons
Internet, privacidad y datos personales

Internet, privacidad y datos personales

  • ISBN: 9788429014075
  • Editorial: Editorial Reus
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Colección: Derecho de las Nuevas Tecnologías
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 181
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
18,00 €
Sin Stock. Disponible en 7/10 días.

Ebook: pdf
15,00 €
ISBN: 3000023
Formato: pdf

Resumen

La creciente complejidad de ¡a sociedad postmoderna viene exigiendo una constante revisión de las posturas y de la comprensión del mundo por parte de los juristas. En efecto, el Derecho históricamente entendido como instrumento para resolver conflictos entre los individuos, ahora se depara con un enorme abanico de conflictos y situaciones que se alejan del viejo modelo. Es en ese contexto que Victor Drummond presenta su obra "Internet, privacidad y datos personales", conciente de que, para una nueva mirada, debemos poner nuestra atención en lo nuevo, bajo pena de transformar el nuevo en viejo. En una sociedad en permanente transformación, en la cual el espacio privado se reduce de forma evidente, la discusión sobre el problema de la privacidad y de la intimidad asume un papel destacado. Del panóptico de Foulcault hasta el Big Brother orweliano, el Derecho se encuentra en una encrucijada en la que los caminos se multiplican y se entrecruzan. El avance de la tecnología acorrala a los juristas, que preparados para la resolución de conflictos previsibles, no se dan cuenta de la sociedad de riesgos que se avecina. Derechos de cuarta generación no pueden ser analizados bajo el mismo paradigma que orientaba los conflictos entre derechos de primera, segunda y tercera generación. Profundo conocedor de los entresijos de la sociedad que denomina tecnocomunicacional, Victor Drummond demuestra habilidades de un perfecto timonel, apto para navegar por esos (nuevos) mares internáuticos. Demuestra, a lo largo de la obra, su provechoso aprendizaje en la Maestría de la Universidad de Lisboa, bajo la orientación de profesores de la categoría de José Oliveira Ascensao enfrentándose a temáticas áridas para el nivel medio de los juristas. El eje central de su análisis es el derecho a la privacidad y las implicaciones que la sociedad tecnocomunicacional tiene y tendrá en ese nuevo contexto. Presenta el estado de la cuestión, alcanzando vuelos más allá de la problemática meramente jurídica

1. Introducción
1.1. Delimitación del Tema
1.2. Algunas Consideraciones acerca del Estudio
1.3. Tecnología, Internet y Privacidad

2. El Derecho a la Privacidad
2.1. Consideración Terminológica
2.2. El Derecho a la Privacidad en cuanto Derecho de la Personalidad
2.3. Privacidad y Tutela Jurídica
2.4. -Privacidad e Internet - Panorama General y Análisis de los Ámbitos Público y Privado
2.5. La Protección de los Datos Personales
2.5.1. El Ejemplo Brasileño del Habeas Data

3. El Encuadramiento Jurídico del Derecho a la Privacidad
3.1. En Europa
3.1.1. -La Protección Constitucional de la Privacidad y de los Medios Informáticos
3.1.2. La Doble Vía de Control de los Datos Personales en Europa
3.2. En los Estados Unidos (El Sistema de Autorregulación)
3.3. La Confrontación entre las Posiciones Norteamericana y Europea
3.4. En Brasil

4. -Privacidad e Internet en el Ámbito del Sector Privado. Cuestiones Puntuales
4.1. La Privacidad del Usuario y el Proveedor de Acceso a Internet
4.2. La Violación del Correo Electrónico en el Ámbito Laboral
4.2.1. -La Inconstitucionalidad del Párrafo Único del art. 1º de la Ley 9.296/96
4.3. La Comercialización de Datos Personales
4.3.1. Las Cookies
4.3.2. El Spam
4.3.2.1 -Consideraciones Acerca del Spam en la Directiva 2000/31/CE
4.4. -Los Virus Enviados a través de Internet y la Violación de la Privacidad
4.5. -La Violación de la Privacidad por la Puesta a Disposición en Internet de Datos o Informaciones

5. Privacidad e Internet en el Ámbito del Poder Público

6. El Ataque a los Ordenadores: Una Cuestión Relacionada con el Poder Público y con el Sector Privado

7. Conclusiones
7.1. Conclusiones Académicas
7.2. Conclusiones Generales

8. Adenda
8.1. El PGP - La Posible Solución Tecnológica
8.2. Una Nueva Ruptura en la Defensa de las Libertades Civiles
8.3. El Modelo Sueco de Vida Privada

9. Cuadros Comparativos Cuadro
01 - -Tratamiento constitucional de los temas relativos a la privacidad. Privacidad en las comunicaciones y Protección de datos personales Cuadro
02 - -Tratamiento en el Ordenamiento Nacional Brasileño (Constitucional y Ordinario), de los temas de la Privacidad, Privacidad en las Comunicaciones, Protección de datos Personales y Habeas data Cuadro
03 - -Referencias a las Enmiendas Constitucionales Norteamericanas relativas al tema de la Privacidad y de la Libertad de Expresión Cuadro
04 - -Protección de los Datos Personales en el Ámbito Europeo. Relación de Órganos Protectores de los Datos Personales Cuadro
05 - -Ejemplos de Textos Constitucionales que ignoran la Protección a la Privacidad y a la Libertad de Expresión Cuadro
06 - -Organizaciones no Gubernamentales relacionadas con la Protección de la Privacidad Cuadro
07 - -Parámetros para delimitar la Caracterización de los Mensajes en cuanto a su Publicidad/Privacidad

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información