Logotipo librería Marcial Pons
Impactos de la covid-19 y respuestas colectivas a la pandemia en España

Impactos de la covid-19 y respuestas colectivas a la pandemia en España

  • ISBN: 9788419751065
  • Editorial: Fundación BBVA
  • Lugar de la edición: Madrid. España
  • Encuadernación: Rústica
  • Medidas: 24 cm
  • Nº Pág.: 392
  • Idiomas: Español

Papel: Rústica
17,00 € 16,15 €
Stock en librería. Envío en 24/48 horas

Resumen

Esta monografía analiza los impactos socioeconómicos de la pandemia en España y la capacidad de reacción de los diferentes agentes implicados —gobiernos, empresas, hogares y ciudadanos— para minimizar sus daños.

Las respuestas colectivas a la covid-19 contemplan contribuciones públicas y también privadas que tienen en cuenta la necesidad de internalizar las externalidades negativas derivadas de los contagios. Se habla de respuestas colectivas, porque se adoptan en nombre de todos o porque contemplan los efectos sobre la sociedad de las actuaciones individuales. Además, su adopción ha requerido resolver numerosos y complejos problemas de coordinación, cooperación y colaboración.

Esta investigación evalúa la capacidad de actuación de gobiernos, empresas, hogares e individuos frente a la pandemia y también la importancia de un conjunto de factores que condicionan los resultados: la situación financiera y la capacidad de coordinación entre gobiernos; las aportaciones de las empresas, los sectores productivos, el mundo del conocimiento, los hogares y la ciudadanía; el papel de las actitudes, los valores y la confianza en las instituciones y entre la población. También contempla los cambios en los comportamientos de los agentes a lo largo de una crisis sanitaria cuya duración ha permitido un cierto aprendizaje colectivo, que ha contribuido a mostrar la resiliencia de la sociedad y la economía española frente a una crisis de naturaleza muy distinta de otras recientes.

La monografía se cierra con una colección de propuestas derivadas de las lecciones aprendidas en la pandemia y orientadas a mejorar la capacidad de respuesta a crisis de esta naturaleza que es posible que se presenten en el futuro.

Esta obra puede resultar de interés para los responsables de la gestión de las políticas públicas y de la coordinación de emergencias sanitarias o de los servicios de salud pública, así como investigadores en el ámbito de la economía del comportamiento y la política económica.

Resumen

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información