Localizar la literatura escrita en español derivada de las exposiciones universales, describirla, estudiarla y encuadrarla en la literatura de viajes de la segunda mitad del siglo XIX es el objetivo fundamental de este trabajo de investigacion.
Localizar la literatura escrita en español derivada de las exposiciones universales, describirla, estudiarla y encuadrarla en la literatura de viajes de la segunda mitad del siglo XIX es el objetivo fundamental de este trabajo de investigacion.
Patronato de la Alhambra y Generalife. Granada, 2016
En este relato, basado en la vida y obra del asceta del Valle de Lecrín, Ibn Ya-far al-Qunchi (s. XIV), según la información recogida por Ibn al-Jatib, visir de Yusuf I, se recrean las ideas que sobre las artes y la arquitectura áulica se debatían ...
Patronato de la Alhambra y Generalife. Granada, 2016
En este relato, basado en la vida y obra del asceta del Valle de Lecrín, Ibn Ya-far al-Qunchi (s. XIV), según la información recogida por Ibn al-Jatib, visir de Yusuf I, se recrean las ideas que sobre las artes y la arquitectura áulica se debatían ...
Esta obra contiene las claves para adentrarnos en una de las literaturas más ricas de Europa: la literatura española (en español), desde sus primeros balbuceos hasta las más variadas corrientes de la actualidad. Una obra rigurosa y completa que, con un lenguaje asequible, busca convertirse ...
Esta obra contiene las claves para adentrarnos en una de las literaturas más ricas de Europa: la literatura española (en español), desde sus primeros balbuceos hasta las más variadas corrientes de la actualidad. Una obra rigurosa y completa que, con un lenguaje asequible, busca convertirse ...
Una completa historia de la literatura española desde sus orígenes hasta la actualidad: Las jarchas, el mester de clerecía, el romance, los pícaros y el Conde Lucanor para llegar al Quijote, Quevedo, Góngora, la poesía social, la generación del 98, Gerardo Diego, Lorca y hasta ...
Una completa historia de la literatura española desde sus orígenes hasta la actualidad: Las jarchas, el mester de clerecía, el romance, los pícaros y el Conde Lucanor para llegar al Quijote, Quevedo, Góngora, la poesía social, la generación del 98, Gerardo Diego, Lorca y hasta ...
Fue el gran invento de la imprenta el que posibilitó al difusión de las ideas. Lo que cambió el mundo y empezó la Historia. Gracias a ella las palabras fueron capaces de vivir solas, de separarse de quien las había pronunciado, concebido y creado. Pudieron ...
Fue el gran invento de la imprenta el que posibilitó al difusión de las ideas. Lo que cambió el mundo y empezó la Historia. Gracias a ella las palabras fueron capaces de vivir solas, de separarse de quien las había pronunciado, concebido y creado. Pudieron ...
Bartolomé José Gallardo (1776-1852) fue una de las figuras más controvertidas y polémicas de la España de su tiempo. Nació en Campanario, pueblo de la provincia de Badajoz, y estudió medicina en Salamanca, pero pronto mostró su afición por las letras. Entre 1802 y 1803 ...
Bartolomé José Gallardo (1776-1852) fue una de las figuras más controvertidas y polémicas de la España de su tiempo. Nació en Campanario, pueblo de la provincia de Badajoz, y estudió medicina en Salamanca, pero pronto mostró su afición por las letras. Entre 1802 y 1803 ...
Fondo de Cultura Económica. Santiago de Chile, 2015
Al soneto, se dice, le robaron la libertad. Pero no es cierto: la libertad no es hacer lo que uno quiere, sino lo que uno puede dentro de parámetros determinados. Cada civilización entiende esa libertad y la expresa a su manera y, por eso, cada ...
19,00 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
19,00 €
LIBRO IBEROAMERICANO. Sin Stock. Envío en 7/8 semanas.
Fondo de Cultura Económica. Santiago de Chile, 2015
Al soneto, se dice, le robaron la libertad. Pero no es cierto: la libertad no es hacer lo que uno quiere, sino lo que uno puede dentro de parámetros determinados. Cada civilización entiende esa libertad y la expresa a su manera y, por eso, cada ...
Este volumen ofrece un panorama completo de la historia de la literatura española desde sus orígenes hasta la actualidad. En él se explican las corrientes literarias que han cruzado nuestra cultura, se comentan las obras más destacadas escritas en español y se habla de los ...
Este volumen ofrece un panorama completo de la historia de la literatura española desde sus orígenes hasta la actualidad. En él se explican las corrientes literarias que han cruzado nuestra cultura, se comentan las obras más destacadas escritas en español y se habla de los ...
Hablamos castellano o español?
¿Cuándo y cómo se «inventó» la literatura española?
¿De qué habla La Celestina: de amor, de sexo, de brujería o de poder?
¿Son tan diferentes los relatos picarescos y la literatura piadosa del siglo xvi?
¿Dónde reside la originalidad de Cervantes ...
Hablamos castellano o español?
¿Cuándo y cómo se «inventó» la literatura española?
¿De qué habla La Celestina: de amor, de sexo, de brujería o de poder?
¿Son tan diferentes los relatos picarescos y la literatura piadosa del siglo xvi?
¿Dónde reside la originalidad de Cervantes ...
Los lectores contemporáneos intentan asociar un nombre de autor a cada texto, en una concordancia ideal entre la obra y su creador. Sin embargo, son numerosos los casos de autores que se sustraen a la mirada del lector. La autorialidad no constituye necesariamente el atributo ...
Los lectores contemporáneos intentan asociar un nombre de autor a cada texto, en una concordancia ideal entre la obra y su creador. Sin embargo, son numerosos los casos de autores que se sustraen a la mirada del lector. La autorialidad no constituye necesariamente el atributo ...
Este manual de taller de escritura creativa está pensado para un público amplio, esté o no familiarizado con la práctica de la escritura narrativa y con la terminología del análisis del relato. Por ello, sus lecciones están expuestas con la máxima claridad, de forma que ...
Este manual de taller de escritura creativa está pensado para un público amplio, esté o no familiarizado con la práctica de la escritura narrativa y con la terminología del análisis del relato. Por ello, sus lecciones están expuestas con la máxima claridad, de forma que ...
Entre las guías de Toledo no existía ninguna dedicada a mostrar la gran riqueza literaria que atesora la Ciudad del Tajo. El presente libro llena este vacío al tiempo que supone la invitación a un turismo muy especial a través de un itinerario plagado de ...
Entre las guías de Toledo no existía ninguna dedicada a mostrar la gran riqueza literaria que atesora la Ciudad del Tajo. El presente libro llena este vacío al tiempo que supone la invitación a un turismo muy especial a través de un itinerario plagado de ...
Fondo de Cultura Económica de España. Madrid, 2013
Augusto Monterroso dijo alguna vez que Julio Torri era un lujo de la literatura mexicana. El rigor intelectual de su generación estimuló su pasión natural por los libros al punto de empujarlo, en el caso de las letras españolas, a incursiones eruditas. La literatura española ...
Fondo de Cultura Económica de España. Madrid, 2013
Augusto Monterroso dijo alguna vez que Julio Torri era un lujo de la literatura mexicana. El rigor intelectual de su generación estimuló su pasión natural por los libros al punto de empujarlo, en el caso de las letras españolas, a incursiones eruditas. La literatura española ...
Universidad Nacional de Mar del Plata. Mar del Plata, 2012
“Autores en tensión” propone, a través de dos de los grandes poetas del siglo XX, Fernando Pessoa y Antonio Machado, una original metodología para la polémica vinculación entre texto y contexto. Como puntual de su reflexión critica, la autora, Liliana Swiderski, forja el concepto de ...
Universidad Nacional de Mar del Plata. Mar del Plata, 2012
“Autores en tensión” propone, a través de dos de los grandes poetas del siglo XX, Fernando Pessoa y Antonio Machado, una original metodología para la polémica vinculación entre texto y contexto. Como puntual de su reflexión critica, la autora, Liliana Swiderski, forja el concepto de ...
100 escritores del siglo XX. Ámbito hispánico propone un viaje literario por la obra de los más importantes escritores españoles e h ispanoamericanos del siglo pasado, sin los cuales es imposible entender en toda su complejidad ese convulso periodo. Desde autores que sentaron las bases ...
100 escritores del siglo XX. Ámbito hispánico propone un viaje literario por la obra de los más importantes escritores españoles e h ispanoamericanos del siglo pasado, sin los cuales es imposible entender en toda su complejidad ese convulso periodo. Desde autores que sentaron las bases ...
En la Península Ibérica convergen literaturas vinculadas a estados-nación, literaturas nacionales sin
rango estatal e incluso literaturas anacionales (como las escritas en hebreo o árabe), por no hablar de las que adquieren una dimensión extrapeninsular, como la hispanoamericana, la lusófona o, con otro criterio, la ...
En la Península Ibérica convergen literaturas vinculadas a estados-nación, literaturas nacionales sin
rango estatal e incluso literaturas anacionales (como las escritas en hebreo o árabe), por no hablar de las que adquieren una dimensión extrapeninsular, como la hispanoamericana, la lusófona o, con otro criterio, la ...
Desde el origen de las literaturas vernáculas peninsulares hasta nuestro mismo presente, la reflexión sobre la literatura entre nosotros ha estado llena de inflexiones, desajustes y debates. A lo largo de los siglos han sido muchos los canales, los géneros discursivos y la condición de ...
Desde el origen de las literaturas vernáculas peninsulares hasta nuestro mismo presente, la reflexión sobre la literatura entre nosotros ha estado llena de inflexiones, desajustes y debates. A lo largo de los siglos han sido muchos los canales, los géneros discursivos y la condición de ...
El autor aborda la literatura española desde los tiempos de Roma para analizar la visión que las obras más destacadas dan de nuestro pasado. Una forma apasionante de entender lo acontecido en España mientras disfrutamos también de los textos literarios que ya han pasado a ...
El autor aborda la literatura española desde los tiempos de Roma para analizar la visión que las obras más destacadas dan de nuestro pasado. Una forma apasionante de entender lo acontecido en España mientras disfrutamos también de los textos literarios que ya han pasado a ...
Universidad del País Vasco . Vitoria-Gasteiz, 2011
ÍNDICE:
PRESENTACIÓN
CAP.1º: La comicidad verbal de la comedia ática, ANTONIO MELERO BELLIDO
CAP.2º: Humor escénico en Aristófanes, IGNACIO RODRÍGUEZ ALFAGEME
CAP.3º: Los personajes mudos en Aristófanes: un recurso cómico y teatral poco hablado, IDOIA MAMOLAR SÁNCHEZ
CAP.4º: Mujer y vino ...
Universidad del País Vasco . Vitoria-Gasteiz, 2011
ÍNDICE:
PRESENTACIÓN
CAP.1º: La comicidad verbal de la comedia ática, ANTONIO MELERO BELLIDO
CAP.2º: Humor escénico en Aristófanes, IGNACIO RODRÍGUEZ ALFAGEME
CAP.3º: Los personajes mudos en Aristófanes: un recurso cómico y teatral poco hablado, IDOIA MAMOLAR SÁNCHEZ
CAP.4º: Mujer y vino ...
Son muchas las personas a quienes les apasiona la literatura, que disfrutan escribiendo o leyendo, y desearían saber mucho más de este atractivo arte, pero a veces los términos utilizados en las teorías literarias les resultan oscuros, incluso antipáticos. ¿Pueden ayudarnos conceptos como “narración” o ...
Son muchas las personas a quienes les apasiona la literatura, que disfrutan escribiendo o leyendo, y desearían saber mucho más de este atractivo arte, pero a veces los términos utilizados en las teorías literarias les resultan oscuros, incluso antipáticos. ¿Pueden ayudarnos conceptos como “narración” o ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.