Cilengua. Fundación San Millán de la Cogolla. San Millán de la Cogolla (La Rioja), 2009
En esta obra en 2 volúmenes se estudia uno de los recursos más interesantes de la historia literaria, la parodia de los moldes textuales religiosos, el contrafactorum.
La reescritura de textos religiosos en clave profana en las literaturas románicas de la Edad Media y del ...
Cilengua. Fundación San Millán de la Cogolla. San Millán de la Cogolla (La Rioja), 2009
En esta obra en 2 volúmenes se estudia uno de los recursos más interesantes de la historia literaria, la parodia de los moldes textuales religiosos, el contrafactorum.
La reescritura de textos religiosos en clave profana en las literaturas románicas de la Edad Media y del ...
Edición crítica de Anthony N. Zahareas y Óscar Pereira Zazo. Obra culmen del mester de clerecía, el Libro del Arcipreste, también llamado Libro de buen amor, resulta hoy todavía lleno de interrogantes para el investigador y el lector. Su extensión, la variedad de los géneros ...
Edición crítica de Anthony N. Zahareas y Óscar Pereira Zazo. Obra culmen del mester de clerecía, el Libro del Arcipreste, también llamado Libro de buen amor, resulta hoy todavía lleno de interrogantes para el investigador y el lector. Su extensión, la variedad de los géneros ...
Las dos obras del siglo XIII que configuran el presente volumen, La Orden de Caballería, anónima, y el Libro de la Orden de Caballería, de Ramon Llull (1235-1316), se cuentan entre las primeras que trataron el hecho caballeresco europeo. La primera es un breve poema ...
Las dos obras del siglo XIII que configuran el presente volumen, La Orden de Caballería, anónima, y el Libro de la Orden de Caballería, de Ramon Llull (1235-1316), se cuentan entre las primeras que trataron el hecho caballeresco europeo. La primera es un breve poema ...
La historia completa de la Literatura española es proyecto de tal envergadura que justifica el que casi todos los volúmenes publicados actualmente sean obra de colaboración entre especialistas de varios periodos. Estas densas páginas son, en cambio, producto de la visión unitaria de una historiadora ...
La historia completa de la Literatura española es proyecto de tal envergadura que justifica el que casi todos los volúmenes publicados actualmente sean obra de colaboración entre especialistas de varios periodos. Estas densas páginas son, en cambio, producto de la visión unitaria de una historiadora ...
Biblioteca de Autores Cristianos. (B.A.C.). Madrid, 2008
El tratado sobre la formación moral del príncipe, escrito por el dominico Vicente de Beauvais, en torno a 1260, constituye una de las manifestaciones de literatura moral principesca más importantes de la Edad Media. Consta de veintiocho capítulos, que abordan tres grandes cuestiones: la naturaleza ...
Biblioteca de Autores Cristianos. (B.A.C.). Madrid, 2008
El tratado sobre la formación moral del príncipe, escrito por el dominico Vicente de Beauvais, en torno a 1260, constituye una de las manifestaciones de literatura moral principesca más importantes de la Edad Media. Consta de veintiocho capítulos, que abordan tres grandes cuestiones: la naturaleza ...
Entre 1392 y 1393 Jean d#Arras escribió Melusina o la Noble Historia de Lusignan. La novela se basa en una de las leyendas más atractivas de la Edad Media. Es el relato de un hada que se convierte en mujer por amor y que ...
Entre 1392 y 1393 Jean d#Arras escribió Melusina o la Noble Historia de Lusignan. La novela se basa en una de las leyendas más atractivas de la Edad Media. Es el relato de un hada que se convierte en mujer por amor y que ...
Centro de Estudios Cervantinos. Alcalá de Henares, 2008
Ellibro es una ficción a modo de parábola que ilustra sobre el riesgo de la lectura, como fenómeno que lleva a quebrantar los límites en realidad y ficción literaria, y es uno de losprimeros testimonios de la adaptación y recepción en Castilla dela Fiammetta de ...
Centro de Estudios Cervantinos. Alcalá de Henares, 2008
Ellibro es una ficción a modo de parábola que ilustra sobre el riesgo de la lectura, como fenómeno que lleva a quebrantar los límites en realidad y ficción literaria, y es uno de losprimeros testimonios de la adaptación y recepción en Castilla dela Fiammetta de ...
Abarca estudios sobre el teatro, las universidades, la latinidad y la educación, el mecenazgo de las jerarquías religiosas y nobiliarias, las mujeres escritoras y la presencia de los Reyes Católicos en la obra lopesca.
Abarca estudios sobre el teatro, las universidades, la latinidad y la educación, el mecenazgo de las jerarquías religiosas y nobiliarias, las mujeres escritoras y la presencia de los Reyes Católicos en la obra lopesca.
El coloquio conversacional constituye el mecanismo natural en que se desarrolla la actividad humana del lenguaje. Pese a ello, los estudios lingüísticos estaban centrados hasta hace relativamente poco tiempo en la lengua escrita, fundamentalmente de carácter culto-literario. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de los ...
El coloquio conversacional constituye el mecanismo natural en que se desarrolla la actividad humana del lenguaje. Pese a ello, los estudios lingüísticos estaban centrados hasta hace relativamente poco tiempo en la lengua escrita, fundamentalmente de carácter culto-literario. Sin embargo, gracias a los esfuerzos de los ...
la construcción de la identidad: homenaje a Juan Ramón Lodares
Universidad Pontificia de Salamanca. Madrid, 2008
Eds., Javier Elvira...[et al.] Revisión actual y documentada a los procesos que en la Edad Media dieron lugar a la disgregación del latín y a la formación de las diferentes lenguas romances peninsulares, con especial atención a su contexto sociocultural. El fallecimiento del Prof ...
la construcción de la identidad: homenaje a Juan Ramón Lodares
Universidad Pontificia de Salamanca. Madrid, 2008
Eds., Javier Elvira...[et al.] Revisión actual y documentada a los procesos que en la Edad Media dieron lugar a la disgregación del latín y a la formación de las diferentes lenguas romances peninsulares, con especial atención a su contexto sociocultural. El fallecimiento del Prof ...
Eds., Juan Carlos Bayo y Ian Michael El tema esencial del CANTAR DE MIO CID corresponde al segundo tema más común en los poemas épicos franceses, el vínculo de vasallaje, mucho más que al primero, puesto que las alusiones al tema de Reconquista y a ...
Eds., Juan Carlos Bayo y Ian Michael El tema esencial del CANTAR DE MIO CID corresponde al segundo tema más común en los poemas épicos franceses, el vínculo de vasallaje, mucho más que al primero, puesto que las alusiones al tema de Reconquista y a ...
Este libro contiene, escrito en la lengua nuestra de cada día, el contenido de un códice medieval que narra las gestas de Rodrigo Díaz de Vivar, llamado por todos, moros y cristianos, el Cid Campeador. En tres cantares quiso el narrador partir el relato de ...
Este libro contiene, escrito en la lengua nuestra de cada día, el contenido de un códice medieval que narra las gestas de Rodrigo Díaz de Vivar, llamado por todos, moros y cristianos, el Cid Campeador. En tres cantares quiso el narrador partir el relato de ...
El "Cancionero sevillano de Toledo" se compiló en la ciudad del Betis hacia 1560-1570 y acabó años más tarde por encontrar acomodo en el Fondo Borbón-Lorenzana de la antigua Biblioteca Pública de Toledo (hoy Biblioteca de Castilla-La Mancha). Los trabajos que hasta la fecha le ...
El "Cancionero sevillano de Toledo" se compiló en la ciudad del Betis hacia 1560-1570 y acabó años más tarde por encontrar acomodo en el Fondo Borbón-Lorenzana de la antigua Biblioteca Pública de Toledo (hoy Biblioteca de Castilla-La Mancha). Los trabajos que hasta la fecha le ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.