El "Tratado de la oración y meditación" de San Pedro de Alcántara es una de las joyas más valiosas de la literatura mística española. Fue escrito para ayudar a cualquier persona que quiera iniciarse en el camino de la oración. La palabra del gran místico ...
El "Tratado de la oración y meditación" de San Pedro de Alcántara es una de las joyas más valiosas de la literatura mística española. Fue escrito para ayudar a cualquier persona que quiera iniciarse en el camino de la oración. La palabra del gran místico ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2023
Marsindo es un libro de caballerías español de principios del siglo XVI, que permanece inédito. El manuscrito se conserva en la Biblioteca de la Real Academia de Historia en Madrid (Ms. 9/804 olim, L.75). Se ignora el nombre de su autor. Su título ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2023
Marsindo es un libro de caballerías español de principios del siglo XVI, que permanece inédito. El manuscrito se conserva en la Biblioteca de la Real Academia de Historia en Madrid (Ms. 9/804 olim, L.75). Se ignora el nombre de su autor. Su título ...
La literatura española medieval, expuesta por una de las voces con mayor autoridad en lengua y literatura españolas. Una obra fundamental en el campo de las humanidades. A lo largo de los siglos, el ser humano ha experimentado con las posibilidades estéticas y expresivas del ...
La literatura española medieval, expuesta por una de las voces con mayor autoridad en lengua y literatura españolas. Una obra fundamental en el campo de las humanidades. A lo largo de los siglos, el ser humano ha experimentado con las posibilidades estéticas y expresivas del ...
Las Cartas de Abelardo y Eloísa ofrecen la rara oportunidad de asomarse sin intermediarios no sólo a la célebre y azarosa relación vivida entre el prestigioso profesor de París y su brillante alumna, sino también a la sociedad y cultura de uno de los momentos ...
Las Cartas de Abelardo y Eloísa ofrecen la rara oportunidad de asomarse sin intermediarios no sólo a la célebre y azarosa relación vivida entre el prestigioso profesor de París y su brillante alumna, sino también a la sociedad y cultura de uno de los momentos ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2022
De todos es conocida la trágica historia de los amores de Abelardo y Heloísa, que han pasado a engrosar la nómina de los amantes legendarios como Tristán e Iseo o Romeo y Julieta. Sin embargo, ambos personajes son reales y su existencia está bien documentada ...
José J. de Olañeta, Editor. Palma de Mallorca, 2022
De todos es conocida la trágica historia de los amores de Abelardo y Heloísa, que han pasado a engrosar la nómina de los amantes legendarios como Tristán e Iseo o Romeo y Julieta. Sin embargo, ambos personajes son reales y su existencia está bien documentada ...
La tercera parte del Florisel de Niquea, célebre libro de caballerías de Feliciano de Silva, se articula en torno a una trama asombrosa para su tiempo si se lee desde el punto de vista de los estudios de género. El príncipe Agesilao decide vestirse de ...
La tercera parte del Florisel de Niquea, célebre libro de caballerías de Feliciano de Silva, se articula en torno a una trama asombrosa para su tiempo si se lee desde el punto de vista de los estudios de género. El príncipe Agesilao decide vestirse de ...
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2022
Sobre Selomoh ibn Gabirol escribió David Gonzalo Maeso en 1973 que su personalidad fue tan rica que «habría podido inmortalizar a varios individuos repartiendo entre ellos sus excepcionales dotes y preeminencias». Aludía así el que fuera catedrático de la Universidad de Granada a las muchas ...
Editorial Universidad de Granada (eug). Granada, 2022
Sobre Selomoh ibn Gabirol escribió David Gonzalo Maeso en 1973 que su personalidad fue tan rica que «habría podido inmortalizar a varios individuos repartiendo entre ellos sus excepcionales dotes y preeminencias». Aludía así el que fuera catedrático de la Universidad de Granada a las muchas ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2022
Esta obra recoge el estudio crítico y la traducción al español de la 'rihla' del peregrino y asceta musulmán al-Hayy 'Abd Allah Ibn al-Sabbah al-Asbahi al-Andalusi, autor mudéjar del levante de la península ibérica (ú.t.s. XIV – 1453 post.).
El propósito de este volumen ...
CSIC. Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Madrid, 2022
Esta obra recoge el estudio crítico y la traducción al español de la 'rihla' del peregrino y asceta musulmán al-Hayy 'Abd Allah Ibn al-Sabbah al-Asbahi al-Andalusi, autor mudéjar del levante de la península ibérica (ú.t.s. XIV – 1453 post.).
El propósito de este volumen ...
Por el título de "Libro de los gatos" se conoce una traducción parcial de las "Fábulas" o "Parábolas" de Odo de Chériton, predicador inglés que ejerció como profesor de Teología en las universidades de Palencia y Salamanca entre 1220 y 1232. La versión castellana de ...
Por el título de "Libro de los gatos" se conoce una traducción parcial de las "Fábulas" o "Parábolas" de Odo de Chériton, predicador inglés que ejerció como profesor de Teología en las universidades de Palencia y Salamanca entre 1220 y 1232. La versión castellana de ...
Sar Alejandría Ediciones. Castellón de la Plana, 2021
La figura de los visigodos, invasores de la península ibérica a final del siglo IV, ha sido cantada en gestas como si de grandes héroes se tratara. Sin embargo, sólo fueron una tribu de las que irrumpieron en el Imperio romano que, empujados por la ...
Sar Alejandría Ediciones. Castellón de la Plana, 2021
La figura de los visigodos, invasores de la península ibérica a final del siglo IV, ha sido cantada en gestas como si de grandes héroes se tratara. Sin embargo, sólo fueron una tribu de las que irrumpieron en el Imperio romano que, empujados por la ...
Publicacions de la Universitat d'Alacant. Alicante, 2021
El Cancionero de romances, impreso por Martín Nucio en Amberes a finales de 1546 o principios de 1547, recogió gran parte de la tradición impresa y manuscrita anterior a él y conoció numerosas y prontas reimpresiones a la par que se perfilaba como modelo de ...
Publicacions de la Universitat d'Alacant. Alicante, 2021
El Cancionero de romances, impreso por Martín Nucio en Amberes a finales de 1546 o principios de 1547, recogió gran parte de la tradición impresa y manuscrita anterior a él y conoció numerosas y prontas reimpresiones a la par que se perfilaba como modelo de ...
Esta obra explora la confluencia de la literatura y de la cultura visual de tradición tardoantigua en el Reino astur, centrándose en las manifestaciones artísticas del reinado de Alfonso II (791-842). Se interesa por el contenido de las obras literarias al alcance de los cronistas ...
Esta obra explora la confluencia de la literatura y de la cultura visual de tradición tardoantigua en el Reino astur, centrándose en las manifestaciones artísticas del reinado de Alfonso II (791-842). Se interesa por el contenido de las obras literarias al alcance de los cronistas ...
Nacido en Palma de Mallorca hacia 1232 en el seno de una rica y noble familia, Ramon Llull (en castellano Raimundo Lulio) formó parte de la corte de los reyes Jaime I y Jaime II de Aragón. En julio de 1263 un sesgo repentino en ...
Nacido en Palma de Mallorca hacia 1232 en el seno de una rica y noble familia, Ramon Llull (en castellano Raimundo Lulio) formó parte de la corte de los reyes Jaime I y Jaime II de Aragón. En julio de 1263 un sesgo repentino en ...
Derivado muy probablemente del cantar de gesta, el romance surge de la necesidad humana de expresarse ante un hecho intenso de la realidad en la que vive. En este sentido, el Romancero -entendido como agrupación de romances- se aleja de quienes lo consideran una muestra ...
Derivado muy probablemente del cantar de gesta, el romance surge de la necesidad humana de expresarse ante un hecho intenso de la realidad en la que vive. En este sentido, el Romancero -entendido como agrupación de romances- se aleja de quienes lo consideran una muestra ...
Publicacions de la Universitat d'Alacant. Alicante, 2021
En nuestros días, el modelo neogramático del cambio latino-romance que aplicó R. Menéndez Pidal a su edición del Cantar de Mio Cid (1908-1911) era obsoleto y contradictorio. Nuestro proyecto de revisión crítica del contexto temporal, geográfico y social del Poema de Mio Cid, en la ...
Publicacions de la Universitat d'Alacant. Alicante, 2021
En nuestros días, el modelo neogramático del cambio latino-romance que aplicó R. Menéndez Pidal a su edición del Cantar de Mio Cid (1908-1911) era obsoleto y contradictorio. Nuestro proyecto de revisión crítica del contexto temporal, geográfico y social del Poema de Mio Cid, en la ...
Universidad de Córdoba. (UCO Press). Córdoba, 2021
La jarcha es una breve estrofa, típicamente la de una canción cantada por una mujer, citada como parte final de un poema en árabe o hebreo llamado moaxaja. El género tiene su origen en al-Ándalus, en la Iberia medieval. Desde los primeros estudios modernos de ...
Universidad de Córdoba. (UCO Press). Córdoba, 2021
La jarcha es una breve estrofa, típicamente la de una canción cantada por una mujer, citada como parte final de un poema en árabe o hebreo llamado moaxaja. El género tiene su origen en al-Ándalus, en la Iberia medieval. Desde los primeros estudios modernos de ...
Inserta en una línea plural de investigación en la que se concitan la fraseología histórica, la literatura medieval y la crítica textual, esta obra rescata un fondo fraseológico común de gran importancia en el desarrollo de las formas narrativas de signo historiográfico en la Edad ...
Inserta en una línea plural de investigación en la que se concitan la fraseología histórica, la literatura medieval y la crítica textual, esta obra rescata un fondo fraseológico común de gran importancia en el desarrollo de las formas narrativas de signo historiográfico en la Edad ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2020
Claridoro de España es un libro de caballerías anónimo y sin datación que ha llegado hasta nuestros días a través de una copia inconclusa conservada en la Biblioteca Nacional de España (Ms. 22.070). Este manuscrito caballeresco se ajusta a la poética del género y ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2020
Claridoro de España es un libro de caballerías anónimo y sin datación que ha llegado hasta nuestros días a través de una copia inconclusa conservada en la Biblioteca Nacional de España (Ms. 22.070). Este manuscrito caballeresco se ajusta a la poética del género y ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2020
Lidamor de Escocia (Salamanca, 1534) es uno de los libros de caballerías más extraños que se conocen, pues solo se conserva un ejemplar incompleto en la Biblioteca Nacional Rusa. De su autor no se tienen más datos que su nombre, su condición de maestro y ...
Universidad Alcalá de Henares (UAH). Alcalá de Henares, 2020
Lidamor de Escocia (Salamanca, 1534) es uno de los libros de caballerías más extraños que se conocen, pues solo se conserva un ejemplar incompleto en la Biblioteca Nacional Rusa. De su autor no se tienen más datos que su nombre, su condición de maestro y ...
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.